Thomas McKean

Summary

Thomas McKean (Nuevo Londres, Pensilvania, 19 de marzo de 1734 – Filadelfia, Pensilvania, 24 de junio de 1817) fue un abogado, político estadounidense. Se lo considera uno de los Padres fundadores de su país. Durante la Guerra de Independencia, fue delegado por Delaware en el Congreso Continental en Filadelfia, en el que firmó la Asociación Continental, la Declaración de Independencia y los Artículos de la Confederación. Ejerció de presidente del Congreso durante cuatro meses en 1781. McKean fue, además, miembro de los partidos Federalista y Demócrata-Republicano y ocupó, entre otros cargos, la presidencia de Delaware y la del Tribunal Supremo de Pensilvania, y fue el segundo gobernador del Estado de Pensilvania.

Thomas McKean
Información personal
Nacimiento 19 de marzo de 1734
Nuevo Londres, Pensilvania, Trece Colonias
Fallecimiento 24 de junio de 1817 (83 años)
Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos
Sepultura Laurel Hill Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia New Castle Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica y estadounidense
Familia
Padres William McKean Ver y modificar los datos en Wikidata
Letitia Finney Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Mary Borden
Sarah Armitage
Información profesional
Ocupación Abogado, político y juez Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Partido político Federalista (antes de 1796)
Demócrata-Republicano (1796–1817)
Firma
Thomas McKean
Información personal
Nacimiento 19 de marzo de 1734
Nuevo Londres, Pensilvania, Trece Colonias
Fallecimiento 24 de junio de 1817 (83 años)
Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos
Sepultura Laurel Hill Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia New Castle Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica y estadounidense
Familia
Padres William McKean Ver y modificar los datos en Wikidata
Letitia Finney Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Mary Borden
Sarah Armitage
Información profesional
Ocupación Abogado, político y juez Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Partido político Federalista (antes de 1796)
Demócrata-Republicano (1796–1817)
Firma

Orígenes familiares, infancia y educación

editar
 
El escudo del clan McKean
 
Retrato de Charles Willson Peale
 
Sarah Armitage McKean con su hija María Luisa ( Charles Willson Peale, 1787). Al fondo, una impresión del cuadro Belisario recibe limosna, de Antón Van Dyck, tema que tuvo mucha fama en el siglo XVIII y, también, en las antiguas colonias británicas.

McKean nació el 19 de marzo de 1734 en el Nuevo Londres, en la provincia de Pensilvania, hijo de William McKean y Letitia Finney. Su padre había emigrado de Irlanda a la colonia de Pensilvania en 1720, y al poco tiempo rigió una taberna, como acreditan las fuentes.

Cuando su madre, Letitia, falleció en el otoño de 1742, el padre de Thomas cayó en el alcoholismo y no pudo y desatendió las necesidades familiares. La hermana menor de Thomas se fue a vivir con sus tíos, mientras que Thomas, de ocho años, y Robert, de diez, comenzaron su educación con el pastor presbiteriano Francis Alison en su escuela en New Castle, Delaware.[1]

En sus años de estudio, entabló amistad con Charles Thomson y George Read, así como con el pastor Alison y su esposa, Hannah Armitage. En esta época debió conocer a su futura mujer, Sarah Armitage, hermanastra de la anterior, aunque ésta apenas era una niña en aquel tiempo. Su hermano, Robert, abandonó las colonias y se embarcó rumbo a Londres para estudiar Medicina tras una década a cargo de los Alison.

En 1750, McKean terminó sus estudios con el reverendo y, poco después, se mudó con su tío, John Finney, un adinerado abogado por aquel entonces. Durante este tiempo, McKean estudió con su primo, David Finney, y tras cuatro años, en 1754, finalmente ingresó en el Colegio de Abogados.

En algún momento, McKean conoció a Mary Borden, hija del coronel Joseph Borden de Nueva Jersey. Se casaron el 21 de julio de 1763 en Bordentown, el pueblo natal de Mary. Tuvieron seis hijos: dos varones y cuatro mujeres, una de las cuales falleció en la infancia. Mary Borden falleció el 12 de marzo de 1773 en Delaware por causas desconocidas.

