Protestas en Madagascar de 2025

Summary

Las protestas de Madagascar de 2025 mejor, conocidas como el movimiento Leo Délestage, son unas manifestaciones que estallaron en todo el país en septiembre de 2025, especialmente en la capital, Antananarivo. Las protestas se desencadenaron por los recientes cortes de agua y electricidad en la ciudad. Las viviendas de políticos de alto perfil fueron blanco de ataques. Las protestas también se han extendido a otras ciudades del país.[2]

Protestas en Madagascar de 2025
Parte de Protestas de la Generación Z
Fecha 25 de septiembre de 2025-presente
(21 días)
Lugar Madagascar
Causas Cortes de luz y agua en Antananarivo
Metas Renuncia del presidente Andry Rajoelina
Estado

En curso

  • Daños a instalaciones de transporte público y áreas comerciales
  • Saqueo de las casas de los políticos
Consecuencias
  • Destitución del primer ministro Christian Ntsay
  • Derrocamiento del gobierno del presidente Andry Rajoelina
  • Partes enfrentadas
    Bandera de Madagascar Manifestantes antigubernamentales
    • Bandera de Madagascar Grupos de militares [1]
    Bandera de Madagascar Gobierno de Madagascar
    • Fuerzas Armadas de Madagascar
      Gendarmería Nacional
      Policía Nacional

    Bandera de Madagascar Grupos pro-Rajoelina

    • Manifestantes armados
    Figuras líderes
    Liderazgo no centralizado Andry Rajoelina
    Christian Ntsay
    Mamy Ravatomanga
    Richard Ravalomanana
    Angelo Ravelonarivo
    Saldo
    22 muertos y 100 heridos

    Desde el 25 de septiembre, 22 personas, entre manifestantes y civiles, han muerto debido a la respuesta de las fuerzas de seguridad o a los saqueos y el desorden general. Las zonas comerciales y los servicios públicos de las principales ciudades han sufrido saqueos y vandalismo. Tras destituir a su ministro de Energía el 26 de septiembre, el presidente, Andry Rajoelina, anunció la disolución del gobierno el 29 de septiembre.

    Antecedentes

    editar

    Madagascar ha sido durante mucho tiempo uno de los países más pobres del mundo. El Banco Mundial estimó que, en 2022, el 75 % de la población del país vivía por debajo del umbral de pobreza, de un país de 30 millones de habitantes.[3]​ El presidente en ejercicio, Andry Rajoelina, quien ha dominado la política nacional desde la crisis política de 2009 y fue reelegido recientemente en 2023[4]​ en unas elecciones que se enfrentaron a un importante boicot de la oposición, ha sido culpado de gran parte de los recientes problemas económicos del país.[5][6]

    La capital Antananarivo, sufre regularmente cortes generalizados de electricidad y agua que duran hasta 12 horas seguidas.[7]​ En septiembre de 2025, comenzó a circular en redes sociales una convocatoria de protestas,[8][7]​ iniciada por tres funcionarios del gobierno municipal de Antananarivo. El movimiento se denominó Leo Délestage ("Harto de los cortes de luz ").[9]

    El presidente Andry Rajoelina, quien también posee la nacionalidad francesa, se ha convertido en un foco de resentimiento público debido a la visible riqueza y privilegios de su familia. Su hija Ilona Rajoelina suele lucir marcas de diseñadores, mientras que su hijo Arena Rajoelina, según se informa, asiste a la prestigiosa escuela de hostelería EHL Lausana, una oportunidad que no está disponible para la mayoría de los ciudadanos malgaches debido a su alto costo de matrícula.[10]​ Videos virales de TikTok de páginas como GasyBaddhie y BasedMerina denuncian su lujoso estilo de vida, estableciendo paralelismos con ejemplos internacionales como Shrinkhala Khatiwada, ex Miss Nepal e hija de un exministro de salud, cuyos viajes y estatus de élite provocaron la reacción del público.[11]

