Premio Jean Vigo (Francia)

Summary

El Premio Jean Vigo fue creado en Francia en 1951 para honrar la memoria del cineasta francés Jean Vigo, autor de À propos de Nice o L'Atalante. Desde entonces, el premio reconoce la labor de un joven cineasta. Entre otros, han recibido ese premio directores como Chris Marker, Jean-Luc Godard o Alain Resnais.

Premio Jean Vigo
Evento actual 2024
Nombre original Prix Jean Vigo (en Francés)
Premio a «Celebración del cine independiente, desde 1951 recompensando la audacia y la originalidad de los cineastas franceses»
Ubicación Bandera de Francia Francia
Historia
Inspirado por Jean Vigo
Primera entrega 1951
Sitio web oficial

Historia y reglamento

editar

La idea original partió Armand-Jean Cauliez, historiador del cine y biógrafo de Vigo, y el premio fue oficialmente fundado por Claude Aveline, escritor y amigo cercano del fallecido cineasta. La hija de Vigo, Luce Vigo, que el año de la fundación del premio contaba con 20 años, ha estado implicada activamente desde entonces, para perpetuar la memoria de su padre.[1]

En 1991, y con el impulso esencial de Agnès Varda, se creó una asociación sin ánimo de lucro, L'Association Prix Jean Vigo, que desde entonces organizas anualmente el premio y también promueve el cine independiente, el séptimo arte en general y los encuentros culturales entre cineastas y público.[1]

Se conceden cada año:

  • el Premio Jean Vigo de largometraje (en francés Prix Jean Vigo du long métrage) al autor/a - realizador/a de una película de largometraje;
  • el Premio Jean Vigo de cortometraje (en francés Prix Jean Vigo du court métrage) al autor/a - realizador/a de una película de cortometraje.[1]

El premiado es más el/la autor/a que la obra, y se busca la independencia de espíritu, la calidad artística y la originalidad. No importa la nacionalidad del premiado/a, pero la película debe ser de producción francesa (o co-producción con mayoría francesa).[1]

Desde 2008 se entrega también un Vigo de honor (en francés Vigo d'honneur) a un/a autor/a por su trayectoria.[1]

Palmarés

editar

* Fuente:Palmarés de la competición en la página oficial del premio. * Hasta los años 1960 sólo se entregaba un premio.

Premio Jean Vigo de largometraje

editar

Década de 1950

editar
Año Cineasta Película País
1951 No hubo premio para largometraje.
1952 Henri Schneider La Grande vie   Francia
1953 No hubo premio para largometraje.
1954 No hubo premio para largometraje.
1955 No hubo premio para largometraje.
1956 No hubo premio para largometraje.
1957 No hubo premio para largometraje.
1958 No hubo premio para largometraje.
1959 Claude Chabrol El bello Sergio   Francia

Década de 1960

editar
Año Cineasta Película País
1960 Jean-Luc Godard À bout de souffle   Francia
1961 Jacques Panijel y Jean-Paul Sassy La Peau et les os   Francia
1962 Yves Robert La Guerre des boutons   Francia
1963 Frédéric Rossif Mourir à Madrid   Yugoslavia
1964 Robert Enrico La Belle vie   Francia
1965 No se concedió.
1966 Sembène Ousmane La Noire de…   Senegal
1967 William Klein Qui êtes-vous, Polly Maggoo ?   Estados Unidos
1968 Christian de Chalonge O salto   Francia
1969 Maurice Pialat L'Enfance nue   Francia

Década de 1970

editar
Año Cineasta Película País
1970 Raoul Coutard Hoa binh   Francia
1971 Jean-Louis Bertuccelli Remparts d'argile   Francia
1972 Jérôme Laperrousaz Continental Circus   Francia
1973 Guy Gilles Absences répétées   Francia
1974 Georges Perec y Bernard Queysanne Un homme qui dort   Francia
1975 René Féret Histoire de Paul   Francia
1976 Frank Cassenti L'Affiche rouge   Francia
1977 Christian Bricout Paradiso   Francia
1978 Jacques Champreux Bako, l'autre rive   Francia
1979 Jacques Davila Certaines Nouvelles   Francia


A partir de 1960: largometrajes

editar

A partir de 1960: Cortometrajes

editar
  • 1960: Enfants des courants d'air de Édouard Luntz.
  • 1961: No entregado.
  • 1962: 10 juin 1944 de Maurice Cohen.
  • 1963: La Jetée de Chris Marker.
  • 1964: La Saint-Firmin de Robert Destanque.
  • 1965: Fait à Coaraze de Gérard Belkin.
  • 1966: No entregado.
  • 1967: No entregado.
  • 1968: Désirée de Fernand Moszkowicz.
  • 1969: Le Deuxième Ciel de Louis-Roger.
  • 1970: La Passion selon Florimond de Laurent Gomes.
  • 1971: Derniers hivers de Jean-Charles Tacchella.
  • 1972: No entregado.
  • 1973: Le Soldat et les trois sœurs de Pascal Aubier.
  • 1974: Septembre chilien de Bruno Muel y Théo Robichet.
  • 1975: La Corrida de Christian Broutin.
  • 1976: Caméra de Christian Paureilhe.
  • 1977: No entregado.
  • 1978: No entregado.
  • 1979: Nuit féline de Gérard Marx.
  • 1980: No entregado.
  • 1981: No entregado.
  • 1982: Lourdes, l'hiver de Marie-Claude Treilhou.
  • 1983: La Fonte de Barlaeus de Pierre-Henri Salfati.
  • 1984: No entregado.
  • 1985: Épopine ou le Fer à repasser de Michel Chion.
  • 1986: Poussières d'étoiles de Agnès Merlet.
  • 1987: Pondichéry, juste avant l'oubli de Joël Fargès.
  • 1988: Elle et lui de François Margolin.
  • 1989: Le Porte-plume de Marie-Christine Perrodin.
  • 1990: Elli Fat Man de Michel Such.
  • 1991: La Vie des morts de Arnaud Desplechin.
  • 1992: Des filles et des chiens de Sophie Fillières.
  • 1993: Faits et gestes d'Emmanuel Descombes.
  • 1994: 75 centilitres de prières de Jacques Maillot.
  • 1995: Tous à la manif de Laurent Cantet.
  • 1996: No entregado.
  • 1997: Soyons amis! de Thomas Bardinet.
  • 1998: Les Corps ouverts de Sébastien Lifshitz.
  • 1999: Le Bleu du ciel de Christian Dor.
  • 2000: Les Filles de mon pays de Yves Caumon.
  • 2001: Ce vieux rêve qui bouge de Alain Guiraudie.
  • 2002: L'Arpenteur de Michel Klein y Sarah Petit.
  • 2003: La Coupure de Nathalie Loubeyre.
  • 2004: La nuit sera longue de Olivier Torres.
  • 2005: La Peau trouée de Julien Samani.
  • 2006: De sortie de Thomas Salvador.
  • 2007: Silêncio de F.J. Ossang.
  • 2008: Les Paradis perdus de Hélier Cisterne.
  • 2009: Montparnasse de Mikhael Hers.
  • 2010: La République de Nicolas Pariser.
  • 2011: La Dame au chien de Damien Manivel.
  • 2012: La Règle de trois de Louis Garrel y La Vie parisienne de Vincent Dietschy.
  • 2013: Le Quepa sur la vilni! de Yann Le Quellec.
  • 2014: Inupiluk de Sébastien Betbeder.
  • 2015: Le Dernier des Céfrans de Pierre-Emmanuel Urcun.
  •   Datos: Q1685299
  1. a b c d e Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas prix