Pheugopedius schulenbergi

Summary

El cucarachero cejigrís (Pheugopedius schulenbergi)[2]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae, perteneciente al género Pheugopedius. Es endémica de Perú.

Cucarachero cejigrís
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Troglodytidae
Género: Pheugopedius
Especie: P. schulenbergi
(T.A. Parker y O'Neill, 1985)[1]
Distribución
Distribución geográfica del cucarachero cejigrís
Distribución geográfica del cucarachero cejigrís
Sinonimia

Thryothorus euophrys schulenbergi (protónimo)[1]
Pheugopedius euophrys schulenbergi

Distribución y hábitat

editar

Se encuentra únicamente a lo largo de los Andes del centro norte de Perú, desde Amazonas hasta Huánuco. Su hábitat natural es el sotobosque montañoso denso, especialmente matorrales de bambú Chusquea. Se encuentra entre 1850 y 3500 m de altitud, pero sobre todo por encima de los 2000 m.[3]

Sistemática

editar

Descripción original

editar

La especie P. schulenbergi fue descrita por primera vez por los ornitólogos estadounidenses Theodore A. Parker III y John Patton O'Neill en 1985 bajo el nombre científico de subespecie Thryothorus euophrys schulenbergi; su localidad tipo es: «Cordillera Colán, sureste de La Peca, ca. 5°34'S, 78°19'W, altitud 2713 m, Departamento de Amazonas, Perú»; el holotipo, un macho adulto recolectado el 12 de octubre de 1978 por Thomas S. Schulenberg, se encuentra depositado en el Museo de Historia Natural de la Universidad Estatal de Luisiana bajo el número LSUMZ 88579.[1]

Etimología

editar

El nombre genérico masculino Pheugopedius se compone de las palabras del griego «pheugō» que significa ‘evitar’ y «pedion» que significa ‘campo abierto’; y el nombre de la especie «schulenbergi» conmemora al ornitólogo estadounidense Thomas S. Schulenberg (1954 –).[4]

Taxonomía

editar

La presente especie, descrita y tratada como una subespecie de Pheugopedius euophrys, fue separada con base en las diferencias significativas de vocalización y modestas diferencias morfológicas.[5]

Referencias

editar
  1. a b c Parker, T.A.; O'Neill, J.P. (1985). «A New Species and a New Subspecies of Thryothorus Wren from Peru» (Previa). Neotropical Ornithology. American Ornithological Society (en inglés). 36: 9-15. En: Ornithological Monographs. doi:10.2307/40168273. 
  2. «Cucarachero cejigrís Pheugopedius schulenbergi (Parker, TA; O'Neill, JP 1985)». Avibase. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  3. Greeney, H.F., Boesman, P.F.D., Spencer, A.J., Kroodsma, D.E. & Brewer, D. (2024). «Gray-browed Wren (Pheugopedius schulenbergi)». En Keeney, B.K. & Billerman, S.M., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.pltwre3.01. Consultado el 15 de septiembre de 2025. (requiere suscripción). 
  4. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Pheugopedius p. 302; schulenbergi p. 350». 
  5. del Hoyo, J., Collar, N.J., Christie, D.A., Elliott, A., Fishpool, L.D.C., Boesman, P. & Kirwan, G.M. (2016). HBW and BirdLife International Illustrated Checklist of the Birds of the World. Volume 2: Passerines (en inglés). Barcelona, España y Cambridge, Reino Unido: Lynx Edicions and BirdLife International. 

Enlaces externos

editar
  • Videos, fotos y sonidos de Pheugopedius schulenbergi en eBird.
  •   Datos: Q55112241
  •   Especies: Pheugopedius schulenbergi