Ferrocarriles Argentinos S.A. (FASA), creada por la ley 27.132, es el nombre del holding público que administra desde 2015 parte de la red ferroviaria argentina. Funciona como organismo coordinador de distintas unidades específicas responsables del servicios de cargas y logística. Tomó el nombre y el logotipo de la empresa homónima previa al concesionamiento de servicios de la década de 1990.
Ferrocarriles Argentinos Sociedad Anónima | ||||
---|---|---|---|---|
![]() Logo de la empresa desde 2025 | ||||
![]() Estación Plaza Constitución, sede de la empresa. | ||||
Acrónimo | FASA | |||
Tipo | Empresa Pública | |||
Industria | Ferrocarriles | |||
Forma legal | Sociedad anónima | |||
Fundación | 15 de abril de 2015 (10 años) | |||
Fundador | Estado Argentino | |||
Nombres anteriores | Trenes Argentinos (2015-2023) | |||
Sede central | Av. Brasil 1140, Buenos Aires | |||
Área de operación |
![]() | |||
Presidente | Luis Federico Canedi (Ind) | |||
Servicios | Transporte de pasajeros y cargas | |||
Propietario |
![]() | |||
Empleados |
492 (2025) 26732 (Todas sus subsidiarias)[1] | |||
Divisiones |
Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.A. (ADIF) Operadora Ferroviaria S.A. (SOFSA) Belgrano Cargas y Logística S.A. (BCyL) | |||
Miembro de | Unión Internacional de Ferrocarriles | |||
Reestructuración | 8 de marzo de 2021[2] | |||
Dependiente de | Secretaría de Transporte | |||
Sitio web | www.argentina.gob.ar/transporte/fase | |||
Cronología | ||||
| ||||
El anuncio de la creación de Ferrocarriles Argentinos fue realizado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el 1 de marzo de 2015. Al día siguiente, el poder ejecutivo dejó sin efecto los contratos de dos empresas, encargadas de la administración de cuatro líneas suburbanas del área metropolitana de Buenos Aires: Corredores Ferroviarios, del grupo Roggio, administraba las líneas San Martín y Mitre y Argentren, del grupo Emepa, que administraba las líneas Belgrano Sur y Roca.[3]
En 2014 el Ministerio del Interior y Transporte utilizaba el nombre Trenes Argentinos para nombrar a los trenes que pertenecían a empresas estatales, sin embargo, Trenes Argentinos sólo era un nombre comercial, ya que no era una empresa y no tenía carácter legal.
El proyecto de ley enviado al congreso preveía que el Estado recupere la administración de la totalidad de la infraestructura que en 2015 estaba fragmentada en distintos operadores. También habilitaba al poder Ejecutivo a poner bajo análisis todas las concesiones y contratos vigentes, tanto de pasajeros como de cargas.[4]
El 8 de abril de 2015 la Cámara de Diputados aprobó y remitió al Senado el proyecto de ley con 223 votos a favor, 5 en contra y 6 abstenciones.[5] El 15 de abril de 2015, la Cámara de Senadores convirtió en ley al proyecto con 53 votos a favor y 2 en contra (Fernando Solanas y Norma Morandini).[6]
En 2015, tras la aprobación de la ley, se empezaron a repintar las unidades de SOFSE incluyendo el logo de Ferrocarriles Argentinos. Sin embargo, tras el cambio de gobierno en diciembre de ese año, el Ministerio de Transporte volvió a utilizar el nombre Trenes Argentinos.[7]
El 8 de marzo de 2021, en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario lanzado en 2020 por el Ministerio de Transporte,[8] se inauguraron las oficinas de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado en la Estación “Plaza Constitución” y se relanzó el proyecto de Ferrocarriles Argentinos.[9] En el acto de inauguración, el entonces ministro de Transporte, Mario Meoni, afirmó: “Estoy sumamente satisfecho que, con todo este equipo de trabajo, en este año y dos meses de gestión, con tantas dificultades como las que heredamos y como fue la pandemia, pudimos de todas maneras progresar, crecer y seguir adelante. Y así, hoy ponemos en marcha Ferrocarriles Argentinos para tener un ferrocarril mucho más moderno y mucho más ágil, a la altura de las circunstancias de nuestro país y pensando en un verdadero desarrollo integral de la Argentina”.[10][11]
Un mes después del anuncio Mario Meoni falleció en un accidente de tránsito, y el plan de relanzamiento quedó congelado, siguiéndose usando el nombre Trenes Argentinos.
