Francisco Xavier Chapa del Bosque (Torreón, Coahuila, 13 de abril de 1940-Cuautitlán, Estado de México, 10 de marzo de 1972), conocido como Profesor Zovek, fue un escapista e ilusionista mexicano.
Profesor Zovek | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Xavier Chapa del Bosque | |
Nacimiento |
13 de abril de 1940 Torreón, Coahuila (México) | |
Fallecimiento |
10 de marzo de 1972 (31 años) Cuautitlán, Estado de México (México) | |
Causa de muerte | Caída | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Josefina Carrillo Aguilera (desc.-1972; fall.) | |
Hijos | 4 | |
Información profesional | ||
Ocupación | ||
Años activo | 1969-1972 | |
Francisco Xavier Chapa del Bosque nació el 13 de abril de 1940 en Torreón, Coahuila, siendo hijo de Francisco Chapa González y Julieta del Bosque.[1][2] Desde que era un niño, mostró un interés por personajes que hacían uso de su fuerza, en contraste con su debilidad física en la vida real, ya que en su infancia padeció un cuadro de poliomielitis que a su vez le provocó sobrepeso.[2] Uno de sus tíos, un cardiólogo, lo ayudó a sanar y lo impulso a entrenar lucha libre profesional y artes marciales mixtas. Convertido en un deportista nato, practicó atletismo, halterofilia, boxeo amateur, fisicoculturismo, y abrió su propio gimnasio con ayuda de su esposa Josefina Carrillo Aguilera, donde entrenaba principalmente a mujeres. Sin embargo, también se desempeñó como entrenador físico par niños y jóvenes en el desaparecido «Club Campestre Lagunero».[3]
En 1966, junto a su familia, se mudó a Ciudad de México en busca de nuevas oportunidades laborales, donde prosiguió con su trabajó como entrenador, siendo además solicitado como acondicionador físico por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).[3]
Teniendo como antecedente un espectáculo de baile acrobático del que había sido parte junto a su esposa e hija, empezó a realizar actos de escapismo, con los que fue bien recibido y adquirió reconocimiento. Su relevancia en la cultura popular mexicana fue tal que Modesto Vázquez, creador de Kalimán, se inspiró en él para crear su historieta en 1963.[3][4] Gracias a su cuerpo tonificado y habilidades de ilusionista, rápidamente atrajo la atención pública, lo que lo llevó a ser recomendado por un general de la SEDENA al programa Domingos espectaculares del canal 8.[3] Para su debut profesional, tenía pensado llamarse Profesor Chapa del Bosque, pero a los productores de la emisión no les pareció la idea, así que decidió cambiarlo a El increíble profesor Zovek. Finalmente el 5 de enero de 1969, debutó en televisión, convirtiéndose en lo que se denominó como un «héroe televisivo», admirado por niños y adultos.[3][5]
Comparado con Harry Houdini, su fama, conseguida en sus constantes apariciones televisivas, hizo que el director René Cardona se interesara en él, invitándolo en 1971 a protagonizar la película El increíble profesor Zovek, una comedia de terror de ciencia ficción, lanzada en 1972.[6]
El 10 de marzo de 1972, Zovek preparó un acto acrobático en Cuautitlán, Estado de México, en el que descendería colgado de una cuerda desde un helicóptero.[7][8] En presencia de su esposa y sus cuatro hijos, así como de sus seis ayudantes y de una multitud aproximada a las 1500 personas aglomeradas en la plaza de la Cruz, se colocó a la mitad de la cuerda que sostenía con ambas manos, mientras el helicóptero comenzaba a descender.[9][10] Todo parecía marchar bien, pero de pronto el helicóptero realizó una rápida maniobra y comenzó a elevarse, dando tres vueltas sobre la plaza, y haciendo que el escapista se columpiara peligrosamente. Todos los espectadores creían que era parte de la presentación, hasta que hubo un punto donde Zovek ya no pudo sujetarse de la cuerda, de la que fue deslizándose poco a poco hasta caer al vacío desde una altura aproximada de 15 metros.[9][11]
Una ambulancia de la Cruz Roja lo trasladó al hospital civil, donde al llegar ya había fallecido por las lesiones sufridas en la caída, teniendo 31 años de edad.[1][12] Su familia completa sufrió un choque nervioso, por lo que tuvieron que ser auxiliados por pobladores de Cuautitlán, quienes los llevaron por sus propios medios a un hospital. El piloto declaró a medios de comunicación que al realizar la maniobra durante el acto: «el aparato estuvo a punto de chocar contra unos cables de energía eléctrica, lo que le obligó a realizar rápido la maniobra y elevarse nuevamente, sin que se pudiera evitar el accidente.» No obstante, los ayudantes de Zovek comentaron que el acto ya se había realizado varias veces y había salido perfecto.[9][11][13]
El cuerpo del escapista fue transportado a Ciudad de México, donde fue velado y sepultado en una cripta dentro de la parcela de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) del Panteón Jardín, de la que fue exhumado y cremado en fecha desconocida.[9]
Póstumamente, en 1973, se estrenó Blue Demon y Zovek en La invasión de los muertos, una cinta de aventura y acción combinada con el cine de superhéroes y terror, otro proyecto de René Cardona que grabó en 1972.[14]
En 2018, fue personificado por el luchador profesional y actor Latin Lover, en una escena del filme Roma.[15][16]
Año | Título | Papel | Notas |
---|---|---|---|
1972 | El increíble profesor Zovek | El increíble profesor Zovek | |
1973 | Blue Demon y Zovek en La invasión de los muertos | Zovek | Lanzamiento póstumo |
Año | Título | Papel |
---|---|---|
1969 | Domingos espectaculares | Él mismo |