Princess Cyd

Summary

Princess Cyd es una película dramática de formación estadounidense de 2017 escrita y dirigida por Stephen Cone y protagonizada por Rebecca Spence, Jessie Pinnick y Ro White.[1]​ La película se enfoca en Cyd, una adolescente que decide pasar el verano con su tía novelista en Chicago.[2]

Argumento

editar

Cyd Loughlin, una adolescente de 16 años de Columbia, Carolina del Sur, no sabe qué hacer durante el verano. Su padre le propone enviarla a Chicago con su tía Miranda, una autora de ficción religiosa más o menos famosa. Aunque al principio las cosas son incómodas, poco a poco los dos se van acercando.[3]

Reparto

editar
  • Jessie Pinnick - Cyd Loughlin
  • Rebecca Spence - Miranda Ruth
  • Paul Brian Fagen - Entrenador de fútbol
  • Keith Kupferer - Papá de Cyd
  • Ro White - Katie Saufer (acreditado como Malic White)
  • James Vincent Meredith - Anthony James
  • Matthew Quattrocki - Ridley
  • Tyler Ross- Tab

Producción

editar

El rodaje de Princesa Cyd se realizó en Chicago del 31 de agosto al 25 de septiembre de 2016. Cone había planeado originalmente que la historia se desarrollaría en Carolina del Sur, al igual que su película de 2011, The Wise Kids, y decidió trasladarla a Chicago después de visitar amigos en dicha ciudad. En entrevistas, compartió «Pensé que fácilmente una de estas casas podría estar habitada por una reconocida autora de Chicago, y que tal vez este fuera un cuento de verano ambientado en Chicago. Así que, de repente, esta excursión a Chicago, liderada por mujeres, se convirtió en una carta de amor a las mujeres, una carta de amor a Chicago, una carta de amor a la identidad queer».[4]

El personaje de Katie fue escrito sin un género en mente, y no se decidió hasta la elección del reparto si el personaje sería masculino, femenino o no binario.[5]

Los herederos de James Baldwin dieron un permiso especial para usar extractos de su obra durante la escena de la cena.[5]

Recepción

editar

Princess Cyd recibió una respuesta positiva de los críticos de cine, apareciendo en las listas de lo mejor de 2017 en Vanity Fair,[6]Vox,[7]Vulture,[8]IndieWire[9]​ y NPR, entre otros. En el sitio web agregador de reseñas Rotten Tomatoes, la película tiene un índice de aprobación del 95% basado en 44 reseñas. Su consenso de críticos dice: "Princess Cyd desafía las convenciones de la mayoría de edad para ofrecer una mirada dulcemente discreta, pero profundamente resonante, a las relaciones fundamentales".[10]Metacritic, con un promedio ponderado, le asignó a la película una puntuación de 72 sobre 100, basada en 10 críticos, lo que indica reseñas "generalmente favorables".[11]

Calum Marsh, de The Village Voice, comparó la película favorablemente con la obra anterior de Cone, Henry Gamble's Birthday Party, y la calificó como "una comedia entrañable y emotiva sobre el autodescubrimiento, la mentoría y el amor".[12]​ Otra reseña del mismo sitio, escrita por April Wolfe, señaló que retrataba a los personajes como demasiado indiferentes a la tragedia o los eventos traumáticos.[13]

La película fue elogiada por Jude Dry de IndieWire, quien observó: "En su última película, Princess Cyd, el escritor y director residente en Chicago representa a sus personajes profundamente humanos con tanta precisión que es como si hubieran salido de la pantalla y entrado en tu sala. Además, las dos mujeres centrales son iguales encantadoras, torpes, anhelantes y perdidas. En resumen, son reales. Su complejidad es aún más impresionante viniendo de un cineasta masculino: Cone demuestra que es posible que los hombres escriban sobre mujeres sexualmente liberadas, empoderadas y autónomas".[14]

Fernando Zamora, del periódico Milenio, observa que la película reflexiona sobre la transformación cultural que han vivido los países desarrollados en los últimos años a través de sus protagonistas, una adolescente y su tía de mediana edad. Además, resalta el personaje de Kate, un chico trans que no sabe qué hacer de su vida, dándole mayor realismo a la historia.[15]

Referencias

editar
  1. Kramer, Gary M. (8 de mayo de 2017). «'Princess Cyd': The coming-of-age film comes of age». Salon. Consultado el 23 de junio de 2017. 
  2. Princess Cyd (2017), consultado el 25 de junio de 2025 .
  3. Marca (26 de septiembre de 2017). «Otras siete películas lésbicas que quizá no conozcas». Hay una lesbiana en mi sopa. Consultado el 25 de junio de 2025. 
  4. Metz, Nina (30 de agosto de 2016). «Chicago filmmaker Stephen Cone's next indie begins shooting this week». Chicago Tribune. Archivado desde el original el 25 de junio de 2017. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  5. a b Fagerholm, Matt (1 de noviembre de 2017). «Genuine Satisfaction: Stephen Cone on "Princess Cyd"». RogerEbert.com. Consultado el 23 de enero de 2023. 
  6. Lawson, Richard (4 de diciembre de 2017). «The Best Movies of 2017». Vanity Fair (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de junio de 2025. 
  7. Wilkinson, Alissa (15 de diciembre de 2017). «The 21 best movies of 2017». Vox (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de junio de 2025. 
  8. Edelstein, David (4 de diciembre de 2017). «The 10 Best Movies of 2017». Vulture (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2025. 
  9. Sharf, Zack (21 de diciembre de 2017). «The 50 Best Movies of 2017, According to Over 200 Film Critics». IndieWire (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de junio de 2025. 
  10. «Princess Cyd». Rotten Tomatoes. Consultado el 24 de julio de 2023. 
  11. «Princess Cyd». Metacritic. Consultado el 19 de abril de 2018. 
  12. Marsh, Calum (14 de junio de 2017). «What You'll See At This Year's BAMcinemaFest». The Village Voice. Consultado el 23 de junio de 2017. 
  13. Wolfe, April (31 de octubre de 2017). «For Better and Worse, Steve Cone's "Princess Cyd" is Light as a Feather». The Village Voice. Consultado el 24 de mayo de 2020. 
  14. Dry, Jude (23 de junio de 2017). «'Princess Cyd' Review: Now This Is How You Write Strong Female Characters In a Movie». IndieWire. Consultado el 23 de junio de 2017. 
  15. Zamora, Fernando (7 de septiembre de 2021). «‘Princess Cyd’, de Stephen Cone | Crítica de cine». Grupo Milenio. Consultado el 25 de junio de 2025.