Proceso de vacancia presidencial contra Dina Boluarte

Summary

El proceso de vacancia presidencial contra Dina Boluarte fue una acción iniciada por el Congreso de la República del Perú con la finalidad de declarar la «permanente incapacidad moral» de la Presidenta de la República, Dina Boluarte,[1]​ amparándose en la disposición contenida en el artículo 113.º de la Constitución Política del Perú.

Proceso de vacancia presidencial contra Dina Boluarte
Parte de la crisis política en Perú de 2021-presente

Dina Boluarte junto al gabinete ministerial.
Localización
País Bandera de Perú Perú
Lugar Palacio Legislativo del Perú, Lima.
Datos generales
Estado Finalizado
Tipo proceso de destitución
Ámbito Político/social
Suceso Aprobado
Causa Incapacidad moral permanente
Participantes
Histórico
Fecha de inicio 9 de octubre de 2025
Fecha de fin 10 de octubre de 2025
Desenlace
Resultado Aprobación de la vacancia

El proceso inició tras el atentado contra la agrupación musical Agua Marina y culminó con la declaratoria de vacancia contra Boluarte y el fin de su administración, tras superar los 87 votos necesarios, y de forma unánime con 121 votos a favor de la moción.[2][3][4]​ Correspondió a la aprobación de 4 de las 5 mociones de vacancia presentadas el día 9 de octubre de 2025,[5]​ mientras que las otras 7 mociones de vacancia presentadas en los años y meses anteriores no fueron admitidas a debate por esa misma cámara legislativa.[6]

El trámite parlamentario completo duró formalmente menos de 8 horas, entre las 16:27 horas del jueves 9 de octubre, momento de presentación de la primera moción de vacancia del día (octava en total), y las 00:07 horas del viernes 10, cierre de votación que aprobaba la vacancia. Boluarte se convirtió en la sexta presidente en ser destituida bajo este procedimiento, tras José de la Riva-Agüero (1823), Guillermo Billinghurst (1914), Alberto Fujimori (2000), Martín Vizcarra (2020) y Pedro Castillo (2022).

Antecedentes

editar

A lo largo de su mandato, Dina Boluarte había sido materia de 7 mociones de vacancia por distintos motivos, entre ellos, escándalos y denuncias de corrupción, críticas por su gestión de la inseguridad ciudadana y cuestionamientos sobre su estilo de gobierno.[6]​ Estas mociones solo eran promovidas por bancadas de izquierda y extrema izquierda.[7][8]​ Ninguna de esas mociones anteriores fue admitida para su debate por la mayoría congresal.[6]

Se sabe que existe una coalición conservadora en el Congreso que agrupa a los extremos de la izquierda y la derecha política. El portal Infobae analizaba que parte de dicha coalición había decidido dejar de relacionarse con Dina Boluarte para que la opinión pública entendiera que todos sus integrantes eran «opositores» de cara a las elecciones de 2026.[9]​ En este contexto, bancadas de derecha,[10]​ como Somos Perú, Alianza para el Progreso e incluso Fuerza Popular mostraron su respaldo en este nuevo proceso de vacancia.[11]​ En el caso de Renovación Popular, en el año 2024 había roto relaciones con el llamado «Bloque Democrático» por discrepancias por la Mesa Directiva entrando en oposición al gobierno como a las bancadas que componían dicho bloque, situación que se profundizó por el conflicto surgido por la puesta en marcha del Tren de cercanías Lima-Chosica.[12][13][14][15]

Marco constitucional

editar

La vigente Constitución de 1993 establece en su artículo 113° que la Presidencia de la República queda vacante por:

  1. Muerte del Presidente de la República.
  2. Su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso.
  3. Aceptación de su renuncia por el Congreso.
  4. Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no regresar a él dentro del plazo fijado.
  5. Destitución, tras haber sido sancionado por alguna de las infracciones mencionadas en el artículo 117.º de la Constitución.

Con relación a la vacancia por la causal de «permanente incapacidad moral o física», hasta el año 2004 no existía un procedimiento que estableciera claramente el modo de aplicación del artículo constitucional correspondiente, razón por la cual la sentencia del Tribunal Constitucional N.º 0006-2003-AI/TC[16]​ fijó como criterio que la destitución del presidente de la república sólo podría ser aprobada con una votación calificada de cuando menos los dos tercios del número legal de congresistas, exhortando al Congreso a legislar sobre la materia a fin de llenar el vacío legal hasta entonces existente.[17]​ En atención a ello, mediante Resolución Legislativa del Congreso N.º 030-2003-CR se introdujo en el Reglamento del Congreso el artículo 89-A que reguló tal procedimiento en los siguientes términos:

