Provincia de Pensilvania

Summary

La provincia de Pensilvania (en inglés: Province of Pennsylvania), también conocida como la colonia de Pensilvania (en inglés: Pennsylvania Colony), fue una colonia británica en América fundada por William Penn el 4 de marzo de 1681 según lo dictado en una cédula real de Carlos II de Inglaterra. El nombre de Pensilvania proviene del latín y se traduciría como «bosques de Penn». La carta de la colonia se quedó en manos de la familia Penn hasta la guerra de Independencia de los Estados Unidos, cuando se creó el estado de Pensilvania y se convirtió en uno de los trece estados originales.

Provincia de Pensilvania
Province of Pennsylvania
Colonia
1681-1783




Himno: God Save the Queen

Territorio de la Provincia de Pensilvania.
Coordenadas 40°17′46″N 75°30′32″O / 40.296, -75.509
Capital Filadelfia
Entidad Colonia
 • País Reino Unido
Idioma oficial Inglés
 • Otros idiomas neerlandés, algonquino oriental, iroqués
Moneda Libra esterlina
Período histórico Colonialismo
 • 1681 Descubrimiento
 • 3 de septiembre
de 1783
Tratado de París
Forma de gobierno Gobernación colonial
Monarca
• 1660-1685
• 1685-1689
• 1689-1694
• 1694-1702
• 1702-1714
• 1714-1727
• 1727-1760
• 1760-1820

Carlos II
Jacobo II
María II y Guillermo III
Guillermo III
Ana
Jorge I
Jorge II
Jorge III
Miembro de Imperio británico
Sucedido por
Pennsylvania

Gobierno

editar

El gobierno colonial de la provincia de Pensilvania fue fundado en 1683 por William Penn. Penn fue designado como gobernador, y un consejo provincial de 72 miembros y una Asamblea General eran los responsables de gobernar la provincia. La Asamblea General, también conocida como la Asamblea Provincial de Pensilvania, era la rama más grande y representativa de gobierno, pero tenía poderes limitados. La Carta de los Privilegios se mantuvo en vigor hasta la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. En ese momento, la Asamblea Provincial se consideró demasiado moderada para los revolucionarios, que rechazaron la autoridad de la Asamblea y celebraron el Primer Congreso Continental, que produjo la Constitución de Pensilvania de 1776 para la recién creada mancomunidad, además de la creación de la nueva Asamblea General de Pensilvania.

Libertad religiosa y prosperidad

editar

William Penn y sus compañeros cuáqueros dejaron fuertemente plasmados sus creencias religiosas y valores en el gobierno de Pensilvania. La Carta de los privilegios (en inglés: Charter of Privileges) extendió la libertad religiosa a todos los monoteístas, y el gobierno fue inicialmente abierto a todos los cristianos. Hasta la guerra franco-india, Pensilvania no tenía ningún ejército, pocos impuestos y no tenía deuda pública. También alentó el rápido crecimiento de Filadelfia como la ciudad más importante del territorio de los actuales Estados Unidos y de las tierras del interior del País Neerlandés de Pensilvania, lugar donde refugiados políticos y religiosos alemanes (o "Deutsch") prosperaron en el suelo fértil y en el espíritu de la creatividad cultural. Entre los primeros grupos estuvieron los menonitas, quienes fundaron Germantown en 1683; y los amish, que establecieron el Asentamiento Amish de Northkill en 1740. 1751 fue un año auspicioso para la colonia, el Hospital de Pensilvania[1]​ y la Academia y Universidad de Filadelfia, predecesora de la privada Universidad de Pensilvania, abrieron sus puertas.[2]

Relaciones con los indígenas

editar
 
Retrato de Benjamin West de 1771 del tratado de 1682 de William Penn con los Lenape

William Penn había realizado tratos justos con indígenas de los actuales Estados Unidos. Esto condujo a relaciones significativamente mejores con las tribus locales, principalmente los Lenape y los Conestoga, que las de la mayoría de las demás colonias.[3]​ Los cuáqueros habían tratado previamente con respeto a los indígenas, les compraron tierras voluntariamente a ellos, y tuvieron incluso representación de indígenas y de blancos en los jurados. Según Voltaire, el Tratado de Shackamaxon fue "el único tratado entre indios y cristianos que nunca fue jurado y que nunca fue roto".[4]​ Los cuáqueros también se negaron a ofrecer cualquier tipo de ayuda a las guerras indias de Nueva Inglaterra.