    Cronología

    editar

    25 de septiembre

    editar

    Miles de jóvenes intentaron reunirse en Ambohijatovo, históricamente designada como la "Plaza de la Democracia" por el propio Andry Rajoelina en 2009. La policía bloqueó todos los accesos, impidiendo la reunión. Los manifestantes intentaron llegar a la plaza desde varios barrios, como Antsahabe, Faravohitra, Anosy y Ambatonakanga, pero cada ruta se topó con una fuerte presencia policial con bombas de gas lacrimógeno y balas de goma. A pesar de estos obstáculos, la ciudad presenció marchas estudiantiles generalizadas coreando lemas como " Mitsangana ry Tanora " (una canción nacionalista) o "Andry Rajoelina Masosopory", una parodia de la canción de la campaña electoral de Andry Rajoelina en 2018. Los manifestantes ondearon banderas malgaches, así como banderas con la bandera pirata del Sombrero de Paja de la franquicia One Piece,[12]​ que también se usó ampliamente durante las protestas masivas de ese mismo año en Nepal e Indonesia.[13]

    A las 10:45 (EAT), la policía, liderada por el coronel Tojo Raoilijon, utilizó los primeros disparos de gas lacrimógeno . La policía utilizó gas lacrimógeno y balas de goma durante todo el día.[14]​ Los manifestantes levantaron barricadas y quemaron neumáticos y piedras. Tres casas de políticos cercanos a Rajoelina fueron incendiadas por los manifestantes, incluida la casa de la senadora Lalatiana Rakotondrazafy y el diputado Naivo Raholdina.[15]​ Los saqueos en varios establecimientos minoristas, bancarios y de electrodomésticos en Antananarivo comenzaron por la tarde, comenzando en Anosibe con el incendio de una estación de tren. Los saqueadores incendiaron un hotel, un banco y estaciones del sistema de teleférico del país.[14]​ Según una fuente hospitalaria, cinco personas murieron, todas con heridas de bala de AK-47, y una cantidad desconocida resultó herida.[16]​ Fuera de la ciudad, las oficinas de Jirama, el proveedor nacional de electricidad y agua, fueron atacadas por manifestantes.[14]​ La manifestación en Antsirabe y Toamasina también derivó en saqueos y vandalismo.[17]

    La mayoría de los saqueadores pertenecían al grupo TMH, liderado por el Sr. Fidy, con participantes de los distritos de Andavamamba y Anosibe. Sin embargo, los videos también mostraban a personas no afiliadas saqueando muebles, congeladores y máquinas recreativas. El prefecto de la policía de Antananarivo, Angelo Ravelonarivo, anunció un toque de queda desde las 19:00 (hora de la costa este) del 25 de septiembre de 2025 hasta las 5:00 del día siguiente.[18]​ Aunque las protestas se dispersaron inicialmente, se extendieron a diversas zonas de la capital. El jefe de la Policía Nacional, Jean Herbert Andriantahiana Rakotomalala, advirtió que las autoridades "tomarían medidas preventivas firmes contra quienes intentaran infringir la ley". [19]

    26 de septiembre

    editar

    En Antsirabe, el 26 de septiembre, los manifestantes se congregaron en la estación de tren de la ciudad alrededor de las 10:00 de la mañana, antes de ser dispersados con gas lacrimógeno por la policía. Al mediodía, comenzaron los saqueos contra edificios comerciales de la ciudad, con escasa presencia policial, ya que la mayoría de los agentes habían sido reasignados a Antananarivo.[20]​ Alrededor de las 16:00 de la tarde, se anunció la muerte de Jean-Jacques Rabenirinia, diputado por Betioky del grupo opositor Firaisankina y decano de la Asamblea Nacional, tras fallecer a causa de las heridas sufridas en un accidente. Su vehículo fue impactado por un camión en una barricada erigida por los manifestantes.[21]

