El Predio Tita Mattiussi es una instalación deportiva propiedad del Racing Club, ubicada en la ciudad de Sarandí, Argentina. Localizada en la calle Pitágoras 2203, en el Partido de Avellaneda, fue inaugurada el 9 de julio de 2000.
Predio Tita Mattiussi | ||
---|---|---|
![]() Vista interna del Predio Tita Mattiussi (2014) | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Localidad |
![]() | |
Dirección |
![]() | |
Detalles generales | ||
Nombre completo | Complejo Deportivo Predio Tita Mattiussi | |
Superficie | Césped | |
Propietario |
![]() | |
Construcción | ||
Inicio | 8 de septiembre de 1999 | |
Apertura | 9 de julio de 2000 | |
Construcción | 8 de septiembre de 1999 - ? | |
Remodelación | 2018-2021 | |
Equipo local | ||
![]() | ||
Predio Tita Mattiussi | ||
El 8 de septiembre de 1999, tras la quiebra de Racing Club y el fallecimiento de Tita Mattiussi, un grupo de socios liderados por los Racing Stones recuperó un terreno abandonado de Ferrocarriles Argentinos que anteriormente había pertenecido al club. Allí comenzaron las obras de un centro de entrenamiento para las divisiones juveniles, que hasta entonces carecían de sede fija y se entrenaban en distintos baldíos de la Provincia de Buenos Aires.[1] Para resguardar esos avances de infraestructura de las deudas concursales, se creó la Asociación Mutual Racing Club, presidida por el abogado Luis Otero.[2]
El predio estaba ocupado ilegalmente y lleno de restos de talleres ferroviarios. Sin apoyo dirigencial, los hinchas limpiaron el lugar, taparon enormes pozos y nivelaron el suelo a mano. Con préstamos, herramientas prestadas y venta de comida, financiaron las obras. El 9 de julio de 2000 se inauguró oficialmente la «Cancha Uno» del Predio Tita Mattiussi.[3]
Años después, surgió una disputa legal cuando la Regional Sur de la Universidad de Buenos Aires reclamó las tierras. En 2005, tras acusaciones televisivas de usurpación, la Asociación Mutual Racing Club anunció acciones judiciales por daños y perjuicios y por calumnias e injurias. La mutual sostuvo que los terrenos habían sido cedidos por Ferrobaires en 1999 y remarcó que el reclamo apareció solo después de la recuperación y parquización del lugar.[4]
Finalizado el período de intervención judicial y gerenciamiento en diciembre de 2008, la mutual desaparece y le cede los terrenos al club.[5] El 20 de marzo de 2018, la institución llega a un acuerdo con la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal para la cesión definitiva de los terrenos y, posteriormente, doce hectáreas pasan a ser oficialmente de Racing.[6]
Se considera al Predio Tita Mattiussi de gran relevancia por la formación de futbolistas juveniles que destacarían dentro del fútbol nacional e internacional.[7] El primero de ellos en debutar en la Primera División de Argentina fue Carlos Alberto Ramos el 19 de noviembre de 2000.[8] Otros talentos destacarían son Lisandro López, máximo goleador del Apertura 2004 y la Superliga 2018-19;[9] Rodrigo De Paul y Lautaro Martínez, ganadores de la Copa América 2021, la Copa de Campeones Conmebol-UEFA 2022, la Copa Mundial de Fútbol de 2022 y la Copa América 2024 con la selección de fútbol de Argentina,[10] entre otros.