El registro de Montreux es una lista de los sitios Ramsar, que son humedales de importancia internacional, que han visto peligrar su naturaleza debido a actividades humanas. Pueden ser porque se ha contaminado el lugar o se ha reducido su superficie por la agricultura, la ganadería, la pesca, la tala de juncos o la urbanización del entorno.[1]
Entre 1990 y 2007, el mecanismo de la Misión Ramsar de Asesoramiento ha sido aplicado en 58 sitios o grupos de sitios Ramsar. El registro de Montreux se crea en 1990 y en 1993 se determina que debe emplearse para identificar los sitios a los que debe prestarse una atención prioritaria a nivel nacional e internacional de cara a su conservación.
Según el acuerdo de los 168 países participantes en la Convención Ramsar, para que un sitio aparezca en el registro de Montreux, el país afectado debe estar de acuerdo en que tiene un problema, enviar un cuestionario sobre el estado del humedal y solicitar la presencia de una misión de asesoramiento de Ramsar como apoyo y para que le ofrezca las recomendaciones técnicas necesarias para corregir las deficiencias.
Si se cumplen los objetivos y desaparecen las amenazas, el país debe solicitar otra misión de asesoramiento que compruebe que se ha recuperado el equilibrio ecológico y completar un cuestionario de salida.[2]
La lista de humedales de importancia internacional incluidos en el registro Montreux incluía 48 sitios en 2020, pero puesto que el objetivo es corregir las deficiencias, muchos de los lugares mencionados ya no están en el registro, como se comenta más abajo.[3]