«Artículo 89-A. El procedimiento para el pedido de vacancia de la Presidencia de la República, por la causal prevista en el inciso 2) del artículo 113 de la Constitución, se desarrolla de acuerdo con las siguientes reglas:

a) El pedido de vacancia se formula mediante moción de orden del día, firmada por no menos del veinte por ciento del número legal de Congresistas, precisándose los fundamentos de hecho y de derecho en que se sustenta, así como de los documentos que lo acrediten o, en su defecto, la indicación del lugar donde dichos documentos se encuentren. Tiene preferencia en el Orden del Día y es vista antes que cualquier otra moción pendiente en la agenda. Recibido el pedido, copia del mismo se remite, a la mayor brevedad, al Presidente de la República.

b) Para la admisión del pedido de vacancia se requiere el voto de por lo menos el cuarenta por ciento de Congresistas hábiles. La votación se efectúa indefectiblemente en la siguiente sesión a aquella en que se dio cuenta de la moción.

c) El Pleno del Congreso acuerda día y hora para el debate y votación del pedido de vacancia, sesión que no puede realizarse antes del tercer día siguiente a la votación de la admisión del pedido ni después del décimo, salvo que cuatro quintas partes del número legal de Congresistas acuerden un plazo menor o su debate y votación inmediata. Si fuera necesario se cita, para este efecto, a una sesión especial. El Presidente de la República cuya vacancia es materia del pedido puede ejercer personalmente su derecho de defensa o ser asistido por letrado, hasta por sesenta minutos.

El acuerdo que declara la vacancia de la Presidencia de la República, por d) la causal prevista en el inciso 2) del artículo 113 de la Constitución, requiere una votación calificada no menor a los 2/3 del número legal de miembros del Congreso y consta en Resolución del Congreso.

e) La resolución que declara la vacancia se publica en el diario oficial dentro de las veinticuatro horas siguientes al de la recepción de la transmisión remitida por el Congreso. En su defecto, el Presidente del Congreso ordena que se publique en uno de los diarios de mayor circulación nacional, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiere lugar.

f) La resolución que declara la vacancia rige desde que se comunica al vacado, al Presidente del Consejo de Ministros o se efectúa su publicación, lo que ocurra primero.».
Reglamento del Congreso.[18]

De esta manera, quedó establecido que la votación calificada necesaria para poder vacar el cargo de presidente de la república debe alcanzar un mínimo de 87 votos, que corresponde a los dos tercios del número legal de congresistas, considerando que en el congreso peruano el número legal de sus miembros asciende a 130.

Cabe señalar que, si bien la Constitución es clara al señalar la «permanente incapacidad moral o física» como causal de vacancia presidencial, por otro lado la propia Constitución señala también en su artículo 117.º que el presidente de la República sólo puede ser acusado, durante su período, por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el Congreso, salvo en los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral. Este artículo fue invocado por el abogado del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski durante su alegato de defensa ante el Congreso al afrontar el primer pedido de vacancia en 2017.[19]

Además, Boluarte no tenía la opción de cerrar el congreso debido a que, según el artículo 134: «No puede disolverse el Congreso en el último año de su mandato», siendo que desde julio de 2025 Boluarte había perdido esa facultad.[20]

Cronología

editar

El 8 de octubre de 2025, en el Círculo Militar de Chorrillos, la agrupación musical Agua Marina sufrió un atentado que dejó cinco heridos. El acto motivó diversas críticas contra el gobierno en el contexto de la crisis de seguridad vivida en el país.[2]

Al día siguiente, 9, a las 08:00 (PET) se tenía pactado una reunión en el Congreso entre los miembros de la Comisión de Transporte y los representantes de los gremios de dicho rubro, sin embargo, a la misma hora, la Presidencia del Consejo de Ministros convocó a una reunión de urgencia con los mismos, por lo que los congresistas no pudieron asistir, en su mayoría a excepción de José Jerí, presidente del congreso, debido a que les señalaron que se tenía una lista. Ante ello, los congresistas restantes se retiraron con molestia, según reportó Punto Final.[21]​ Por su parte, Dina Boluarte participó en un evento para suscribir el contrato para la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4.[22][23]​ Tras dicho evento, la presidente no realizó una declaración clara sobre lo acaecido con Agua Marina, refiriendo más bien que: «Seguiremos apostando por un Perú distinto, al que nosotros hemos recibido. Por un Perú mejor, por un Perú unido, sin violencia, porque la violencia no es buena, venga de donde venga».[23]

