Morgan Quero

Summary

Morgan Niccolo Quero Gaime (Jesús María, 2 de julio de 1969) es un politólogo, funcionario público y docente universitario peruano. Fue ministro de Educación del Perú durante el gobierno de Dina Boluarte, entre abril de 2024 y octubre de 2025.[1][2]​ Es militante del partido Ciudadanos por el Perú, liderado por Nicanor Boluarte.[3]

Morgan Quero


Ministro de Educación del Perú
1 de abril de 2024-12 de octubre de 2025
Presidente Dina Boluarte
Primer ministro Gustavo Adrianzén (2024-2025)
Eduardo Arana (2025)
Predecesor Miriam Ponce Vértiz
Sucesor Jorge Figueroa Guzmán

Información personal
Nombre completo Morgan Niccolo Quero Gaime
Nacimiento 1969 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lima (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Grenoble (Lic. en Ciencia Política; 1987-1991)
Posgrado Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne (Maestría en Ciencia Política)
Universidad Nacional Autónoma de México (Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales; 2014-2016)
Información profesional
Ocupación Funcionario público y docente universitario
Partido político Ciudadanos por el Perú

Formación académica

editar

Es doctor en Ciencias Políticas y Sociales con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con una maestría en Ciencias Políticas, mención honorífica especialidad en Comunicación, Tecnologías y Poder por la Universidad de París I. También es licenciado en Ciencias Políticas, mención en Economía y Políticas Sociales, por la Universidad de Grenoble.[2][4]

Trayectoria

editar

Fue llamado desde México a pedido de Jorge Nieto Montesino, entonces ministro de cultura del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, para ser jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Cultura en el año 2016. En dicho puesto, conocería a Leslie Urteaga, con quien sostendría una relación amorosa.[5]​ Se desempeñó también como jefe de gabinete en los ministerios de Producción, Educación, Desarrollo e Inclusión Social. También fue asesor en el ministerio de Defensa y jefe del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero.[4][6]

Durante la gestión de Dina Boluarte en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) Quero se desempeñó como su asesor.[5]​ Durante el gobierno de Dina Boluarte fue nombrado jefe del Gabinete Técnico de la Presidencia de la República desde febrero del 2023, cargo al que renunció en diciembre del mismo año.[5][7]​ Su renuncia estuvo motivada por la controversia en torno a Yaziré Pinedo y Alberto Otárola y los desencuentros con éste último.[6]​ En febrero de 2024 fue nombrado director del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN).[8]

También es investigador y docente universitario, habiendo publicado libros y artículos sobre el Perú y América Latina.[6]

Ministro de Estado

editar

El 1 de abril de 2024 asumió como ministro de Educación en el gobierno de Dina Boluarte, formando parte del gabinete ministerial presidido por Gustavo Adrianzén.[1][2]​ Fue ratificado en su cargo el 14 de mayo de 2025, juramentando como parte de un nuevo gabinete ministerial presidido por Eduardo Arana Ysa. Posteriormente, se afilió al partido Ciudadanos por el Perú.[9][3]

Controversias

editar

Escándalo Yaziré Pinedo y desencuentros con Alberto Otárola

editar

En septiembre de 2023, se reveló la relación entre Alberto Otárola, entonces premier de Dina Boluarte, y sus "amigas", entre ellas Yaziré Pinedo.[10]​ Conforme pasó el tiempo, la relación entre Otárola y Quero se fue deteriorando, esto debido a un presunto complot que involucró a Quero con Martín Vizcarra y Pinedo para sacar a Otárola de su puesto y poner a personas recomendadas en puestos claves.[5][11]​ Ante ello, Otárola solicitó a Boluarte la salida de Quero a lo que la mandataria accedió solicitándole a Quero su renuncia.[5]