    Durante su discurso, que comenzó a las 19:30 h, en directo desde Nueva York (donde asistía a la Asamblea General de las Naciones Unidas ), Andry Rajoelina anunció la destitución de Jean-Baptiste Olivier, ministro de Energía e Hidrocarburos, con el pretexto de que "no estaba haciendo su trabajo".[22]​ Rajoelina condenó además la violencia ocurrida tras las protestas como "actos de desestabilización"[23]​ y acusó a los políticos de la oposición de aprovecharse de las protestas para intentar orquestar un golpe de Estado.[24]

    Se informó que seis personas, entre ellas un estudiante universitario, murieron en enfrentamientos con la policía en la ciudad de Antsiranana el 26 de septiembre. Treinta personas también resultaron heridas.[25]

    27 de septiembre

    editar

    Los manifestantes continuaron reuniéndose en Antananarivo el 27 de septiembre, algunos de ellos con sombreros de paja de colores como símbolo.[26]​ Rajoelina regresó de Nueva York ese día y convocó una reunión de comandantes de las fuerzas armadas y la policía para desplegar fuerzas militares y de seguridad con el fin de asegurar las gasolineras y los almacenes, junto con las zonas comerciales.[27]

    Estas protestas adquirieron un carácter más específico de estudiantes y estudiantes de secundaria, con concentraciones organizadas en seis importantes ciudades de Madagascar. Los estudiantes manifestantes se quejaron de las difíciles condiciones de vida y exigieron el derecho a condiciones de estudio equitativas, en particular las mismas oportunidades que los hijos de líderes malgaches que estudian en el extranjero. En Antananarivo, las fuerzas de seguridad reprimieron a los manifestantes con firmeza, utilizando fusiles AK-47 y gases lacrimógenos a lo largo de la avenida General Charles-de-Gaulle en Tsiadana, hasta el campus de Ankatso de la Universidad de Antananarivo. Esta represión provocó aún más indignación debido a la presencia, en esta avenida, del hospital privado Mpitsabo Mikambanana 24/24, una de las instituciones médicas más prestigiosas del país.[28]

    29 de septiembre

    editar

    Las asociaciones estudiantiles convocaron una movilización general y exigieron la liberación de los manifestantes detenidos el 27 de septiembre, además de denunciar inicialmente los cortes de agua y electricidad.[29]​ Mientras el grupo de estudiantes marchaba desde el campus de la Universidad de Antananarivo hacia el barrio de Ambohijatovo, las fuerzas de seguridad les bloquearon el paso e intentaron dispersarlos y repelerlos con gases lacrimógenos. Los manifestantes también comenzaron a exigir la dimisión de Rajoelina.[30]

    Mientras continuaban las protestas, Rajoelina anunció que disolvería el gobierno (del primer ministro Christian Ntsay ) y dio un plazo de tres días para elegir un nuevo primer ministro.[31][32]​ También el 29 de septiembre, el diputado Antonie Rajerison fue detenido por las fuerzas de seguridad.[33]​ El toque de queda en Antananarivo se ajustó de las 20:00 a las 4:00.[34]

    Según el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Volker Türk, 22 personas murieron y 100 resultaron heridas durante las protestas, incluyendo tanto a las asesinadas por las fuerzas de seguridad como a las fallecidas en los saqueos y la violencia generalizada perpetrada por saqueadores y bandas. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Madagascar rechazó esta cifra.[35]

    30 de septiembre

    editar

    Los manifestantes convocaron a otra manifestación en Antananarivo a partir de las 11:00 a.m, hora local.[36]​ Miles de manifestantes se reunieron en la plaza Ambohijatovo de Antananarivo; algunos de ellos habían viajado desde ciudades de provincia para unirse a la protesta.[37]​ En un incidente, el coche del presidente del Senado malgache, Richard Ravalomanana, fue abordado por manifestantes, lo que le llevó a descender de su vehículo y perseguir a los manifestantes a pie.[38]​ También ha habido informes de violencia contra periodistas, como Mendrika Razafindratsima y Leonardjo Andriamparany, brutalizados por las fuerzas del GSIS por la tarde en Ambohijatovo.[39]

