Revilla de Campos es una localidad española del municipio de Villamartín de Campos, en la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Revilla de Campos | ||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Revilla de Campos en España | ||
Ubicación de Revilla de Campos en la provincia de Palencia | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Partido judicial | Palencia | |
• Municipio | Villamartín de Campos | |
Ubicación | 42°00′25″N 4°42′42″O / 42.006944444444, -4.7116666666667 | |
• Altitud | 749 m | |
Población | 7 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 34170 | |
Alcalde (2007) | Víctor Alegre Morate | |
Patrón | San Vicente Mártir | |
Sitio web | Ayuntamiento de Villamartín de Campos | |
El poblado de Revilla de Campos era citado en el siglo X como Ripiella, diminutivo de "ripa" (locución latina correspondiente a riba o ribera en castellano). El anexo “de Campos” (referente a su ubicación en la Tierra de Campos) fue añadido en el siglo XIV.[1] En el Libro Becerro de las Behetrías (c. 1352), se le llama también "Rebiella cerca de Sant'Ovena"[2], referencia al cercano monasterio benedictino de Santovenia desaparecido en el siglo XVII.[1]
Se encuentra a 19 km al O de Palencia, la capital provincial, y a 4,5 km de Villamartín de Campos, donde se encuentra el ayuntamiento al que pertenece.
Confina al N con Palencia, al E con Villamartín de Campos, al SE con Autilla del Pino, al SO con Pedraza de Campos y al O con Baquerín de Campos.
La primera mención al señorío de Revilla de Campos corresponde al Libro Becerro (c. 1352) en el cual la villa aparece como señorío solariego de Alfonso Martín y el palentino Diego del Corral.[2] En 1407, el rey Juan II de Castilla ratificó una exención a favor de los vecinos de Revilla, nombrándose ya a Fernán Gutiérrez de Villegas como señor de Revilla de Campos.[3] En 1417 la villa fue vendida por el clérigo Juan Gutiérrez a Juan de Velasco y Sarmiento, IV señor de Medina de Pomar.[4][5] Se mantuvo en el patrimonio principal de la Casa de Velasco hasta la formación del mayorazgo de Castrillo-Tejeriego, otorgado a Bernardino de Velasco y Enríquez, hijo natural legitimado del I duque de Frías.[6] En 1559, su hijo, Juan de Velasco, señor de Castrillo-Tejeriego y Revilla de Campos,[7] gentilhombre del príncipe Carlos, vendió Revilla a Pedro de la Gasca, obispo de Palencia.[8] El obispo traspasó el señorío a su hermano Diego García de la Gasca, oidor del Consejo Real y la Audiencia de Valladolid.[9][10] Hasta el menos 1580, los Velasco continuaron manteniendo algunos intereses en la localidad.[11] En 1693, el señorío de Revilla fue elevado a marquesado, siendo su titular Diego de la Gasca, V señor de Revilla y alférez mayor de Valladolid.[12] El marquesado y señorío sobre la villa pasó luego a una rama de los Tovar, y por medio de ellos a la casa de los Carvajal, duques de Abrantes. De gran importancia fue el palacio de los marqueses de Revilla en Valladolid, sirviendo de hospedaje en 1801 para los reyes de Etruria, los infantes Luis y María Luisa, y desde 1849 como palacio episcopal.[13]
Revilla de Campos fue municipio independiente hasta 1974. En aquel año se anexionó al municipio de Villamartín de Campos.[14]
Gráfica de evolución demográfica de Revilla de Campos[15] entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 34220 (Villamartín de Campos)[16] |
Gráfica de evolución demográfica de Revilla de Campos entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |