Rafael de Vega Barrera

Summary

Rafael de Vega Barrera (Zazuar, 23 de abril de 1889-Lugo, 21 de octubre de 1936) fue un médico y político español. Durante la Segunda República fue diputado en las Cortes por Lugo.

Rafael de Vega Barrera
Información personal
Nacimiento 23 de abril de 1889
Zazuar, Burgos, España
Fallecimiento 21 de octubre de 1936 (47 años)
Lugo (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Herida por arma de fuego Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Médico y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Diputado en las Cortes republicanas por Lugo (1931-1933) Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Republicano Radical Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Nació en la localidad burgalesa de Zazuar en 1889. A pesar de ser miembro de la masonería, era católico practicante y hombre de firmes convicciones cristianas. Trabajó como cirujano en Lugo, y después fue director del Hospital Municipal de Lugo, ciudad en la que proclamó la Segunda República desde el balcón del Ayuntamiento. Afiliado al Partido Republicano Radical, en las elecciones de 1931 fue elegido diputado por la provincia de Lugo. Al estallar la guerra civil española fue detenido por los militares sublevados, sufrió un simulacro de juicio y fue fusilado en la tapia del cementerio de Lugo.[1]

Reconocimientos

editar

El 22 de julio de 2024 el Gobierno de España expidió una Declaración de Reconocimiento y Reparación Personal por la que —en virtud de la ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática— se declaró ilegal e ilegítimo al tribunal que lo juzgó. De igual modo se declararon ilegítimas y nulas las condenas, sanciones o resoluciones dictadas contra Rafael de Vega Barrera.[2][3][4][5][6][7][8][9][10][11][12]

En 2024 el Ayuntamiento de Zazuar —población burgalesa en la que pasó toda su infancia y donde su padre, Isaac de Vega y Ugarte, trabajaba como médico— denegó facilitar a la familia de Rafael de Vega la posibilidad de rendir homenaje a su memoria mediante la colocación de una placa, busto u otro tipo de mención financiado íntegramente por la familia, a pesar de reconocer los méritos que concurrían para ello.[13][14][15]​ El 27 de febrero de 2025, el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Lugo aprobó por unanimidad de todos sus grupos el nombramiento de Rafael de Vega Barrera como hijo adoptivo del municipio.[16][17][18][19][20]

La figura de Rafael de Vega Barrera ha sido incorporada a la programación escolar del Centro Sociocultural O Vello Cárcere (Lugo) en el marco del programa Un edificio con boa Memoria.[21]​ El objetivo es que, a través de la historia de Rafael de Vega Barrera, preso en este lugar entre el 24 de julio y el 21 de octubre de 1936, el alumnado de Secundaria se aproxime a la represión sufrida en esta cárcel durante los años de la guerra civil española.[22][23]

