Joris Ivens (Nimega, Países Bajos; 18 de noviembre de 1898-París, 28 de junio de 1989) fue un realizador neerlandés de cine documental.
Joris Ivens | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de noviembre de 1898 Nimega (Países Bajos) | |
Fallecimiento |
28 de junio de 1989 (90 años) París (Francia) | |
Causa de muerte | Enfermedad cardiovascular | |
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa y neerlandesa | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Familia | ||
Cónyuge |
| |
Pareja | Marion Michelle Koblitz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, productor de cine, editor de cine, guionista, escenógrafo, fotógrafo, realizador y camarógrafo | |
Años activo | 1920-1974 | |
Sitio web | www.ivens.nl | |
Distinciones |
| |
Realizó sus primeros estudios en la escuela de economía de Róterdam. Lo influyeron las obras de Dziga Vértov, Serguéi Eisenstein y Robert Flaherty. Respondiendo a una invitación de Vsévolod Pudovkin, hizo una gira de varios meses por la Unión Soviética en la que presentó sus películas.
En 1933, junto al director Henri Storck, dirigió el documental activista Miseria al Borinage que denuncia la miseria de los mineros y el salvajismo de la explotación proletaria. Este documental fue prohibido durante varios años. Durante la guerra civil española realizó una de sus películas más célebres, Tierra de España (1937), en la que colaboraron Ernest Hemingway y Orson Welles.
Gran nombre del documental, apodado «el holandés errante»,[1] aportó una mirada comprometida y poética del desarrollismo y sus desigualdades. Dedicó sus últimas películas a China.
Joris Ivens fue galardonado con el premio de la Paz Internacional en 1954 y el Premio Lenin en 1968. En 1990 se creó la fundación Joris Ivens en Nimega.
Se casó con la cineasta Marceline Loridan-Ivens, colaboradora suya en muchas de sus obras. Está enterrado en el cementerio Montparnasse.
En 2012 (HBO) fue encarnado por el actor Lars Ulrich en el telefilme Hemingway & Gellhorn. (JC)
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1966[2] | León de San Marco - Mejor documental | Pour le Mistral | Ganador |
1988[3] | León de Oro Especial | - | Ganador |