    1 de octubre

    editar

    Las protestas se extendieron a otras ciudades y pueblos, incluido Toliara, a unos 925 kilómetros (574,8 mi) al sur de Antananarivo.[40]​ El gobierno acusó a los manifestantes de vandalismo y de promover un golpe de estado.[40]​ El líder de la oposición, Rivo Rakotovao, anunció que su partido y sus aliados no se unirán a ningún gobierno bajo el liderazgo de Rajoelina y le pidió que dimitiera.[41]

    Los sindicatos comenzaron a sumarse a las protestas y se convocó una huelga general. Las protestas del 1 de octubre fueron relativamente contenidas por las fuerzas policiales, y la violencia fue mucho menor que en días anteriores.[42][43]​ Rajoelina se reunió con diplomáticos extranjeros en el palacio presidencial el 1 de octubre, y la portavoz presidencial, Lova Ranoromaro, afirmó que los manifestantes se habían dispersado en gran medida "sin que surgiera un líder claro".[43]​ Grupos pro-Rajoelina comenzaron a anunciar que realizarían contraprotestas.[44]

    12 de octubre

    editar

    El 12 de octubre de 2025, la unidad CAPSAT de las Fuerzas Armadas de Madagascar derrocó al gobierno del presidente Andry Rajoelina, sumándose a un movimiento de protesta que había comenzado a finales de septiembre.[45]​ La unidad instó al resto del ejército a unirse a ellos, y la capital, Antananarivo, fue tomada sin apenas resistencia. Más tarde ese mismo día, el presidente del Senado fue destituido y la nominación de CAPSAT para jefe de las Fuerzas Armadas fue aceptada por las autoridades civiles.

    El 13 de octubre, Rajoelina huyó del país en circunstancias controvertidas y, desde un lugar no revelado, ordenó la disolución de la Asamblea Nacional al día siguiente.[46][47]​ La legislatura ignoró a Rajoelina y procedió a su destitución. Más tarde ese mismo día, los militares anunciaron la toma del poder y disolvieron numerosas instituciones políticas, excepto la Asamblea Nacional.[48]

    14 de octubre

    editar

    El 14 de octubre de 2025, el presidente Andry Rajoelina emite un decreto disolviendo la Asamblea Nacional, un día después de huir a un lugar desconocido, alegando que temía por su vida tras un motín militar.[49]​ La Asamblea Nacional se niega a cumplir el decreto de Rajoelina y vota por su destitución, mientras que el ejército afirma haber tomado el poder.[50]

    Consecuencias

    editar

    El 26 de septiembre, las autoridades escolares de Antananarivo anunciaron el cierre de las escuelas de la ciudad hasta que se restableciera el orden. En gran parte de la ciudad, las escuelas cerraron temprano el 25 de septiembre cuando el gas lacrimógeno comenzó a filtrarse en ellas.[51]​ Las gasolineras también cerraron en Antananarivo tras un aumento repentino de compras por pánico entre los conductores.[52]​ Los supermercados y las tiendas minoristas modernas también cerraron por temor a los saqueos durante varios días, lo que provocó escasez de productos envasados como pañales y agua embotellada. Las pérdidas por saqueos en tiendas minoristas se estimaron en miles de millones de ariarys.[53]

    Se cancelaron numerosos vuelos hacia y desde el Aeropuerto Internacional Ivato de Antananarivo, dejando a numerosos turistas internacionales varados.[54]