Poco después de enviudar, McKean se reencontró con Sarah Armitage, con quien se casaría el 16 de septiembre de 1774 y se mudaría a la esquina noreste de las calles Third y Pine en Filadelfia. Juntos tendrían cuatro hijos, uno de los cuales se casaría con el diplomático español Carlos Martínez de Irujo, quien llegaría a los Estados Unidos en 1796.

Carrera

editar

En 1755, se lo admitió en el colegio de abogados de los Colonia de Delaware, y en el de Pensilvania al año siguiente. En 1756, accedió al cargo de fiscal general adjunto del condado de Sussex . Desde la sesión de 1762-1763 hasta la sesión de 1775-1776, fue miembro de la Asamblea General de los Condados Inferiores, presidiéndola entre 1772 y 1773. Desde julio de 1765, también fue juez del Tribunal de Causas Comunes y comenzó a ejercer de recaudador de aduanas en New Castle en 1771. En noviembre de 1765, su Tribunal de Causas Comunes se convirtió en el primer tribunal de este tipo en las colonias en establecer una regla por la que todos los procedimientos del tribunal se registraran en papel sin sellar . En 1768, McKean fue elegido miembro de la revivida Sociedad Filosófica Estadounidense .

En el siglo XVIII, Delaware se dividió políticamente en facciones políticas laxas conocidas como el Partido de la Corte y el Partido del Campo. El primero, mayoritario y anglicano, fuerte en los condados de Kent y Sussex, colaboraba con la administración colonial y apoyaba la reconciliación con el Gobierno británico. El segundo, minoritario y tendente al presbiterianismo ulsteriano, tenía su sede en el condado de New Castle, y abogó desde un inicio por la independencia. El lema revolucionario "No hay tributación sin representación" se había originado, de hecho, en el norte de Irlanda, bajo las Leyes Penales Británicas, que negaban a presbiterianos y católicos la participación en las elecciones al Parlamento. McKean era el epítome del político del Partido del Campo y, probablemente, su líder. [2]​ Como tal, colaboró con Caesar Rodney, del condado de Kent, y en oposición a su amigo, George Read, favorable a un acuerdo con la Corona.

En el Stamp Act Congress de 1765, McKean y Caesar Rodney representaron a Delaware. McKean propuso el procedimiento de votación que posteriormente adoptó el Congreso Continental: cada colonia, independientemente de su tamaño o población, tendría un voto. Esta decisión sentó un precedente, el Congreso de los Artículos de la Confederación adoptó la práctica y el principio de igualdad estatal se ha mantenido vigente desde entonces en la composición del Senado.

Pronto se convirtió en uno de los miembros más influyentes del Congreso. Formó parte del comité que redactó el memorial al Parlamento británico y, junto con John Rutledge y Philip Livingston, revisó sus actas. El último día de sesión, al finalizar la jornada, Timothy Ruggles, entonces presidente, y algunos otros miembros más cautelosos se negaron a firmar el memorial de derechos y agravios. McKean se levantó y, dirigiéndose a la presidencia, insistió en que el presidente explicara las razones de su negativa. Tras negarse inicialmente, Ruggles comentó que "era contra su conciencia". McKean cuestionó entonces el uso de la palabra "conciencia" con tanta vehemencia y durante tanto tiempo que Ruggles lo retó y lo aceptó en presencia del Congreso. Sin embargo, Ruggles se marchó al amanecer siguiente, por lo que el duelo no se celebró. [3]

Su participación en la Revolución estadounidense

editar
 
La presentación de la Declaración de Independencia al Congreso. [4]

A pesar de residir principalmente en Filadelfia, McKean siguió siendo la cabeza del independentismo en Delaware. Junto con Read y Caesar Rodney, fue uno de los delegados de Delaware en el Primer Congreso Continental en 1774 y en el Segundo en 1775 y 1776.

