Un sitio Ramsar es un humedal declarado de importancia internacional. Esta categoría, se otorga a través del Convenio de Ramsar, un tratado intergubernamental sobre la conservación de los humedales.[1][2]
Clayton Bay Wetlands
La Convención de Ramsar, o «Convención sobre Humedales», fue establecida en 1971 por la UNESCO[3] y entró en vigor en 1975. Proporciona la base para la acción nacional y cooperación internacional con respecto a la conservación de humedales y el uso racional y sostenible de sus recursos.[2]
La Convención de Ramsar identifica humedales de importancia internacional, especialmente aquellos que proporcionan hábitat para aves acuáticas. Estos sitios cumplen funciones clave para la biodiversidad, el equilibrio ecológico y el bienestar humano.
Las tres ultimas décadas aumentó significativamente la cantidad de humedales y la superficie protegidas. Al año 2025, hay 2.538 humedales declarados de importancia internacional o Sitios Ramsar, que representan una superficie de 257.989.648 ha, y pertenecen a uno de los 172 estados miembros (o países) que adhieren o ratifican el Convenio Ramsar.[4] En 2021 habían 2421 sitios Ramsar, protegiendo 254 589 858 hectáreas.[5]
La organización sin fines de lucro Wetlands International proporciona acceso a la base de datos Ramsar, a través del «Servicio de Información de Sitios Ramsar» (RSIS).[8] La información de esta base de datos se actualiza permanentemente. La información está disponible a través de una base de datos abierta sobre los sitios Ramsar que incluye un motor de búsqueda y contiene información sobre: los tipos de humedales, la ecología, los usos del suelo y los valores hidrológicos de cada sitio, así como información sobre las amenazas a las que se enfrentan; copias que se pueden descargar de las Fichas Informativas de los Humedales de Ramsar (FIR) de los distintos sitios proporcionadas por las Partes Contratantes, incluyendo mapas e información adicional, resúmenes sobre los sitios y conjuntos de datos exportables; y límites digitales (SIG) de los sitios en los casos en los que se dispone de ellos.[7]
Criterios para acceder a la categoría de sitio Ramsar
editar
Un humedal es considerado de importancia internacional, si cumple al menos uno de los nueve criterios establecidos. De cumplirlo, podría llegar a ser oficialmente declarado: «Sitio Ramsar» o Humedal de importancia internacional[9]
Criterio 1: «contiene un ejemplo representativo, raro o único de un tipo de humedal natural o casi natural que se encuentra dentro de la región biogeográfica apropiada».
Criterio 2: «apoya especies vulnerables, en peligro de extinción o en peligro crítico o comunidades ecológicas amenazadas».
Criterio 3: «apoya poblaciones de especies vegetales y/o animales importantes para mantener la diversidad biológica de una región biogeográfica particular».
Criterio 4: «apoya a las especies vegetales y/o animales en una etapa crítica de sus ciclos de vida, o proporciona refugio en condiciones adversas».
Criterio 5: «regularmente admite 20.000 o más aves acuáticas».
Criterio 6: «regularmente apoya al 1% de los individuos en una población de una especie o subespecie de aves acuáticas».
Criterio 7: «apoya una proporción significativa de subespecies de peces, especies o familias indígenas, etapas de la historia de vida, interacciones de especies y/o poblaciones que son representativas de los beneficios y/o valores de los humedales y, por lo tanto, contribuye a la diversidad biológica global».
Criterio 8: «es una fuente importante de alimentos para peces, zonas de desove, criaderos y/o rutas de migración de las que dependen las poblaciones de peces, ya sea dentro del humedal o en otros lugares».
Criterio 9: «regularmente apoya al 1% de los individuos en una población de una especie o subespecie de especies animales no aviarias dependientes de humedales».
Clasificación de los humedales, según la Convención Ramsar
editar
El Sistema de Clasificación de Ramsar para el Tipo de Humedal es una clasificación de humedal desarrollada dentro de la Convención de Ramsar destinada a identificar rápidamente los principales tipos de humedales a los efectos de la Convención.[10] El sistema de clasificación incluye 42 tipos, agrupados en tres categorías: humedales marinos y costeros, humedales continentales y humedales artificiales.[11]
↑«Convención relativa a los Humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas». Convención Ramsar (Ramsar, Irán). 2 de febrero de 1971. Consultado el 25 de junio de 2025.
↑«Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas - Asuntos jurídicos». UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Consultado el 27 de junio de 2025.
↑Convention on Wetlands Secretariat. «Página principal | La Convención sobre los Humedales - The Convention on Wetlands,». www.ramsar.org. Consultado el 26 de junio de 2025.
↑ ab«Acerca del SISR». Servicio de Información sobre Sitios Ramsar - SISR. Consultado el 27 de junio de 2025.
↑Ramsar.org: Ramsar Sites Information Service website, by Wetlands International. Accessed 03.10.2016.
↑«Ramsar Information Paper no. 5: the criteria for identifying wetlands of international importance». The Ramsar Convention Secretariat. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
↑"Ramsar Classification System for Wetland Type", Annex I of the Information sheet
↑Secretaría de la Convención de Ramsar, ed. (2013). «4.3.4 Sistema de Clasificación de Tipos de Humedales». Manual de la Convención de Ramsar: Guía a la Convención sobre los Humedales (6a edición). Gland (Suiza). pp. 59-61. Consultado el 27 de junio de 2025.
Enlaces externos
editar
Lista oficial de todos los sitios Ramsar, a través del Servicio de Información de los Sitios Ramsar
Imágenes de sitios Ramsar, a través del Servicio de Información de los Sitios Ramsar