En la sesión del congreso, los congresistas intentaron hablar sobre lo acontecido con Agua Marina, sin embargo, Fernando Rospigliosi, primer vicepresidente del parlamento, intentó enmarcar la temática. Según Punto Final, Norma Yarrow, de Renovación Popular, planteó ante la junta de portavoces el tema de la vacancia contra Boluarte, encontrando oposición de los representantes de Fuerza Popular (FP) y Alianza para el Progreso (APP), quienes planteaban interpelar al premier y el ministro del interior.[21]​ Tras ello, en la sesión del pleno, el anuncio del proceso de vacancia fue realizado por los congresistas Norma Yarrow y Diego Bazán. Yarrow argumentó que «los peruanos viven en pánico permanente» y que dicha moción «no [era] un cálculo político, sino que no tenemos una líder, tenemos frivolidad», calificando a Boluarte como una incapaz que «no tiene ganas de gobernar». Yarrow invocó a los demás congresistas a unirse a la vacancia declarando que «muchos dirán que a 6 meses de una elección, es de valientes presentarla hoy porque sí necesitamos 87 congresistas que estén con los peruanos. No valen izquierdas ni derechas. Acá en 7 meses se pueden buscar personas [que] quieran gobernar». Bazán por su parte declaró que «la permanencia de esta señora Dina Boluarte es insostenible y esperamos que la ciudadanía esté atenta a esos 87 parlamentarios que sí tienen la valentía de votar a favor y no le dan la espalda al pueblo peruano».[24]​ En declaraciones a Milagros Leyva Entrevista, Rafael López Aliaga, líder de Renovación Popular y entonces alcalde de Lima, declaró que otro de los motivos para impulsar la vacancia contra Boluarte por parte de su bancada fue la oposición del gobierno a la puesta en marcha del Tren de cercanías Lima-Chosica.[25]

Tras el anuncio de Renovación Popular, Boluarte intentó negociar con los representantes de dicha bancada ofreciéndoles el ministerio de transporte y comunicaciones, pero dicho intento no prosperó.[26]​ Además, varias bancadas del Congreso anunciaron la presentación de múltiples mociones de vacancia contra la presidenta.[27][28][29]​ Al momento de la presentación, aún no se conocía si podrían contar con los votos necesarios para ser admitidas a debate. El atentado contra Agua Marina y el creciente desgaste del gobierno fueron utilizados como argumentos centrales por los promotores del proceso.[30][31]

Por la tarde, Fuerza Popular anunció que iba a respaldar cualquier moción de vacancia contra Boluarte.[32][33]​ Este anuncio hizo que en Palacio de Gobierno se empezara a realizar los cálculos de los votos a favor y en contra de la vacancia.[23]​ Momentos más tarde, la bancada de Alianza para el Progreso anunció que iban a respaldar la moción de vacancia.[34]​ Boluarte, entonces, se contactó con César Acuña, líder de APP, según recogió Cuarto Poder. En el diálogo entre ambos Acuña le dijo que aunque respaldaban la moción, dicho respaldo no era lo mismo que respaldar la vacancia en sí misma, lo que tranquilizó a Boluarte. Sin embargo, los cálculos realizados detallaban que la vacancia era inminente.[23]

A las 16:27 (PET) se presentó la primera moción de vacancia presentada ese día,[35]​ correspondiente al texto elaborado por la congresista Susel Paredes. A las 17:00 horas ingresó la segunda Moción de Orden del Día 19770, promovida por la congresista Yarrow y otros legisladores, señalando como fundamento la escalada de la inseguridad ciudadana, la falta de liderazgo del Ejecutivo y la supuesta incapacidad para gobernar.[29]​ Al menos cuatro mociones fueron registradas en ese día, todas con similar motivación de incapacidad moral. Los congresistas que promovieron la vacancia señalaron que la «crisis de inseguridad ciudadana» había alcanzado niveles críticos bajo el gobierno de Boluarte, que las políticas eran insuficientes y que la gobernabilidad estaba seriamente comprometida. [27][28][29]

En paralelo, el premier Eduardo Arana, y el ministerio del Interior Carlos Malaver expusieron ante el Congreso medidas para enfrentar la criminalidad, pero varios parlamentarios consideraron que esas respuestas no eran satisfactorias ni oportunas.[36][37]Punto Final reportó que mientras exponían el premier y el ministro, los congresistas hablaban entre ellos definiendo sus posiciones sobre la vacancia.[21]​ Boluarte, según Cuarto Poder, mediante un mensaje enviado por WhatsApp, les pidió al gabinete que una vez terminada la presentación ante el Congreso regresaran a Palacio todos juntos. Cuando retornaron, les llegó una comunicación de que la presidenta se encontraba indispuesta. Al enterarse, se quedaron en silencio y optaron por esperar a la presidenta, de la que no se tenía noticias.[23]

