Prehniteno

Summary

El prehniteno o 1,2,3,4-tetrametilbenceno es un compuesto orgánico con la fórmula C6H2(CH3)4, clasificado como un hidrocarburo aromático. Es un líquido incoloro inflamable, casi insoluble en agua pero soluble en disolventes orgánicos. Se produce de forma natural en el alquitrán de hulla. El prehniteno es uno de los tres isómeros del tetrametilbenceno, los otros dos son el isodureno (1,2,3,5-tetrametilbenceno) y el dureno (1,2,4,5-tetrametilbenceno).[2]​ Es un derivado del benceno que se oxida con relativa facilidad, con E 1/2 de 2,0 V frente a NHE. [3]

 
Prehniteno
Nombre IUPAC
1,2,3,4-Tetrametilbenceno
General
Fórmula molecular C10H14
Identificadores
Número CAS 488-23-3[1]
ChEBI CHEBI:38997
ChEMBL CHEMBL1797278
ChemSpider 9844
PubChem 10263
UNII 96WT7D2WXJ
InChI=InChI=1S/C10H14/c1-7-5-6-8(2)10(4)9(7)3/h5-6H,1-4H3
Key: UOHMMEJUHBCKEE-UHFFFAOYSA-N
Propiedades físicas
Apariencia Líquido incoloro
Densidad 904 kg/; 0,904 g/cm³
Masa molar 134,22 g/mol
Punto de fusión −6,2 °C (267 K)
Punto de ebullición 205 °C (478 K)
Peligrosidad
SGA
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

Producción

editar

Industrialmente, el prehniteno se puede aislar de la fracción reformada de las refinerías de petróleo. También puede producirse por metilación de tolueno, xilenos y los trimetilbencenos hemimeliteno y pseudocumeno.[2]

Referencias

editar
  1. Número CAS
  2. a b Griesbaum, Karl; Behr, Arno; Biedenkapp, Dieter; Voges, Heinz-Werner; Garbe, Dorothea; Paetz, Christian; Collin, Gerd; Mayer, Dieter; Höke, Hartmut (2002). «Hydrocarbons». Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry. Weinheim: Wiley-VCH. ISBN 978-3-527-30673-2. doi:10.1002/14356007.a13_227. 
  3. Howell, J. O.; Goncalves, J. M.; Amatore, C.; Klasinc, L.; Wightman, R. M.; Kochi, J. K. (1984). «Electron transfer from aromatic hydrocarbons and their pi-complexes with metals. Comparison of the standard oxidation potentials and vertical ionization potentials». Journal of the American Chemical Society 106 (14): 3968-3976. doi:10.1021/ja00326a014.