En 1737, la colonia intercambió una gran parte de su buena voluntad política con los Lenape para más tierras.[3]​ Los administradores coloniales declararon que tenían una escritura que databa de la década de 1680 en la que los Lenape-Delaware se había comprometido a vender una porción de tierra entre el cruce del río Delaware y el río Lehigh en la actual Easton, Pensilvania) "tan lejos al oeste como un hombre podría caminar en un día y medio".

Esta compra se ha conocido, en inglés, como la Walking Purchase.[3]​ Aunque el documento fue probablemente una falsificación, los Lenape no se dieron cuenta de eso. El secretario provincial James Logan puso en marcha un plan para apoderarse de toda la tierra que podían conseguir y contrató a los tres corredores más rápidos en la colonia para ejecutar la compra en un sendero que había sido despejado por los demás miembros de la colonia de antemano. El ritmo fue tan intenso que sólo un corredor terminó el "paseo", de 70 millas (110 km).[3]​ Esto le otorgó a los Penn 1.200.000 acres (4.900 km²) de tierra en lo que hoy es el noreste de Pensilvania, un área aproximadamente equivalente al tamaño del estado de Rhode Island. El área de la compra cubre todo o parte de lo que actualmente son los condados de Pike, Monroe, Carbon, Schuylkill, Northampton, Lehigh y Bucks. La tribu de los Lenape luchó durante los siguientes 19 años para anular el tratado, pero fue en vano. Los Lenape-Delaware se vieron obligados a establecerse en Shamokin y Wyoming Valley, que ya estaban sobrepobladas con otras tribus desplazadas.[5]

Límites de nuevos asentamientos

editar

A medida que la colonia creció, los colonos y las fuerzas militares británicas entraron en conflicto con los nativos en la mitad occidental del estado. Gran Bretaña luchó por el control del vecino territorio del Ohio con Francia durante la guerra franco-india. Tras la victoria británica, el territorio fue cedido formalmente a ellos en 1763 y se convirtió en parte del Imperio Británico.

Con la guerra franco-india finalizada, la Proclamación real de 1763 prohibió la colonización más allá de los montes Apalaches en un esfuerzo por impedir que los colonos se asentaran en tierras que las tribus indígenas usaban. Esta proclamación afectó sobre todo a Pensilvania y Virginia, ya que ambos estados se habían ido asentando hacia las tierras alrededor de Fort Pitt, actual Pittsburgh.

Esclavitud

editar

A pesar de la oposición cuáquera a la esclavitud, en 1730 los colonos habían llevado unos 4.000 esclavos en Pensilvania. La Ley de supresión gradual de Pensilvania de 1780 fue el primer intento de abolir la esclavitud en las colonias. La Constitución de 1777 de la República de Vermont prohibió la esclavitud en el territorio, pero no proporcionó un mecanismo para liberar a los que ya estaban esclavizados. El censo de EE.UU. de 1790 en Pensilvania mostró que el número de afroamericanos había aumentado a unos 10.000, de los cuales aproximadamente 6.300 habían recibido su libertad en Pensilvania.

Personajes de la Pensilvania colonial

editar

Referencias

editar
  • Rothbard, Murray N. «Pennsylvania's Anarchist Experiment: 1681–1690» (en inglés). Archivado desde el original el 18 de octubre de 2012. Consultado el 26 de octubre de 2012. 
  •   Datos: Q2475732
  1. Historic Pennsylvania Hospital, The American Journal of Nursing, Vol. 39, No. 12 (Dec. 1939), pp. 1306-1311
  2. College Founding in the American Colonies, 1745-1775 Beverly McAnear, The Mississippi Valley Historical Review, Vol. 42, No. 1 (Jun. 1955), pp. 24–44
  3. a b c d Goode, Michael. «Native American-Pennsylvania Relations 1681-1753». Encyclopedia of Greater Philadelphia. Consultado el 13 de agosto de 2025. 
  4. Newman, Andrew. «Treaty of Shackamaxon». Encyclopedia of Greater Philadelphia. Consultado el 13 de agosto de 2025. 
  5. Shannon, Timothy J. «Native American-Pennsylvania Relations, 1754-89». Encyclopedia of Greater Philadelphia. Consultado el 13 de agosto de 2025.