Debido al silencio de Boluarte y los rumores de una posible fuga, se presentaron documentos a varias embajadas para impedir el asilo de Dina Boluarte en caso intentara escapar cuando fuera depuesta.[38]​ Ante los rumores, el abogado de Boluarte, Juan Carlos Portugal, descartó alguna intención de fuga o la redacción de algún documento con tal propósito.[21][39]​ Algunos manifestantes se concentraron a las afueras de la embajada de Ecuador y la residencia de la presidente en Surquillo.[40]​ Sin embargo, mientras ocurría ello, según Cuarto Poder, Boluarte se encontraba en el Despacho Presidencial descompuesta junto a Enrique Vílchez Vílchez, secretario general de la presidencia; Carmen Giordano, asesora de gabinete; y Freddy Hinojosa, vocero presidencial.[23]

Mientras tanto, según Punto Final, los congresistas empezaron a hablar sobre el sucesor de Boluarte. Las bancadas que presentaron las mociones de vacancia plantearon la renuncia de Jerí y la Mesa Directiva para la formación de una nueva Mesa Directiva, siendo el congresista Roberto Chiabra visto como un potencial sucesor. Ante la opción de Chiabra como el nuevo presidente, los representantes de Fuerza Popular (FP) se opusieron por considerarlo apegado a los «caviares», otros que se opusieron fueron los de Alianza para el Progreso (APP). Al considerarse a Jerí como el sucesor, dicha alternativa encontró oposición tanto de FP como de APP, aunque los de FP hablaron sobre dicha opción con Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre (PL), tomando el congresista Arturo Alegría una posición de influencia sobre el tema. Paralelamente, se difundió una foto tomada la noche del 8 en donde aparecía Alegría junto a Jerí, Bazán e Ilich López en una cena, iniciando rumores de una posible concertación para la vacancia. Sin embargo, para aquella noche 8 de octubre, ninguno tenía en claro lo que iba a suceder al día siguiente.[21]

A las 21:00 (PET) se realizó un breve debate sobre las mociones de vacancia, para posteriormente proceder a las cinco votaciones que alcanzaron una mayoría congresal, siendo el único que voto en contra en las cinco ocasiones el congresista Alfredo Azurín, de Somos Perú.[41]​ Luego, se procedió a la realización de un pedido para que la votación final de la moción de vacancia sea a las 23:30 (PET), siendo aprobada con 113 votos a favor.[11]​ Paralelamente, los ministros siguieron el proceso intercambiando opiniones entre ellos mientras Arana miraba los acontecimientos en silencio y absorto ante lo que veía como una vacancia inminente. En ello, según Cuarto Poder, Boluarte se presentó ante ellos cabizbaja anunciándoles que iba a renunciar al cargo presidencial. Antes de irse, le dijo a una de sus ministras que elaborara una carta de renuncia mientras ella se recomponía. Sin embargo, momentos después, Boluarte reconsideró la renuncia y, ya recompuesta, reapareció frente a sus ministros declarando que no iba a renunciar al cargo presidencial y que estaba decidida a realizar un mensaje a la Nación mediante la cual, consideraba, iba a convencer al Congreso y a la población mediante sus obras para que la vacancia no proceda. Se ordenó preparar el escenario para el mensaje a la Nación y se realizó un nuevo escrutinio de los votos, arrojando que la vacancia era inminente. Boluarte, ante ello, estaba esperanzada que el Congreso decidiera que la votación final de la moción de vacancia se realizara al día siguiente para, de esa manera, realizar consensos con las bancadas. Sin embargo, tras el anuncio de que se iba a votar ese mismo día a las 23:30 (PET), Boluarte entró en crisis y requirió de la ayuda de uno de sus ministros para calmarse.[23]​ Según Panorama, el ministro César Vásquez se acercó a ella con una botella de agua de azahar mientras que el ministro Morgan Quero le dijo que el mensaje que iba a hacer no «podía ser ni lastimero ni rabioso. Debe irse por lo grande, presidenta». Tras ello, se empezó a escribir el mensaje a la Nación.[42]

A la hora señalada, Boluarte no se presentó en el Congreso a la hora pactada.[43]​ El abogado de Boluarte, Portugal, emitió un comunicado donde declaraba que Boluarte no se iba a presentar ante el Congreso ya que se le había otorgado a su patrocinada poco tiempo para prepararse por lo que, según argumentó, se había violado el derecho a la defensa y, ante ello, no iban a convalidar tal acto.[44]​ Tras ello, a las 23:50 (PET) empezó el proceso de vacancia y a las 00:01 (PET) del 10 de octubre de 2025, comenzó la votación final. A las 00:07 (PET), del 10 de octubre, se anunció la vacancia de Boluarte con 121 votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones.[43][45][46][47]​ Según Panorama, paralelamente, en Palacio, en dichos momentos se terminaba de redactar el mensaje a la Nación.[42]

