Ptolomeo IV Filopátor (Griego: Πτολεμαίος Φιλοπάτωρ), faraón de la dinastía ptolemaica, que gobernó en Egipto de 221 a 203 a. C.
Ptolomeo IV | ||
---|---|---|
Faraón de la dinastía ptolemaica | ||
![]() Ptolomeo IV. Octodracma | ||
Reinado | ||
221 a 203 a. C. | ||
Predecesor | Ptolomeo III | |
Sucesor | Ptolomeo V | |
Familia | ||
Padre | Ptolomeo III | |
Madre | Berenice II | |
Consorte | Arsínoe III | |
Hijo de Ptolomeo III Evérgetes y de Berenice II de Cirene. Tenía un hermano llamado Magas a quien asesinó junto con sus partidarios para hacerse más fácilmente con el trono. Se casó con su hermana Arsínoe III.
Discípulo de Eratóstenes, sus intereses se centraban más en las artes y las ciencias. Descuidó sus deberes políticos y dejó el gobierno en manos de su ministro principal. Esta despreocupación casi le costó a Egipto la pérdida de sus posesiones asiáticas.
Durante su reinado se vivieron intrigas dinásticas que influyeron de manera negativa en el gobierno del reino. Obtuvo un gran éxito cuando derrotó al formidable ejército de Antíoco III Megas, rey de la dinastía seléucida.
Sin embargo en estos años perdieron el Alto Egipto en el curso de la gran revuelta tebana, durante la cual los gobernantes rebeldes Horunnefer y Anjunnefer tomaron el control de parte del país (206-186 a. C.).
Ptolomeo IV murió inesperadamente, y este hecho fue ocultado durante bastante tiempo por sus ministros. Le sucedió su hijo Ptolomeo V Epífanes.
Titulatura | Jeroglífico | Transliteración (transcripción) - traducción - (referencias) |
Nombre de Nesut-Bity: |
|
ỉwˁ n nṯr.wy mnḫ.wy stp n ptḥ wsr kȝ rˁ sḫm ˁnḫ n ỉmn (iuaennecheruymenejuy setepenptah userkara sejemanjenamon) Heredero de los dioses Evergetes, Elegido de Ptah, El ka de Ra es poderoso, Imagen viviente de Amón |
Nombre de Sa-Ra: |
|
p t w l m y s ˁnḫ ḏt mr ˁst (Ptulmys Anjdyet Meryast) Ptolomeo, sempiterno, amado de Isis |
Predecesor: Ptolomeo III Evergetes |
Faraón de Egipto (Dinastía Ptolemaica) 222 - 204 a. C. como corregente Berenice II (222-221 a. C.) |
Sucesor: Ptolomeo V Epífanes |