Referencias

editar
  1. Rafael Pérez de Vega. «Biografía del Dr. Rafel de Vega». Rafael de Vega. 
  2. Olarte, Miguel (7 de agosto de 2024). «El Gobierno anula el juicio a Rafael de Vega y condena su ejecución en el 36». El Progreso (periódico) (Lugo). p. p. 4. ISSN 2386-2106. Consultado el 9 de agosto de 2024. 
  3. «Anulada la condena al médico y político burgalés Rafael de Vega, ejecutado en 1936». Burgos Conecta (Burgos). 7 de agosto de 2024. Consultado el 9 de agosto de 2024. 
  4. «O Goberno estatal anula o xuízo a Rafael de Vega, médico republicano asasinao en Lugo en 1936». nòs diario. 7 de agosto de 2024. Consultado el 9 de agosto de 2024. 
  5. «Anulada la condena al médico y político de Lugo Rafael de Vega, ejecutado tras el golpe de Estado de 1936». Infobae (Buenos Aires). 7 de agosto de 2024. Consultado el 9 de agosto de 2024. 
  6. «El Gobierno considera “ilegal e ilegítimo” el tribunal que condenó a Rafael de Vega, asesinado por el franquismo en Lugo». ElDiario.es (Madrid). 7 de agosto de 2024. Consultado el 9 de agosto de 2024. 
  7. Buenaventura, Sebastián (7 de agosto de 2024). «Rehabilitado el médico y político lucense Rafael de Vega, víctima del golpe de 1936». qué! (Madrid). Consultado el 9 de agosto de 2024. 
  8. «El Gobierno anula la condena al médico y político de Lugo Rafael de Vega, ejecutado tras el golpe de Estado de 1936». Galicia Press (Santiago de Compostela). 7 de agosto de 2024. Consultado el 9 de agosto de 2024. 
  9. «O Goberno anula a condena ao médico e político de Lugo Rafael de Vega, executado tras o golpe de estado de 1936». Lugo Xornal (Lugo). 7 de agosto de 2024. Consultado el 9 de agosto de 2024. 
  10. «Anulada la condena al médico y político de Lugo Rafael de Vega, ejecutado tras el golpe de Estado de 1936». Crónica de Cantabria (Santander). 7 de agosto de 2024. Consultado el 9 de agosto de 2024. 
  11. «Anulan la condena del médico burgalés ejecutado tras el golpe de Estado de 1936». El Mundo (España) / Diario de Castilla y León (Valladolid). 7 de agosto de 2024. Consultado el 9 de agosto de 2024. 
  12. Cisneros, Begoña (12 de agosto de 2024). «Reconocimiento y reparación personal para el zazuarino Rafael Vega Barrera». Diario de la Ribera (Aranda de Duero (Burgos)). Consultado el 12 de agosto de 2024. 
  13. «El Ayuntamiento de Zazuar deniega la solicitud de honores o distinciones al doctor Rafael de Vega Barrera». Doctor Rafael de Vega Barrera. 19 de noviembre de 2024. Consultado el 20 de noviembre de 2024. 
  14. Cisneros, Begoña (19 de noviembre de 2024). «Zazuar se opone a reconocer a Rafael de Vega Barrera». Diario de La Ribera (Aranda de Duero (Burgos)). Consultado el 20 de noviembre de 2024. 
  15. Mariño, Henrique (12 de diciembre de 2024). «Víctima de Franco, desdeñado por el PP: el insigne médico al que la derecha le niega un homenaje». Público (España) (Madrid). Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  16. «Decreto convocatoria sesión plenaria. Expediente número 2025/G007/000002». Concello de Lugo (en gallego). Lugo. 27 de febrero de 2025. 
  17. Uz, Carmen (27 de febrero de 2025). «El pleno de Lugo nombra Hijos Adoptivos de la ciudad a Rafael de Vega y Alonso Montero». El Progreso (periódico) (Lugo). ISSN 2386-2106. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  18. «El pleno de Lugo nombra hijo adoptivo a Rafael Vega y a Alonso Montero, quien recibe el voto en contra del BNG». Europa Press (Lugo). 27 de febrero de 2025. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  19. García Calvo, Lorena (27 de febrero de 2025). «Xesús Alonso Montero, con el voto en contra del BNG, y Rafael de Vega, hijos adoptivos del Concello de Lugo». La Voz de Galicia (La Coruña). ISSN 1888-5160. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  20. Domínguez, Baruk (27 de febrero de 2025). «Rafael de Vega y Xesús Alonso Montero ya son oficialmente "Fillos Adoptivos" de Lugo». COPE. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  21. «O proxecto 'Un edificio con boa memoria' tivo unha gran acollida no seu primeiro mes de vida» [El proyecto "un edificio con buena Memoria" ha tenido una gran acogida durante su primer mes de vida]. Lugoxa (Lugo). 3 de abril de 2022. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  22. O Vello Cárcere (6 de noviembre de 2024), Programación Escolar "Un edificio con boa memoria" - Rafael de Vega (Educación Secundaria), consultado el 23 de enero de 2025 .
  23. «Un edificio con boa Memoria» [Un edificio con buena Memoria]. O Vello Cárcere. Lugo. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  •   Datos: Q3390910
  •   Multimedia: Rafael de Vega Barrera / Q3390910