Acabado el proceso anterior, se abrió el debate para aprobar una moción de censura contra la Mesa Directiva de José Jerí.[48]​ Mientras se votaba la moción de censura, se emitió un pronunciamiento de Boluarte en vivo, donde defendió su gestión, que fue interrumpido de forma abrupta por decisión de los directivos de IRTP.[42][49][50][51]​ Tras rechazarse la moción de censura, Jerí asumió el cargo de presidente.[52]​ Paralelamente, según Panorama, tras terminar su mensaje a la Nación, Boluarte se echó a llorar.[42]​ Más adelante, tras los rumores sobre su ubicación, Boluarte, desde su casa en Surquillo, declaró que tras ser vacada fue a su casa a las 3 de la mañana para descansar y que no se iba a ir del país.[53]

Luego, se reveló el mensaje interrumpido de Boluarte, en donde ella, en los minutos finales, apela a la unidad y reconciliación nacional diciendo: «Trabajemos, todo el Perú, en un solo pensamiento de amar a la patria, un solo sentimiento de unirnos todos y una fuerza moral, sin odiarnos, sin violencia y sin robarle al Perú. Muchas gracias, y ¡que viva el Perú!».[50][54]

Resultados

editar

Votación del Congreso

editar
Aprobación del pedido de vacancia presidencial contra la Presidenta Constitucional de la República, Dina Boluarte
Presidente de la República Fecha de votación Votos        -              BS   NA Total
 
Dina Boluarte
 Ind.
10 de octubre de 2025

Votación requerida: 87/130

  

Moción aprobada

   21 16 13 10 9 11 8 9 6 3 5 5 5
121/130
  No - - - - - - - - - - - - -
0/130
Abs. - - - - - - - - - - - - -
0/130
Aus. - 1 - 1 2 - 2 1 - 2 - - -
9/130
Fuente:[55]
Nota: Dina Boluarte postuló a la vicepresidencia en las Elecciones Generales de Peru de 2021 con el Partido Político Perú Libre;[56]​ sin embargo, fue expulsada[57]​ del mismo en el año 2022, por lo que al momento de su vacancia, Boluarte no pertenecía a ninguna bancada.[58]​ Por otro lado, su hermano Nicanor Voluarte ha fundado y lidera el partido Ciudadanos por el Perú;[59]​ y además Boluarte ha tenido ministros militantes del partido Alianza para el Progreso.[60]

Hechos posteriores

editar

Sobre el impedimento de salida del país

editar

El 10 de octubre, el fiscal de la Nación, Tomás Gálvez, anunció que iba a solicitar el impedimento de salida del país para Boluarte.[61]​ Se presentó dos solicitudes de impedimento de salida, la primera referida al Caso Los Dinámicos del Centro, por el presunto delito de lavado de activos, y el segundo por el Caso Cirugía.[62][63]​ El 15 de octubre, se declaró infundado el pedido de impedimento que había presentado la fiscalía, señalándose que no existía peligro de fuga ya que «no existe sospecha simple reforzada» debido a que el acta del aspirante a colaborador eficaz, datado de julio de 2021, no contaba con sentencia de colaborador eficaz por lo que «no existen indicios de que el dinero tenga origen maculado», esto al respecto del Caso Los Dinámicos del Centro, que involucra a Boluarte. El fiscal Ángel Astocóndor, ante ello, manifestó que iba a presentar un recurso de apelación mientras Portugal manifestó su conformidad.[64][65]