    Referencias

    editar
    1. «Grupos de militares se unen a los manifestantes en la capital de Madagascar». 12 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
    2. «Curfew Declared in Madagascar Capital After Violent Protests». 
    3. Najjar, Farah. «Madagascar imposes curfew after violent protests against water, power cuts». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
    4. «Curfew declared in Madagascar capital after violent protests over water, power shortages». The Straits Times (en inglés). 26 de septiembre de 2025. ISSN 0585-3923. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
    5. Presse, AFP-Agence France. «Madagascar Police Fire Tear Gas At Protest Over Power, Water Cuts». barrons (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
    6. «A Madagascar, des gaz lacrymogènes envoyés sur des manifestants dénonçant les coupures d'eau et d'électricité» (en francés). 25 de septiembre de 2025. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
    7. a b «Madagascar imposes nighttime curfew after violent protests over water and power cuts». 
    8. Najjar, Farah. «Madagascar imposes curfew after violent protests against water, power cuts». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
    9. «Mouvement « Leo délestage » : Vague de manifestations dans les grandes villes». Midi Madagasikara (en fr-FR). 26 de septiembre de 2025. Consultado el 26 de septiembre de 2025. 
    10. «VIDEO. La polémique Arena Rajoelina et les frais exorbitants de sa scolarité». KoolSaina.com (en fr-FR). 10 de febrero de 2025. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
    11. «Ex-Miss Nepal Shrinkhala Khatiwada loses nearly 100,000 Instagram followers amid 'nepo baby' fury». Hindustan Times (en inglés). 10 de septiembre de 2025. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
    12. Tétaud, Sarah (25 de septiembre de 2025). «Madagascar imposes nighttime curfew after violent protests over water and power cuts». AP News (en inglés). Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
    13. Raidi (2025). «One Piece Pirate Flag Rises across Indonesia ahead the Independence Day». Indonesia Sentinel. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
    14. a b c Tétaud, Sarah (25 de septiembre de 2025). «Madagascar imposes nighttime curfew after violent protests over water and power cuts». AP News (en inglés). Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
    15. «Manifestations anti-délestage à Antananarivo : arrestations et affrontements avec les forces de l'ordre». Linfo.re. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
    16. «Madagascar: les Tananariviens défient l'interdiction et manifestent contre les coupures d'eau et d'électricité». RFI (en francés). 25 de septiembre de 2025. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
    17. «Mouvement « Leo délestage » : Vague de manifestations dans les grandes villes». Midi Madagasikara (en fr-FR). 26 de septiembre de 2025. Consultado el 26 de septiembre de 2025. 
    18. Tétaud, Sarah (25 de septiembre de 2025). «Madagascar imposes nighttime curfew after violent protests over water and power cuts». AP News (en inglés). Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
    19. «Curfew Declared in Madagascar Capital After Violent Protests». 
    20. «Antsirabe : Les magasins des Karana pris pour cible par les manifestants». Midi Madagasikara (en fr-FR). 26 de septiembre de 2025. Consultado el 26 de septiembre de 2025. 
    21. «NECROLOGIE – le député Jean Jacques Rabenirina décède dans un accident de circulation». 
    22. «Madagascar sacks energy minister after repeated power cuts spark protests». France 24 (en inglés). 26 de septiembre de 2025. Consultado el 27 de septiembre de 2025. 
    23. «Protesters gather again in Madagascar». RFI (en inglés). 27 de septiembre de 2025. Consultado el 27 de septiembre de 2025. 
    24. «Délestage et coupures d'eau : Andry Rajoelina annonce le limogeage du ministre de l'Energie». Midi Madagasikara (en fr-FR). 27 de septiembre de 2025. Consultado el 28 de septiembre de 2025. 
    25. «Manifestations à Antsiranana : Six morts, une trentaine de personnes blessées – Politique». Midi Madagasikara (en fr-FR). 27 de septiembre de 2025. Consultado el 27 de septiembre de 2025. 
    26. «Protesters gather again in Madagascar». RFI (en inglés). 27 de septiembre de 2025. Consultado el 27 de septiembre de 2025. 
    27. «Forces armées : Andry Rajoelina remobilise les troupes». Midi Madagasikara (en fr-FR). 29 de septiembre de 2025. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