Declaraciones sobre las agresiones sexuales en comunidades nativas

editar

Durante su gestión como ministro de Educación, se volvieron a hacer públicas las agresiones sexuales cometidas por profesores contra niñas en las escuelas de las comunidades nativas de Condorcanqui y Bagua, en el departamento de Amazonas. Sin embargo, en vez de considerar este asunto como algo grave que debe denunciarse penalmente, el ministro de Educación, Morgan Quero, y luego la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández, declararon en el canal del Estado peruano que se trataba de «prácticas culturales» propias de los habitantes de la comunidad.[12]​ Estas opiniones fueron muy mal recibidas, ya que provenían de las mismas autoridades que tienen la obligación legal y moral de proteger a la población, especialmente a las niñas y niños del país.[13]​ En dicho contexto, la evocación de la «cultura» equivale a relativizar e incluso justificar dichos actos y otorgar impunidad a los agresores. Ambos ministros fueron denunciados por la congresista Ruth Luque ante la Fiscalía correspondiente por un delito de discriminación e incitación a la discriminación. En junio de 2024, Morgan Quero se disculpó con Raquel Caicat, vicepresidenta de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas, por haberse expresado de manera imprecisa e indebida.[14]

Declaraciones sobre los fallecidos en las protestas de 2022-2023

editar

El 11 de diciembre de 2024, al ser consultado sobre la ausencia de un pronunciamiento del Gobierno peruano con motivo del Día de los Derechos Humanos, señaló que «los derechos humanos son para las personas, no para las ratas». Con el término «ratas» se refirió a las 49 personas fallecidas en las protestas contra el gobierno por la represión policial.[13]​ Tuvo que pedir disculpas a los familiares horas después.[15]​ En mayo de 2025, el Ministerio Público presentó una denuncia constitucional contra Morgan Quero por un presunto delito contra la humanidad a raíz de sus declaraciones de diciembre de 2024.[16]

Declaraciones sobre el autismo

editar

Otra de las controversias que rodearon a Morgan Quero tuvo lugar durante la conmemoración del Día mundial del Autismo de 2025. Al momento de cerrar su discurso, Quero pronunció la frase: «¡Que viva el Perú, Que viva el autismo!», lo que desató una ola de críticas por parte de personas dentro del espectro autista, así como de familiares, acompañantes y activistas.[17][18]​ Muchos consideraron sus palabras como algo «fuera de lugar», ya que, aunque posiblemente no hubo mala intención, la frase fue percibida como una muestra de desconocimiento y una «falta de respeto» a los que padecen de ese trastorno.[19][20]

Obras

editar
  • Estado y representación en el Perú: un ensayo de interpretación (1997)[21]
  • Una periferia que puede ser centro: sociedad civil y gobernabilidad en Tepoztlán (2002)[21]
  • El arte de la asociación -o una periferia que puede ser centro-. Sociedad Civil y gobernabilidad en Morelos (2003)[21]
  • De la ley de la calle a la ley de las élites: la sociedad civil en la encrucijada de la gubernamentalidad en América Latina (2004)[21]
  • Cholificación y democratización en el Perú: una mirada desde la obra de François Bourricaud (2015)[21]
  • Los rituales del cambio: transformaciones del régimen y cultura política en Morelos (2004), en autoría conjunta con F. Medardo Tapia Uribe[22]
  • El Perú en los inicios del siglo XXI: cambios y continuidades desde las ciencias sociales (2016)[23]
  • Crisis, conflicto y resistencia en América Latina: miradas desde Tepoztlán (2016)[24]