Acusación de falta de debido proceso en la vacancia

editar

John Campos, abogado de Boluarte, acusó al Congreso de haber realizado un «golpe de Estado» a través de un proceso de vacancia acelerado que vulneró «el debido proceso y las garantías constitucionales». Declaró, para Canal N, que «le he sugerido [a Boluarte] que ponga un[a acción de] amparo. El Perú ha sido condenado dos veces por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, precisamente porque no otorgó plazos razonables en juicios políticos y destituciones. En este caso se repite el patrón» cuestionando que Boluarte no había recibido un tiempo adecuado para preparar su defensa ante las cuatro mociones de vacancia que afrontaba sino «cincuenta y seis minutos para [preparar] la defensa» y que ello era «una práctica de vacancia exprés, abusiva y en contra de lo que dispone la Constitución» que aunque aquel acto era «popular, no lo convierte en algo bueno».[66][67]​ El 16 de octubre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un comunicado expresando su preocupación por el uso del proceso de vacancia advirtiendo que «su aplicación reiterada y discrecional ha generado crisis políticas y sociales, afectando la gobernabilidad y la confianza ciudadana en la democracia», además, observó que los procesos de vacancia deben seguir el debido proceso, con respeto a las garantías constitucionales y el equilibro de poderes.[68][69]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Congresistas exigen vacancia presidencial contra Dina Boluarte por ola de criminalidad y falta de liderazgo». Comunicaciones. Consultado el 13 de octubre de 2025. 
  2. a b Ortiz, Andy (14 de octubre de 2025). «Cómo el atentado contra la banda peruana de cumbia Agua Marina fue un catalizador de la caída de Dina Boluarte». CNN. Consultado el 14 de octubre de 2025. 
  3. Taj, Mitra (10 de octubre de 2025). «Dina Boluarte es destituida mientras Perú experimenta un aumento de violencia». NyTimes. Consultado el 10 de octubre de 2025. 
  4. Angulo, Jazmine (9 de octubre de 2025). «Ataque a Agua Marina marca un punto de quiebre y acelera las mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte». Infobae. Consultado el 14 de octubre de 2025. 
  5. Hidalgo, Martín (10 de octubre de 2025). «Entretelones de una vacancia: El efecto cascada que acabó inclinando la salida de Boluarte y la asunción de Jerí». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 12 de octubre de 2025. 
  6. a b c Berrios, Milagros (4 de junio de 2025). «Blindaje en el Congreso: APP favoreció al Gobierno en el 85% de las vacancias y acciones de control». Ojo Público. Consultado el 12 de octubre de 2025. 
  7. «Caso Rolex: presentan moción de vacancia contra Dina Boluarte». Gestión. 1 de abril de 2024. Consultado el 10 de octubre de 2025. 
  8. «Bancadas de izquierda presentan moción de vacancia contra Dina Boluarte por viajar al extranjero». El Comercio. 12 de octubre de 2023. ISSN 1605-3052. Consultado el 10 de octubre de 2025. 
  9. Ezerskii, Tomás (10 de octubre de 2025). «El Congreso da la espalda a Dina Boluarte: las bancadas que antes la blindaron hoy impulsan su salida del poder». Infobae. Consultado el 11 de octubre de 2025. 
  10. «Pleno da cuenta de cuatro mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte». Comunicaciones. Consultado el 10 de octubre de 2025. 
  11. a b «Pleno del Congreso aprueba admisión a debate de mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte». Comunicaciones. Consultado el 10 de octubre de 2025. 
  12. Latina Noticias (25 de julio de 2024), Renovación Popular se separa del 'Bloque Democrático' por no incluirlos en la mesa directiva, consultado el 15 de octubre de 2025 .
  13. Perú 21 (31 de julio de 2025). «Rafael López Aliaga amenaza Dina Boluarte con marcha por tren Lima-Chosica». peru21.pe. Consultado el 15 de octubre de 2025. 
  14. Mandujano, Edgar (10 de junio de 2025). «Renovación Popular rechaza voto de confianza al gabinete Arana - Caretas Política». Caretas. Consultado el 15 de octubre de 2025. 
  15. Noticias, Redacción América (18 de agosto de 2025). «Torres: Disputas con Ejecutivo impulsan a López Aliaga». América TV. Consultado el 15 de octubre de 2025. 
  16. tc.gob.pe. «Sentencia del Tribunal Constitucional N° 0006-2003-AI/TC». Consultado el 2 de enero de 2018. 
  17. García Chávarri Abraham. «La incapacidad moral como causal de vacancia presidencial en el sistema constitucional peruano». Consultado el 2 de enero de 2018. 
  18. congreso.gob.pe (2014). congreso.gob.pe, ed. «Reglamento del Congreso de la República». Archivado desde el original el 3 de enero de 2018. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  19. «Luciano López: Modificar artículo 117 no es lo más adecuado, pero Pedro Castillo "nos empuja a esa situación"». RPP. 1 de febrero de 2022. Consultado el 8 de diciembre de 2022. 
