Prunus mandshurica

Summary

Prunus mandshurica, también denominado albaricoque de Manchuria' y albaricoque explorador es un árbol del género Prunus.

Albaricoque de Manchuria

Floración con abeja
Estado de conservación
Datos insuficientes (DD)
Datos insuficientes (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae
Tribu: Amygdaleae
Género: Prunus
Especie: Mandshurica
Sinonimia
  • Armeniaca mandshurica (Maxim.) Skvortsov
  • Prunus armeniaca var. mandshurica Maxim.
Hojas del albaricoque de Manchuria

Fue descrito por primera vez por Karl Maximovich en 1883 como una variedad del albaricoque siberiano (albaricoque tibetano) 'Prunus armeniaca'.[2]​ Es resistente al frío y es originario del noreste de China, Corea y Manchuria. Es muy susceptible al potyvirus de la "viruela del ciruelo".[3]

Descripción

editar

Prunus mandshurica es un árbol caducifolio de hoja ancha que alcanza una altura de unos 10 m (33 pies). La corteza interna es roja y la externa, negra. Las hojas son ovaladas, con la punta alargada (acuminada o caudada), algunos pelos y bordes dentados. El árbol crece mejor en suelos francos. Sus pecíolos miden 3 cm (1,2 pulgadas). Los sépalos y pétalos son ovalados, mientras que la longitud de los estambres es similar a la del estigma, que tiene forma de copa. Las flores aparecen en primavera y son blancas o rosa pálido.[4]​ Los frutos aparecen a finales del verano y son amarillos con algo de rojo. En otoño, las hojas se tornan de color naranja dorado.[5][6][7][8]

Usos

editar

El aceite de semilla de P. mandshurica se ha estudiado como fuente de biodiésel . El contenido de aceite de las semillas de Prunus sibirica es menor, pero también tiene potencial como fuente de biodiésel. Se ha utilizado en cosméticos, jabones y cremas frías, y también es fuente de floretina, un antimicrobiano . Los practicantes de la medicina tradicional china creen que los granos secos son útiles para tratar el asma y el estreñimiento.[6][9][10][11][12][13]

Cultivares

editar

Entre los cultivares se incluye el 'Mandan', híbridos 'Moongold' y 'Sungold',[6]​ and var. glabra.[2]

Nomenclatura

editar

En China, se la conoce como el melocotón del noreste (东北杏) o Liaoning albaricoque (辽杏); en ambos nombres se describe la posición geográfica de Manchuria. En coreano, es conocida como el árbol gaesalgu (개살구나무).

Referencias

editar
  1. Rhodes, L.; Pollard, R.P.; Maxted, N. (2016). Armeniaca mandshurica 2016. p. e.T50026487A50670248. doi:10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T50026487A50670248.en. 
  2. a b «{{{nombre}}}». Germplasm Resources Information Network (GRIN) online database. Consultado el 30 de enero de 2014. 
  3. Dicenta, F.; Rubio, M.; Martinez-Gomez, P. (2006). «Susceptibility to Sharka (Plum Pox Potyvirus) in Prunus mandshurica x Prunus armeniaca Seedlings». Acta Horticulturae 701: 223-226. doi:10.17660/ActaHortic.2006.701.33. 
  4. «Prunus mandshurica - Plant Finder». 
  5. Cuizhi Gu; Chaoluan Li; Lingdi Lu; Shunyuan Jiang; Crinan Alexander; Bruce Bartholomew; Anthony R. Brach; David E. Boufford; Hiroshi Ikeda; Hideaki Ohba; Kenneth R. Robertson; Steven A. Spongberg (2003). «Armeniaca mandshurica». En eFlora, ed. Flora of China online. 
  6. a b c North Dakota State University (ed.). «Manchurian Apricot (Prunus armeniaca var. mandshurica. Consultado el 30 de enero de 2014. 
  7. Wilson, Ernest Henry (1920). Doubleday, Page, and Co., ed. The Romance of our Trees. Garden City, NY. p. 214. 
  8. Arnold Arboretum, Harvard University, ed. (1917). «Prunus mandshurica». Arnoldia 3 (2). 
  9. Acton, Ashton (2013). Issues in Fossil Fuel Energy Technologies. Atlanta: Scholarly Editions. p. 424. ISBN 978-1-4901-0684-7. 
  10. Wang, Libing; Yu, H. (2012). «Biodiesel from Siberian Apricot (Prunus sibirica L.) Seed Kernel Oil». Bioresource Technology 112: 355-358. PMID 22440572. doi:10.1016/j.biortech.2012.02.120. 
  11. Wang, Libing (2013). «Properties of Manchurian apricot (Prunus mandshurica Skv.) and Siberian apricot (Prunus sibirica L.) Seed Kernel Oils and Evaluation as Biodiesel Feedstocks». Industrial Crops and Products 50: 838-843. doi:10.1016/j.indcrop.2013.08.072. 
  12. Xinrong, Yang (2003). Springer-Verlag, ed. Encyclopedic Reference of Traditional Chinese Medicine. Berlin. p. 26. ISBN 3-540-42846-1. 
  13. Russo, Ethan B.; Hou, Joseph (2005). Haworth Press, ed. The Healing Power of Chinese Herbs and Medicinal Recipes. Binghamton, NY. pp. 364-365. ISBN 0-7890-2202-8. 

Enlaces externos

editar