Pedro II de Portugal, apodado el Pacífico (Lisboa, 26 de abril de 1648-Alcântara, 9 de diciembre de 1706), fue regente y rey de Portugal entre 1683 y 1706.[1]
Pedro II de Portugal | ||
---|---|---|
Rey de Portugal y Algarves | ||
Pedro II de Portugal. | ||
Rey de Portugal | ||
12 de septiembre de 1683-9 de diciembre de 1706 (23 años y 88 días) | ||
Predecesor | Alfonso VI | |
Sucesor | Juan V | |
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de abril de 1648 Lisboa, Reino de Portugal | |
Fallecimiento |
9 de diciembre de 1706 (58 años) Alcântara, Reino de Portugal | |
Sepultura | Panteón de los Braganza, Iglesia de San Vicente de Fora | |
Familia | ||
Casa real | Braganza | |
Padre | Juan IV de Portugal | |
Madre | Luisa de Guzmán | |
Consorte | ||
Hijos | Véase descendencia | |
| ||
Firma | ||
Fue el último de los ocho hijos del duque Juan II de Braganza -luego rey Juan IV de Portugal- y de Luisa Francisca de Guzmán. Por parte de madre era un segundo bisnieto del santo Francisco de Borja y, consiguientemente, descendiente directo del papa Alejandro VI (Rodrigo Borja o Borgia); y se expresaba en castellano con soltura.[2]
El 27 de enero de 1668 fue nombrado regente y heredero de su hermano, Alfonso VI, ya que éste presentaba signos de demencia; pocos días después -el 13 de febrero de ese mismo año- firma con los Habsburgo españoles la paz que reconoce la independencia de Portugal (Tratado de Lisboa de 1668), hecho que le valió el apodo de «el Pacificador». A la muerte de su hermano en 1683, a quien había enviado al destierro, Pedro se hace con la titularidad del trono. En esa época, el descubrimiento de minas de plata en Brasil permitió aumentar el tesoro de Pedro, que se vio capaz de disolver las Cortes en 1697 y gobernar sin los ingresos que éstas le proporcionaban durante todo su reinado.
En un principio, Pedro apoyó a Francia durante la Guerra de sucesión española (1701-1715), pero el 16 de mayo de 1703, Portugal firmó una tratado con Gran Bretaña. Este tratado garantizaba los privilegios comerciales portugueses sobre el vino y los intereses británicos sobre el comercio de textiles. En diciembre de 1703, una alianza formada por Portugal, Gran Bretaña y Austria invadió España. Las tropas aliadas a los británicos capturaron Madrid, de la que poco después fueron expulsados.
Pedro no solo se quedó con el trono de su hermano sino que terminó casándose con su esposa, María Francisca de Saboya-Nemours. Tuvieron una hija:
La reina murió poco después de nacer Isabel y, al ser su hija una niña enfermiza, el rey decidió casarse de nuevo. La elegida fue María Sofía del Palatinado-Neoburgo, hija de Felipe Guillermo de Neoburgo. El matrimonio tuvo siete hijos:
Pedro también tuvo tres hijos naturales:
Con María da Cruz Mascarenhas:
Con Ana Armanda du Verger:
Con Francisca Clara da Silva:
Predecesor: Luisa de Guzmán (en 1662) |
Regente de Portugal 1668-1681 de su hermano Alfonso VI |
Sucesor: María Ana de Austria (en 1742) |
Predecesor: Alfonso VI |
Rey de Portugal y Algarves 1683-1706 |
Sucesor: Juan V |