    28. «Madagascar: nouvelle journée de mobilisation après les violences». RFI (en francés). 27 de septiembre de 2025. Consultado el 27 de septiembre de 2025. 
    29. «Association des étudiants et Gen Z : Appel à une mobilisation générale, ce jour». Midi Madagasikara (en fr-FR). 29 de septiembre de 2025. Consultado el 29 de septiembre de 2025. 
    30. «Ankatso – Tsiadana : Face-à-face étudiants-forces de l'ordre hier». Midi Madagasikara (en fr-FR). 30 de septiembre de 2025. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
    31. «Madagascar president sacks government over deadly protests». Le Monde (en inglés). 29 de septiembre de 2025. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
    32. Kyekyeku, Kofi Oppong (30 de septiembre de 2025). «Deadly youth-led protests force Madagascar's president to fire the prime minister and his government». Face2Face Africa (en inglés). Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
    33. «Ankatso – Tsiadana : Face-à-face étudiants-forces de l'ordre hier». Midi Madagasikara (en fr-FR). 30 de septiembre de 2025. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
    34. «OMC-NAT : Antananarivo ville : Couvre-feu de 20h à 4h du matin». Midi Madagasikara (en fr-FR). 30 de septiembre de 2025. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
    35. «Madagascar's president dissolves government after 'Gen Z' protests». BBC News. 29 de septiembre de 2025. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
    36. «Madagascar protesters mobilise despite firing of government». France 24 (en inglés). 30 de septiembre de 2025. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
    37. «Ambohijatovo : Investi par des milliers de manifestants». Midi Madagasikara (en fr-FR). 1 de octubre de 2025. Consultado el 1 de octubre de 2025. 
    38. «Tension politique : Le président du Sénat conspué à Ambatonakanga». Midi Madagasikara (en fr-FR). 1 de octubre de 2025. Consultado el 1 de octubre de 2025. 
    39. «Agression de journalistes: l'OJM condamne et exige des sanctions – Newsmada» (en fr-FR). 26 de septiembre de 2025. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
    40. a b Rabary, Lovasoa (1 October 2025). "Madagascar protesters demand president's resignation in fifth day of rallies". Reuters. Retrieved 1 October 2025.
    41. «Madagascar, Maroc : Gen Z en quête de justice et d'un meilleur partage des richesses» (Video). Radio France (en francés). 1 de octubre de 2025. Consultado el 1 de octubre de 2025. 
    42. «Une accalmie dans le mouvement de contestation». Midi Madagasikara (en fr-FR). 2 de octubre de 2025. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
    43. a b «Mass protests and strikes grip Madagascar amid calls for president to resign». France 24 (en inglés). 1 de octubre de 2025. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
    44. «Manifestation publique : Les partisans d'Andry Rajoelina préparent une contre-offensive». Midi Madagasikara (en fr-FR). 2 de octubre de 2025. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
    45. «Curfew Declared in Madagascar Capital After Violent Protests». 
    46. «Madagascar president sacks government over deadly protests» (en inglés). 29 de septiembre de 2025. Consultado el 16 de octubre de 2025. 
    47. Kyekyeku, Kofi Oppong (30 de septiembre de 2025). «Deadly youth-led protests force Madagascar’s president to fire the prime minister and his government». Face2Face Africa (en inglés). Consultado el 16 de octubre de 2025. 
    48. «France evacuates Madagascar president amid protests and army revolt». 
    49. «Un coronel militar anuncia que las fuerzas armadas toman el control en Madagascar». Associated Press. 14 de octubre de 2025. Consultado el 14 de octubre de 2025. 
    50. «El ejército de Madagascar toma el poder, dice el coronel». Reuters. 11-10-2025. Consultado el 14 de octubre de 2025. 
    51. «Manifestations : Fermeture de nombreux établissements scolaires à Tana». Midi Madagasikara (en fr-FR). 26 de septiembre de 2025. Consultado el 26 de septiembre de 2025. 
    52. «Carburant : Fermeture des stations-service dans la capitale - Economie». Midi Madagasikara (en fr-FR). 27 de septiembre de 2025. Consultado el 28 de septiembre de 2025. 
    53. «Fermeture des grandes surfaces : Les consommateurs se rabattent sur les marchés de quartier». Midi Madagasikara (en fr-FR). 30 de septiembre de 2025. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
    54. «'Ga niet naar Madagaskar op vakantie', Nederland past reisadvies aan na dodelijke rellen in hoofdstad». ad.nl (en neerlandés). 29 de septiembre de 2025. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
    •   Datos: Q136377386