  20. Redacción (9 de octubre de 2025). «¿Acaso es posible que Dina Boluarte cierre el Congreso? Aquí la aclaración». Diario Expreso (Perú). 
  21. a b c d e Latina Noticias (12 de octubre de 2025), La caída de Dina Boluarte y las claves de su vacancia, consultado el 14 de octubre de 2025 .
  22. Carrasco Freitas, Marlon (9 de octubre de 2025). «Gobierno firma contrato para la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4: inversión supera los USD 1.580 millones». Infobae. Consultado el 14 de octubre de 2025. 
  23. a b c d e f g América Noticias (12 de octubre de 2025), Las últimas horas en el poder de Dina Boluarte | Cuarto Poder | Perú, consultado el 14 de octubre de 2025 .
  24. Ore, Diego Casimiro (9 de octubre de 2025). «Renovación Popular presentará hoy la moción de vacancia contra Dina Boluarte: “Es una mujer incapaz”». Infobae. Consultado el 14 de octubre de 2025. 
  25. Willax Televisión (13 de octubre de 2025), Milagros Leiva Entrevista - OCT 13 - ENTREVISTA COMPLETA A RAFAEL LÓPEZ ALIAGA | Willax, consultado el 15 de octubre de 2025 .
  26. Arroyo, Por Carlos Oré (13 de octubre de 2025). «Dina Boluarte y sus últimos intentos para salvarse de la vacancia: desesperación y nerviosismo en Palacio de Gobierno». infobae. Consultado el 15 de octubre de 2025. 
  27. a b Barrera, Jorge Luis Pinedo (9 de octubre de 2025). «Constitucionalista explica el proceso de vacancia presidencial y los posibles escenarios de sucesión». rpp.pe. Consultado el 10 de octubre de 2025. 
  28. a b «Congresistas exigen vacancia presidencial contra Dina Boluarte por ola de criminalidad y falta de liderazgo». Comunicaciones. Consultado el 10 de octubre de 2025. 
  29. a b c «Presentan segunda moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte». Comunicaciones. Consultado el 10 de octubre de 2025. 
  30. Pantoja, Karina Valencia (9 de octubre de 2025). «Dina Boluarte: ¿cómo es el proceso de vacancia presidencial en el Perú?». rpp.pe. Consultado el 10 de octubre de 2025. 
  31. Ezerskii, Tomás (9 de octubre de 2025). «Moción de vacancia a Dina Boluarte: Cuántos votos se necesitan y quién sería presidente del Perú si se aprueba». Infobae. Consultado el 10 de octubre de 2025. 
  32. Diario Expreso (9 de octubre de 2025), Fuerza Popular anuncia que apoyará las mociones de vacancia contra Dina Boluarte, consultado el 14 de octubre de 2025 .
  33. Calderón, Camila (9 de octubre de 2025). «Fuerza Popular retrocede y anuncia que apoyarán salida de Dina Boluarte: “Apoyaremos cualquier moción de vacancia”». Infobae. Consultado el 14 de octubre de 2025. 
  34. Freitas, Marlon Carrasco (9 de octubre de 2025). «César Acuña rompe con Dina Boluarte: Alianza para el Progreso anuncia que apoyará la moción de vacancia». Infobae. Consultado el 14 de octubre de 2025. 
  35. «Presentan moción que propone la vacancia de presidenta Dina Boluarte». Comunicaciones. Consultado el 12 de octubre de 2025. 
  36. Villarroel Zurita, Alexander (9 de octubre de 2025). «Eduardo Arana y su gabinete se presentaron ante el Congreso por el avance de la criminalidad». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 10 de octubre de 2025. 
  37. Mendoza Talledo, Valeria (10 de octubre de 2025). «Carlos Malaver defiende su gestión en el Mininter y pide reconocer el trabajo de la PNP: “El tiempo dará la razón”». Infobae. Consultado el 10 de octubre de 2025. 
  38. Calderón, Camila (10 de octubre de 2025). «Dina Boluarte sin salida: congresistas invocan a más de 40 embajadas negarse a dar asilo o refugio político a la presidenta». Infobae. Consultado el 10 de octubre de 2025. 
  39. Acosta, Sebastián (9 de octubre de 2025). «Abogado de Dina Boluarte descarta que mandataria planee fugarse o buscar asilo: "Está bastante serena"». rpp.pe. Consultado el 10 de octubre de 2025. 
  40. Tosso, Valeria (9 de octubre de 2025). «Manifestantes se congregan en Embajada de Ecuador y frente al Congreso ante moción de vacancia contra Dina Boluarte». La República. Consultado el 10 de octubre de 2025. 
  41. Berríos, Por Camila CalderónyManuel Rojas (9 de octubre de 2025). «Vacancia contra Dina Boluarte EN VIVO: Congreso admitió por mayoría las cuatro mociones para destituir a la presidenta y falta acordar fecha de presentación». Infobae. Consultado el 10 de octubre de 2025. 
  42. a b c d Panorama (12 de octubre de 2025), La caída de Dina Boluarte y la asunción de José Jerí: así se vivió el histórico 9 de octubre, consultado el 14 de octubre de 2025 .
  43. a b Congreso de la República del Perú (9 de octubre de 2025), EN VIVO: Pleno recibe a presidenta Dina Boluarte por moción de vacancia, consultado el 10 de octubre de 2025 .