Referencias

editar
  1. a b Agencia Andina de Noticias (1 de abril de 2024). «Morgan Niccolo Quero juró como nuevo ministro de Educación». Andina (Lima). Consultado el 3 de abril de 2024. 
  2. a b c Plataforma del Estado Peruano (1 de abril de 2024). «Morgan Niccolo Quero Gaime juró como nuevo ministro de Educación». www.gob.pe (Lima). Consultado el 3 de marzo de 2024. 
  3. a b Correo, Redacción (6 de julio de 2025). «Ministro de Educación, Morgan Quero, afiliado a Ciudadanos Por el Perú, partido vinculado a Nicanor Boluarte». Correo. Consultado el 7 de julio de 2025. 
  4. a b Redacción Perú 21 (1 de abril de 2024). «¿Quién es Morgan Quero, nuevo ministro de Educación». Perú 21 (Lima). Consultado el 3 de abril de 2024. 
  5. a b c d e Gris, Redacción Lima (2 de abril de 2024). «Morgan Quero el politólogo convertido en ministro de Educación que blinda a Dina Boluarte». Lima Gris. Consultado el 24 de agosto de 2025. 
  6. a b c «Autores Morgan Quero». propuestapais.pe. Lima. Consultado el 2 de abril de 2024. 
  7. «Dina Boluarte acepta renuncia de jefe de Gabinete Técnico de la Presidencia de la República». Caretas (Lima). 8 de diciembre de 2023. Consultado el 3 de abril de 2024. 
  8. «Gobierno de Dina Boluarte designa a Morgan Quero como director del CAEN». limagris.com. Lima. 29 de febrero de 2024. Consultado el 2 de abril de 2024. 
  9. https://canaln.pe/autor/rodrigo-saldarriaga-valverde (6 de julio de 2025). «Morgan Quero afiliado a partido vinculado a Nicanor Boluarte». canaln.pe. Consultado el 7 de julio de 2025. 
  10. Arce, Por Jordan (18 de septiembre de 2023). «Amigas de Alberto Otárola que fueron a su despacho contrataron con el Estado por S/ 107 mil, según Panorama». infobae. Consultado el 24 de agosto de 2025. 
  11. Calderón, Por Camila (16 de septiembre de 2024). «Martín Vizcarra, Nicanor Boluarte y Morgan Quero son implicados en presunta extorsión a Alberto Otárola para alejarlo de Palacio». infobae. Consultado el 24 de agosto de 2025. 
  12. Gonzales, María Alejandra (19 de junio de 2024). «Presentan denuncia penal contra ministros por declaraciones que normalizan violencia sexual contra menores indígenas». infobae. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  13. a b Ezerskii, Tomás (12 de diciembre de 2024). «Desde las violaciones como “práctica cultural” hasta arengas en medio de un asesinato: las polémicas protagonizadas por Morgan Quero». infobae. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  14. «Las violaciones de niñas wampís y awajún: Injusticia comunitaria y ordinaria e impunidad». IDEHPUCP. Consultado el 24 de octubre de 2024. 
  15. «Ministro Morgan Quero: “Los derechos humanos son para personas, no para las ratas”». El Comercio. 11 de diciembre de 2024. ISSN 1605-3052. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  16. Casimiro Ore, Diego (7 de mayo de 2025). «Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Morgan Quero por llamar “ratas” a muertos en protestas». infobae. Consultado el 7 de mayo de 2025. 
  17. Arroyo, Carlos Oré (2 de abril de 2025). «Morgan Quero gritó ¡Que viva el autismo! en el día mundial de la concienciación sobre esta condición». infobae. Consultado el 14 de mayo de 2025. 
  18. Altavoz, Diario (2 de abril de 2025). «El discurso vacío del ministro Morgan Quero, "Viva el Autismo", pero sin inclusión». Altavoz. Consultado el 14 de mayo de 2025. 
  19. Freitas, Marlon Carrasco (3 de abril de 2025). «Joven autista responde a Morgan Quero: “Conozcan más sobre nuestra condición para que no estén gritando ‘viva el autismo’”». infobae. Consultado el 14 de mayo de 2025. 
  20. Perú 21 (3 de abril de 2025). «Morgan Quero vuelve con sus mensajes impertinentes | Morgan Quero». peru21.pe. Consultado el 14 de mayo de 2025. 
  21. a b c d e «Morgan Quero UNAM-CIALC». scholar.google.com.mx. Consultado el 24 de agosto de 2025. 
  22. Uribe, F. Medardo Tapia; Quero, Morgan (2004). Los rituales del cambio: transformaciones del régimen y cultura política en Morelos. UNAM. ISBN 978-970-32-1162-3. Consultado el 24 de agosto de 2025. 
  23. Quero, Morgan (2016). El Perú en los inicios del siglo XXI: cambios y continuidades desde las ciencias sociales. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 978-607-02-8217-1. Consultado el 24 de agosto de 2025. 
  24. Quero, Morgan (2016). Crisis, conflicto y resistencia en América Latina: miradas desde Tepoztlán. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. ISBN 978-607-02-8218-8. Consultado el 24 de agosto de 2025. 
  •   Datos: Q125259931