Firme defensor de la secesión, convenció a muchos de su causa. Cuando el Congreso comenzó a debatir una resolución de independencia en junio de 1776, Rodney estaba ausente. Read se oponía a la independencia, lo que significó que la delegación de Delaware estaba dividida entre McKean y Read y, por lo tanto, no pudo votar a favor. McKean solicitó que el ausente Rodney viajara toda la noche desde Dover para desempatar. Tras el triunfo de la independencia en la votación del 2 de julio, McKean participó en el debate sobre el texto de su declaración, que se aprobó el 4 de julio.

Pocos días después de emitir su voto, McKean cambió los bancos del Congreso por los campamentos del frente. Tomó el mando del Cuarto Batallón de los Asociados de Pensilvania, una milicia creada por Benjamin Franklin en 1747. Se unieron a la defensa de la ciudad de Nueva York del general George Washington en Perth Amboy, Nueva Jersey . Debido a su ausencia, McKean no firmó la Declaración de Independencia el 2 de agosto de 1776 a la vez que el resto. Dado que su firma no figura en la copia impresa autenticada el 17 de enero de 1777, se supone que firmó después de esa fecha, posiblemente incluso en 1781.

En una reacción conservadora contra los independentistas, la Asamblea General de Delaware de 1776-1777 no reeligió ni a McKean ni a Rodney para el Congreso Continental en octubre de 1776. Sin embargo, la ocupación británica tras la batalla de Brandywine produjo un vuelco en su favor, lo que lo devolvió al Congreso en octubre de 1777 por la Asamblea General de Delaware de 1777-1778. Durante ese tiempo, y debido a la persecución británica, tuvo que reubicar a su familia hasta en cinco ocasiones. [5]

Sirvió ininterrumpidamente en el Congreso hasta el 1 de febrero de 1783. McKean ayudó a redactar los Artículos de la Confederación y votó a favor de su adopción el 1 de marzo de 1781. Cuando su mala salud obligó a Samuel Huntington a dimitir de la presidencia del Congreso en julio de 1781, se escogió a McKean para sucederlo. Ejerció el cargo desde el 10 de julio hasta el 4 de noviembre de 1781. Aunque era más honorífico que ejecutivo, requería del manejo de gran cantidad de correspondencia y de la sanción de documentos oficiales. Durante su mandato, el ejército británico de Lord Cornwallis se rindió en Yorktown, lo que puso fin a la guerra. [2]

Gobierno de Delaware

editar
 
Thomas McKean

Mientras tanto, McKean había liderado los esfuerzos en la Asamblea General de Delaware para declarar su separación del gobierno británico, efectiva el 15 de junio de 1776. En agosto, fue elegido miembro de la convención especial encargada de redactar una nueva constitución estatal. Al enterarse, McKean viajó a Dover desde Filadelfia en un solo día, se alojó en una posada y esa misma noche, prácticamente solo, redactó el documento, que se aprobó el 20 de septiembre de 1776. La Constitución de Delaware de 1776 se convirtió en la primera constitución estatal en redactarse después de la Declaración de Independencia.

McKean fue elegido miembro de la primera Cámara de la Asamblea de Delaware para las sesiones de 1776-1777 y 1778-1779, sucediendo a John McKinly como presidente el 12 de febrero de 1777, cuando McKinly asumió la presidencia de Delaware. Poco después de la captura y encarcelamiento de McKinly, McKean ejerció la presidencia de Delaware durante un mes, del 22 de septiembre al 20 de octubre de 1777. Ese fue el tiempo necesario para que su sucesor, George Read, regresara del Congreso Continental en Filadelfia y asumiera el cargo.

Inmediatamente después de la Batalla de Brandywine, el ejército británico ocupó Wilmington y gran parte del norte del condado de New Castle, que se añadía al control de la margen inferior del Delaware y de la bahía. La inseguridad de New Castle, y los disturbios lealistas enLewes, impidieron la celebración de elecciones generales válidas ese otoño. En este período, McKean se dedicó al reclutamiento de milicianos y al mantenimiento de cierto orden cívico en las zonas del estado que aún controlaba.