  44. «Abogado de Dina Boluarte: "No acudiremos al Parlamento"». Panamericana Televisión. Consultado el 10 de octubre de 2025. 
  45. EL COMERCIO (9 de octubre de 2025), 🔴 #LOÚLTIMO: CONGRESO APRUEBA VACANCIA DE DINA BOLUARTE CON 118 VOTOS A FAVOR | EN VIVO, consultado el 10 de octubre de 2025 .
  46. Palacios, Oswaldo (10 de octubre de 2025). «Congreso aprueba la vacancia de Dina Boluarte». rpp.pe. Consultado el 10 de octubre de 2025. 
  47. «Congreso de la República aprueba vacancia de Dina Boluarte con 122 votos a favor». Comunicaciones. Consultado el 10 de octubre de 2025. 
  48. «EN VIVO: Congreso declara la vacancia de Dina Boluarte». El Comercio. 10 de octubre de 2025. ISSN 1605-3052. Consultado el 10 de octubre de 2025. 
  49. «Dina Boluarte emite su último mensaje a la nación tras ser vacada por el Congreso». LP. 10 de octubre de 2025. Consultado el 10 de octubre de 2025. 
  50. a b Villacís, M. (12 de octubre de 2025). «Difunden imágenes inéditas de la salida de Dina Boluarte: gesto final del Gabinete no pasó desapercibido». Diario Expreso (Perú). 
  51. «Dina Boluarte se despide con mensaje final interrumpido». Gestión. 10 de octubre de 2025. Consultado el 13 de octubre de 2025. 
  52. Acosta, Sebastián (10 de octubre de 2025). «José Jerí juró como presidente de la República tras vacancia de Dina Boluarte». rpp.pe. Consultado el 10 de octubre de 2025. 
  53. RPP Noticias (10 de octubre de 2025), Dina Boluarte ROMPE SU SILENCIO desde su casa en Surquillo: "ESTOY EN MI HOGAR" #ECONOMIAXTODOS, consultado el 10 de octubre de 2025 .
  54. Latina Noticias (12 de octubre de 2025), Dina Boluarte y su mensaje completo que no salió al aire, consultado el 13 de octubre de 2025 .
  55. Hidalgo, Martín (10 de octubre de 2025). «Así votaron las bancadas para vacar a Dina Boluarte de la presidencia de la República». Twitter. 
  56. Español, CNN en (10 de octubre de 2025). «Quién es Dina Boluarte, la presidenta de Perú que fue destituida por el Congreso». CNN. Consultado el 16 de octubre de 2025. 
  57. «Perú Libre expulsa a Dina Boluarte por declarar que nunca abrazó el ideario de ese partido». infobae. 23 de enero de 2022. Consultado el 16 de octubre de 2025. 
  58. Paucar, Por Luis (28 de julio de 2025). «Dina Boluarte rechaza su pasado en Perú Libre y Vladimir Cerrón le responde que “el bótox le paralizó las neuronas”». infobae. Consultado el 16 de octubre de 2025. 
  59. Talledo, Por Valeria Mendoza (19 de enero de 2025). «Partido de Nicanor Boluarte, Ciudadanos por el Perú, se inscribe ante el JNE en medio del caso ‘Los Waykis en la Sombra’». infobae. Consultado el 16 de octubre de 2025. 
  60. Mandujano, Edgar (9 de octubre de 2025). «Alianza para el Progreso anuncia que votará a favor de la vacancia contra Dina Boluarte - Caretas home_principal_secundario». Caretas. Consultado el 16 de octubre de 2025. 
  61. Barrera, Jorge Luis Pinedo (10 de octubre de 2025). «Fiscal de la Nación anunció que solicitará impedimento de salida del país contra Dina Boluarte». rpp.pe. Consultado el 16 de octubre de 2025. 
  62. Barboza Quiroz, Karem (11 de octubre de 2025). «Dina Boluarte: Fiscalía presenta dos pedidos de impedimento de salida del país ante una eventual fuga a EE.UU u otro país». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 16 de octubre de 2025. 
  63. Barboza Quiroz, Karem (15 de octubre de 2025). «Dina Boluarte y los argumentos de Tomás Gálvez para que no deje el Perú: Carece de “arraigo laboral, funcional y político”». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 16 de octubre de 2025. 
  64. Barrera, Hector Duvan (15 de octubre de 2025). «Un tribunal declara infundado el pedido para que se impida que Boluarte abandone Perú - EFE». EFE Noticias. Consultado el 16 de octubre de 2025. 
  65. Ricci, Agustin (15 de octubre de 2025). «Declaran infundado pedido de impedimento de salida del país para Dina Boluarte». LP. Consultado el 16 de octubre de 2025. 
  66. Calderón, Por Camila (14 de octubre de 2025). «Abogado de Dina Boluarte no descarta presentación de amparo contra vacancia presidencial: “Es un golpe de Estado”». infobae. Consultado el 16 de octubre de 2025. 
  67. Sourtech. «Abogado de Dina Boluarte califica de "golpe de Estado" su vacancia y evalúa presentar amparo - Exitosa Noticias». www.exitosanoticias.pe. Consultado el 16 de octubre de 2025. 
  68. Gestión, Redacción (16 de octubre de 2025). «CIDH expresa su preocupación por la vacancia de Boluarte, a 6 meses de las elecciones». Gestión. Consultado el 16 de octubre de 2025. 
  69. Astonitas, Ernesto (16 de octubre de 2025). «CIDH expresa "preocupación" por vacancia de Dina Boluarte: "Es la sexta vez en ocho años que el Congreso recurre a esta figura"». rpp.pe. Consultado el 16 de octubre de 2025. 
  •   Datos: Q136466135