En 2024, en el marco de la disolución de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario S.A. (DECAHF), el gobierno le transfirió el personal de la empresa junto al Museo Nacional Ferroviario Raúl Scalabrini Ortiz, el Archivo General Ferroviario (AGF), el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF), y el Taller Ferroviario Ministro Mario Meoni.[12]
En 2025 la empresa cambió su tipo de figura jurídica a sociedad anónima, en el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 que estableció la conversión a S.A. de todas las empresas estatales.[13]
Ferrocarriles Argentinos Sociedad Anónima engloba a las distintas empresas que hasta 2015 gestionaban distintas áreas del sistema ferroviario argentino: Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.A. (ADIF), Operadora Ferroviaria S.A. (SOFSA) y Belgrano Cargas y Logística S.A. (BCyL).[14] Su directorio está integrado por siete (7) miembros: un (1) representante de la Secretaría de Transporte, los tres (3) presidentes de las empresas públicas ferroviarias (ADIF, SOFSA, BCyL), y tres (3) representantes designados por la Secretaría de Transporte que serán propuestos dos (2) por las organizaciones gremiales inscriptas y representativas del sector ferroviario y uno (1) por las asociaciones de usuarios y consumidores.[15]
Su tarea es integrar y articular las funciones y competencias asignadas a Operadora Ferroviaria, Administración de Infraestructuras Ferroviarias y Belgrano Cargas y Logística, y las funciones y competencias transferidas tras la disolución de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario S.A. (Archivo General Ferroviario, Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria y Taller Ferroviario -Junín-, en el ámbito del sistema ferroviario).[16]
El entonces Ministerio de Transporte de la Nación mediante la Resolución 289 del 3 de diciembre de 2020 creó el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF), organismo que contiene en su misión impulsar el desarrollo tecnológico e industrial del Sistema Ferroviario con la colaboración, integración y participación de la industria ferroviaria; jurisdicciones, entidades e instituciones públicas y privadas y las Universidades.[17][18]
La Ley 27.132 consagra entre los principios de la política ferroviaria a la incorporación de nuevas tecnologías y modalidades de gestión que contribuyan al mejoramiento de la prestación del servicio ferroviario; la creación del CENADIF representa un factor imprescindible para el progreso nacional, y por añadidura, para cumplir con los principios de la política ferroviaria nacional fijados por la Ley.
La medida se sustenta en la necesidad de promover el desarrollo tecnológico e industrial del Sistema Ferroviario Nacional a través de proyectos especiales, soluciones técnicas, asistencia técnica y cualquier otro tipo de iniciativa que promueva la mejora constante del sistema, y el fomento de la industria nacional a través del desarrollo de una cadena de valor local.
N.º | Presidente | Partido | Periodo | Presidente | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Ignacio José Casasola | Partido Justicialista | 3 de noviembre de 2015 - 20 de diciembre de 2015 | Cristina Fernández de Kirchner | |
2 | Marcelo Enrique Orfila | Propuesta Republicana | 21 de diciembre de 2015 - 4 de agosto de 2016 | Mauricio Macri | |
4 | Guillermo Luis Fiad | Propuesta Republicana | 5 de agosto de 2016 - 27 de agosto de 2018 | ||
5 | Álvaro Lucas Fernández Aparicio | Propuesta Republicana | 28 de agosto de 2018 - 21 de enero de 2019 | ||
6 | Martin Gabriel Ferreiro | Independiente | 22 de enero de 2019 - 10 de diciembre de 2019 | ||
10 de diciembre de 2019 - 11 de junio de 2021 | Alberto Fernández | ||||
7 | Rodrigo Rufeil | Partido Justicialista | 25 de junio de 2021 - 1 de febrero de 2022 | ||
8 | Damián Contreras | Frente Renovador | 10 de febrero de 2022 - 10 de diciembre de 2023 | ||
9 | Pablo Martorelli (interino) | Independiente | 10 de diciembre de 2023 - 2 de febrero de 2024 | Javier Milei | |
10 | Pedro Moisés Hadida | Propuesta Republicana | 2 de febrero de 2024 - 16 de abril de 2024 | ||
11 | Patricio Quinto José Gilligan | Independiente | 18 de abril de 2024 - 12 de julio de 2024 | ||
12 | Luis Federico Canedi | Independiente | 12 de julio de 2024 - Actualidad |