Gobierno de Pensilvania AQUÍ

editar

McKean ocupó la presidencia del Tribunal Supremo de Pensilvania del 28 de julio de 1777 a 1799. Allí, estableció en gran medida las reglas de la justicia en la Pensilvania revolucionaria. Según el biógrafo John Coleman, «sólo la dificultad historiográfica de revisar los registros judiciales y otros documentos dispersos impide reconocer que McKean, y no John Marshall, hizo más que nadie por establecer un poder judicial independiente en Estados Unidos. Como presidente del Tribunal Supremo, bajo una constitución de Pensilvania que consideraba defectuosa, asumió el derecho del tribunal de anular actos legislativos que considerara inconstitucionales, adelantándose diez años al establecimiento de la doctrina de revisión judicial por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos . Amplió los derechos de los acusados y promovió la reforma penal, pero, por otro lado, tardó en reconocer la expansión de los derechos legales de las mujeres y los procesos de eliminación gradual de la esclavitud en el estado».

Fue miembro de la convención de Pensilvania que ratificó la Constitución de los Estados Unidos. En la Convención Constitucional del Estado de Pensilvania de 1789-1790, abogó por un ejecutivo fuerte y se declaró federalista. Sin embargo, en 1796, insatisfecho con las políticas internas de los federalistas y sus compromisos con Gran Bretaña, se convirtió en un republicano jeffersoniano declarado, o republicano demócrata.

 
Carta de Thomas McKean a Israel Shreve, 1792

Mientras era presidente del Tribunal Supremo de Pensilvania, McKean participó en la Rebelión del Whisky. El 2 de agosto de 1794, participó en una conferencia sobre la rebelión. Asistieron Washington, su gabinete, el gobernador de Pensilvania y otros funcionarios. Washington interpretó la rebelión como una grave amenaza que podría significar "el fin de nuestra Constitución y nuestras leyes". Washington abogó por "la medida más enérgica y firme", pero se abstuvo de especificar su significado. McKean arguyó que el asunto debía dejarse en manos de los tribunales, no del ejército, para procesar y castigar a los rebeldes, pero Alexander Hamilton insistió en la "pertinencia de recurrir de inmediato a la fuerza militar". [6]​ Unas semanas después, McKean y el general William Irvine escribieron al gobernador de Pensilvania, Thomas Mifflin, y analizaron la misión de los comités federales para negociar con los rebeldes, considerándolos "bien dispuestos" para ello. Sin embargo, McKean e Irvine creían que el gobierno debía reprimir la insurrección para evitar que se extendiera a los condados cercanos. [7]

McKean fue elegido gobernador de Pensilvania y ejerció tres mandatos, del 17 de diciembre de 1799 al 20 de diciembre de 1808. En las elecciones de 1799, derrotó al candidato del Partido Federalista , James Ross, y con mayor facilidad en las de 1802. Al principio, McKean expulsó a los federalistas de los cargos gubernamentales estatales, por lo que se le ha llamado el padre del clientelismo estadounidense. Sin embargo, al buscar un tercer mandato en 1805, McKean se enfrentó a facciones de su propio partido, y la Asamblea General de Pensilvania nominó en su lugar al presidente de la Cámara de Representantes, Simon Snyder, para gobernador. McKean forjó entonces una alianza con los federalistas, llamada "los Quids", y derrotó a Snyder. [8]​ Posteriormente, comenzó a expulsar a los jeffersonianos de los cargos estatales.

Su defensa de los poderes ejecutivo y judicial le valió las críticas del editor del Aurora, William P. Duane, y del populista de Filadelfia, Michael Leib, quienes exigieron su destitución. Ante esto, McKean interpuso una demanda por difamación contra Duane en 1805, que tuvo cierto éxito. No obstante, la Cámara de Representantes de Pensilvania lo destituyó en 1807, pero, durante el resto de su mandato, sus amigos impidieron la celebración de un juicio político, y el asunto fue sobreseído. Cuando la demanda se resolvió tras la salida de McKean del cargo, su hijo Joseph criticó airadamente al abogado de Duane por alegar fuera de contexto que McKean se refería a los habitantes de Pensilvania como "imbéciles".

Archivo:ThomasMcKean2.jpg

Durante su gobierno, McKean había expandido de la educación gratuita y general y, a los ochenta años, y ya fuera del ejercicio lideró un grupo de ciudadanos de Filadelfia para responder a la agresión británica en 1812. En aquella ciudad se entregó a la escritura, al debate público, ya sin ánimo de mayor participación política, y a la administración de sus extensos bienes, que había acumulado mediante inversiones y bienes raíces.

