Premio Lenin de la Paz

Summary

El Premio Lenin de la Paz fue un premio entregado cada año por la Unión Soviética a individuos que hubieran contribuido a la causa de la paz entre los pueblos.

Premio Lenin de la Paz

Anverso y reverso de la Medalla del Premio Lenin de la Paz
Nombre original Mеждународная Ленинская премия мира (Mezhdunaródnaya Léninskaya prémiya mira) (en ruso)
Premio a la contribución a la causa de la paz entre los pueblos
Ubicación Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Historia
Inspirado por Lenin
Primera entrega 1950
Última entrega 1990 (2002)
Fechas sin entrega 1956

Su denominación oficial en sus inicios fue la de Premio Stalin de la Paz entre los pueblos y, con posterioridad a la desestalinización, Premio Lenin de la Paz entre los pueblos.

El premio fue creado en 1949 por decreto del Presídium del Sóviet Supremo de la URSS en honor de Stalin, quien ese año cumplía, supuestamente, setenta años — en realidad cumplía setenta y uno. A diferencia de su equivalente, el Nobel de la Paz, el Premio Stalin — y posteriormente el Premio Lenin — se concedió anualmente a varias personas en lugar de un único individuo.

Tras la denuncia de Nikita Jrushchov del estalinismo en el vigésimo congreso del Partido en 1956, el premio fue rebautizado, cambiando la referencia a Stalin por la de Lenin. A raíz de esto, a los galardonados con anterioridad se les solicitó que restituyeran los premios concedidos a fin de reemplazarlos con Premios Lenin.

En 1989 el Presidium del Sóviet Supremo cambió el nombre del premio a Premio Lenin de la Paz y dos años después dejó de concederse.

Lista de premiados

editar

Premio Stalin

editar
  •   Eugénie Cotton (1881-1967), científica y presidenta de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (1950)
  •   Heriberto Jara Corona (1879-1968), político y revolucionario (1950)
  •   Hewlett Johnson (1874-1966), sacerdote anglicano y deán de Mánchester y Canterbury (1950)
  •   Frédéric Joliot-Curie (1900-1958), físico, miembro de la Academia Francesa de Ciencias, presidente del Consejo Mundial de la Paz, Premio Nobel de Química (1950)
  •   Pak Chong-ae (1907-1986), política, presidenta de la Liga Democrática de Mujeres de Corea (1950)
  •   Soong Ching-ling (1893-1981), política, vicepresidenta de la República Popular China (1950)
  •   Jorge Amado (1912-2001), escritor, miembro de la Academia Brasileña de las Letras (1951)
  •   Monica Felton (1906-1970), planificadora urbana, feminista y política (1951)
  •   Guo Moruo (1892-1978), escritor, científico, político, presidente de la Academia China de las Ciencias (1951)
  •   Pietro Nenni (1891-1980), político, ministro de Asuntos Exteriores de Italia, vice primer ministro de Italia (1951)
  •   Oyama Ikuo (1889-1955), político, miembro de la Casa de Consejeros de Japón (1951)
  •   Anna Seghers (1900-1983), escritora (1951)
  •   Johannes R. Becher (1891-1958), escritor (1952)
  •   Elisa Branco (1912-2001), política, Vicepresidenta del Consejo de Partidarios Brasileños por la Paz (1952)
  •   Ilya Ehrenburg (1891-1967), escritor y periodista (1952)
  •   James Gareth Endicott (1898-1993), clérigo (1952)
  •   Yves Farge (1899-1953), periodista y político (1952)
  •   Halldór Laxness (1902-1998), escritor, Premio Nobel de Literatura (1952)
  •   Saifuddin Kitchlew (1888-1963), abogado, político, Vicepresidente del Consejo Mundial por la Paz, Presidente del Consejo para la Paz de Toda India (1952)
  •   Paul Robeson (1898-1976), cantante y actor (1952)
  •   Andrea Andreen (1888-1972), médica, feminista y educadora, Presidenta de la Asociación Sueca de Mujeres Izquierdistas, Vicepresidenta de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (1953)
  •   John Desmond Bernal (1901-1971), científico, profesor universitario, miembro de la Royal Society, Presidente del Consejo Mundial por la Paz (1953)
  •   Isabelle Blume (1892-1975), política, miembro de la Cámara de Representantes de Bélgica, Presidenta del Consejo Mundial por la Paz (1953)
  •   Pierre Cot (1895-1977), político, miembro de la Asamblea Nacional de Francia (1953)
  •   Howard Fast (1914-2003), escritor (1953)
  •   Andrea Gaggiero (1916-1988), sacerdote (1953)
  •   Leon Kruczkowski (1900-1962), escritor (1953)
  •   Pablo Neruda (1904-1973), poeta, diplomático y Premio Nobel de Literatura (1953)
  •   Nina Popova (1908-1994), política, secretaria del Consejo Central de Sindicatos de la Unión (1953)
  •   Sahib Singh Sokhey (1887-1971), bioquímico, miembro de la Academia India de las Ciencias, director adjunto de la Organización Mundial de la Salud (1953)
  •   André Bonnard (1888-1959), académico, escritor, profesor de la Universidad de Lausana (1954)
  •   Bertolt Brecht (1898-1956), dramaturgo, poeta y director teatral (1954)
  •   Nicolás Guillén (1902-1989), poeta (1954)
  •   Felix Iversen (1887-1973), matemático, profesor en la Universidad de Helsinki, Presidente de la Unión por la Paz de Finlandia (1954)
  •   Thakin Kodaw Hmaing (1876-1964), poeta (1954)
  •   Alain Le Léap (1905-1986), sindicalista, Secretario General de la CGT (1954)
  •   Prijono (1907-1969), académico, político, Ministro de Cultura y Educación de Indonesia (1954)
  •   Denis Pritt (1887-1972), abogado, político, miembro del Parlamento británico (1954)
  •   Baldomero Sanín Cano (1861-1957), ensayista, lingüista, periodista (1954)
  •   Muhammad al-Ashmar (1892-1960), comandante rebelde y político (1955)
  •   Lázaro Cárdenas (1895-1970), militar y político, Presidente de México (1955)
  •   Ragnar Forbech (1894-1975), sacerdote, capellán de la Catedral de Oslo (1955)
  •   Seki Akiko (1899-1973), cantante (1955)
  •   Tôn Đức Thắng (1888-1980), político, Presidente de Vietnam del Norte y primer Presidente de Vietnam (1955)
  •   Karl Joseph Wirth (1879-1956), político, canciller de la República de Weimar (1955)
  •   Martin Andersen Nexø (1869-1954), escritor (año desconocido, antes de 1953)

Premio Lenin

editar

Véase también

editar
  •   Datos: Q308907
  •   Multimedia: Lenin Peace Prize / Q308907