Muerte, honores y legado

editar
 
Lápida de Thomas McKean en el cementerio de Laurel Hill
 
El monumento a los 56 firmantes de la Declaración de Independencia en Washington, DC. La firma de McKean está centrada, abajo.

McKean ingresó en la Sociedad de los Cincinnati de Pensilvania en 1785 y posteriormente fue su vicepresidente.

A McKean también le fueron otorgados títulos honorarios doctor en Derecho (a) en 1781 por el College of New Jersey (hoy Princeton), (b) en 1782 por el Dartmouth College y (c) en 1785 por su alma mater, la Universidad de Pensilvania.

Junto con el profesor de derecho de dicho centro, James Wilson, McKean publicó "Comentarios sobre la Constitución de los Estados Unidos" en 1790.

McKean falleció en Filadelfia y fue enterrado en el cementerio de la Primera Iglesia Presbiteriana de esa ciudad. En 1843, su cuerpo fue trasladado al cementerio de Laurel Hill. [2]

El condado de McKean, Pensilvania [9]​ lleva su nombre en su honor, al igual que la escuela secundaria Thomas McKean en el condado de New Castle, la calle McKean en Filadelfia y el dormitorio McKean Hall de la Universidad de Delaware. La Universidad Estatal de Pensilvania también cuenta con una residencia universitaria y una calle del campus que llevan su nombre.

Curiosamente, el nombre de "Keap Street" en Brooklyn, Nueva York, es el resultado de un intento erróneo de nombrar una calle en su honor. Muchas calles de Brooklyn llevan el nombre de firmantes de la Declaración de Independencia, y "Keap Street" se debe a que los urbanistas no pudieron leer con precisión su firma. [10]​ En algunos relatos, la "M" de McKean se confundía con la inicial de su segundo nombre, y la floritura en la "n" de McKean hacía que la n se malinterpretara como una "p".

McKean medía más de 1,80 metros y solía usar un gran sombrero de tres picos y un bastón con empuñadura de oro. Era un hombre de temperamento irascible y personalidad vigorosa, «con rostro delgado, nariz aguileña y mirada ardiente». John Adams lo describió como «uno de los tres hombres del Congreso Continental que, en mi opinión, veían con más claridad el resultado del asunto que cualquier otro del cuerpo». Como presidente del Tribunal Supremo y gobernador de Pensilvania, fue frecuentemente el centro de la controversia. [11]

En el musical de Broadway de 1969, 1776, McKean es retratado como un viejo escocés cascarrabias y pistolero que no se lleva bien con el rico y conservador plantador George Read.[cita requerida] En realidad, McKean y Read pertenecían a facciones políticas opuestas en Delaware, pero McKean no era un inmigrante escocés. Sus padres eran presbiterianos irlandeses (conocidos como "escoceses-irlandeses" en Estados Unidos y "escoceses del Ulster" por una minoría en Irlanda del Norte). Su apellido se pronuncia mc-CANE, pero se pronunció erróneamente como mc-KEEN en la adaptación cinematográfica del musical.[cita requerida] McKean fue interpretado por Bruce MacKay [12]​ en el elenco original de Broadway y Ray Middleton en la versión cinematográfica de 1972.


Referencias

editar

Citas

  1. Wilson y Fiske, 1888, p. 127.
  2. a b c Fremont-Barnes, 2007, p. 467.
  3. «Lives of the Signers to the Declaration of Independence». Colonial Hall. 27 de septiembre de 2005. Archivado desde el original el December 1, 2005. Consultado el 5 de julio de 2017. 
  4. «Key to Declaration». Americanrevolution.org. Consultado el 5 de julio de 2017. 
  5. Wilson y Fiske, 1888, p. 128.
  6. Center for History and New Media, George Mason University. «Insurrection in Western Pennsylvania: The Whiskey Rebellion». Papers of the War Department. 
  7. University of Pittsburgh Darlington Autograph Files. «Thomas McKean and William Irvine to Governor Thomas Mifflin, August 22, 1794». 
  8. The Pennsylvania State Register for 1831. 1831. p. 54. Consultado el 15 de mayo de 2020. 
  9. Gannett, Henry (1905). The Origin of Certain Place Names in the United States. U.S. Government Printing Office. p. 194. 
  10. Benardo y Weiss, 2006, p. 22.
  11. «The Age of Revolution». Archivado desde el original el 12 de mayo de 2001. Consultado el 1 de junio de 2006. 
  12. «1776». IBDB. Consultado el July 7, 2012. 

Fuentes

  • Benardo, Leonard; Weiss, Jennifer (2006). Brooklyn By Name. New York: New York University Press. ISBN 0-8147-9946-9. 
  • Coleman, John M. (1984). Thomas McKean, Forgotten Leader of the Revolution. Rockaway, New Jersey: American Faculty Press. ISBN 0-912834-07-2. 
  • Conrad, Henry C. (1908). History of the State of Delaware, 3 vols.. Lancaster, Pennsylvania: Wickersham Company. 
  • Fremont-Barnes, Gregory (2007). Encyclopedia of the Age of Political Revolutions and New Ideologies, 1760-1815. Greenwood Press. ISBN 9780313049514. 
  • Hoffecker, Carol E. (2004). Democracy in Delaware. Wilmington, Delaware: Cedar Tree Books. ISBN 1-892142-23-6. 
  • Martin, Roger A. (1984). A History of Delaware Through its Governors. Wilmington, Delaware: McClafferty Press. 
  • Martin, Roger A. (1995). Memoirs of the Senate. Newark, Delaware: Roger A. Martin. 
  • Munroe, John A. (2004). The Philadelawareans. Newark, Delaware: University of Delaware Press. ISBN 0-87413-872-8. 
  • Munroe, John A. (1954). Federalist Delaware 1775–1815. New Brunswick, New Jersey: Rutgers University. 
  • Munroe, John A. (2006). History of Delaware. Newark, Delaware: University of Delaware Press. ISBN 0-87413-493-5. 
  • Racino, John W. (1980). Biographical Directory of American and Revolutionary Governors 1607–1789. Westport, CT: Meckler Books. ISBN 0-930466-00-4. 
  • Rodney, Richard S. (1975). Collected Essays on Early Delaware. Wilmington, Delaware: Society of Colonial Wars in the State of Delaware. 
  • Rowe, G.S. (1984). Thomas McKean, The Shaping of an American Republicanism. Boulder, Colorado: Colorado University Press. ISBN 0-87081-100-2. 
  • Scharf, John Thomas (1888). History of Delaware 1609–1888. 2 vols.. Philadelphia: L. J. Richards & Co. 
  • Swetnam, G. (1941). The Governors of Pennsylvania, 1790–1990. McDonald/Sward. ISBN 0-945437-04-8. 
  • Ward, Christopher L. (1941). Delaware Continentals, 1776–1783. Wilmington, Delaware: Historical Society of Delaware. ISBN 0-924117-21-4. 
  • Wilson, James Grant.; Fiske, John (1888). Appletons Encyclopedia of American Biography. New York: D. Appleton and Company. 

Enlaces externos

editar
  • Directorio biográfico de los gobernadores de los Estados Unidos
  • Directorio biográfico del Congreso de los Estados Unidos
  • Biografía de Russell Pickett
  • Gobernadores de Delaware
  • El cementerio político
  • Biografía de Keith J. McLean
  • Sociedad Histórica de Delaware
  • Servicio de Parques Nacionales
  • Comisión Histórica y de Museos de Pensilvania Archived .
  • Los documentos de Thomas McKean, incluida la correspondencia relacionada con la Revolución estadounidense, están disponibles para uso de investigación en la Sociedad Histórica de Pensilvania .
  • Sociedad Histórica de Delaware ; sitio web Archived .
  • Sociedad Histórica de Pensilvania ; sitio web
  • Universidad de Delaware ; Sitio web de la biblioteca
  •   Datos: Q880686
  •   Multimedia: Thomas McKean / Q880686