PedidosYa

Summary

PedidosYa es una empresa tecnológica con sede en Uruguay que opera una plataforma digital de entregas a domicilio y quick commerce. Facilita la conexión entre usuarios, comercios y repartidores, principalmente en el rubro gastronómico y de consumo cotidiano. Fue fundada en 2009 en Uruguay,[1]​ con sede central en Buenos Aires (Argentina).[2]​Desde 2014, forma parte de la firma alemana Delivery Hero.[3][4]

PedidosYa

Sede de PedidosYa en Montevideo
Tipo Empresa privada
Industria Comercio electrónico, logística, tecnología financiera
Fundación 2009
Sede central Buenos Aires (Argentina)
Área de operación
Ver lista
Bandera de Argentina Argentina
Bolivia Bolivia
ChileBandera de Chile Chile
Costa Rica Costa Rica
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
El Salvador El Salvador
Guatemala Guatemala
HondurasBandera de Honduras Honduras
Nicaragua Nicaragua
Panamá Panamá
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay
Perú Perú
República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana
Uruguay Uruguay
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
CEO Esteban Gutiérrez
CIO Sebastián Genesio
Personas claveCMO (Chief Marketing Officer): Santiago Minorini
CTO (Chief Technology Officer): Juan Martín Sotuyo
COO (Chief Operations Officer): Juan Martín López
CPO (Chief People Officer): Alejandra Kabakián
CPO (Chief Product Officer): Leandro Malandrini
CFO (Chief Financial Officer): Pablo Setuain
Servicios Food, Quick-Commerce y Fintech
Holding Delivery Hero
Empleados 5.000 empleados
Empresa matriz Buenos Aires, Argentina
Sitio web PedidosYa
Lema "Simplificar el día a día de las personas"

En 2025, opera en quince países de Latinoamérica,[5]​ donde provee servicios a 19 millones de usuarios, con 458 mil repartidores y más de 156.000 comercios que operan en la aplicación.[6]

Historia

editar

La empresa tiene sus orígenes en 2009, cuando Ariel Burschtin, Álvaro García y Rubén Sosenke, por entonces estudiantes de la Universidad ORT Uruguay, proyectaron la creación de una plataforma que reuniera proveedores gastronómicos disponibles y segmentara por ubicación y tipo de comida.[7][8]

En su primera etapa, PedidosYa constaba de cuarenta restaurantes en Uruguay y operación telefónica. La app para iOS y Android fue lanzada en 2011.[7]​Luego se expandió en varios países de América Latina.[9]

Opera en Argentina y en Chile desde 2010.[10]​En junio del mismo año, PedidosYa fue adquirida en su mayoría por Delivery Hero, compañía global de servicio de pedido de comida en línea con presencia en 70 países del mundo.[11]

En julio de 2017, Delivery Hero anunció su lanzamiento a la Bolsa de Fráncfort.[12][7][13]​El mismo año, cambió su imagen de marca, cambiando el cursor mozo por una P con tenedor[14]​ y adquirió Appetito 24, una plataforma de pedidos de comida en línea de Panamá.[15]

Continuó su expansión en Bolivia en 2018,[16][17]​ República Dominicana[18][19]​ y Paraguay en 2019;[20]​ y Venezuela en 2020.[7][21][22]

En junio de 2019 la empresa transita nuevamente una etapa de rebranding, eliminando el tenedor de la P debido a la variedad de productos que se ofrece en el servicio.[23]

En 2019, PedidosYa alcanza una valoración de 1.000 millones de dólares (unicornio) según sus múltiplos de ventas y la participación dentro del grupo DH.[24]

En 2020, PedidosYa adquiere las operaciones de Glovo en América Latina.[25]

En 2021, PedidosYa inicia operaciones en Perú.[26][27][28]​En marzo del mismo año, inicia operaciones en Guatemala, alcanzando una valoración de 3.000 millones de dólares.[7][29][30]

En 2022, PedidosYa concretó su presencia en 15 países de Latam. El mismo año lanzó su programa de suscripción PedidosYa Plus, el servicio de pick-up en comercios y la herramienta financiera PedidosYa Créditos para apoyar a negocios asociados.[7]

En marzo de 2025, PedidosYa fue designada como centro tecnológico global por su casa matriz, Delivery Hero. Desde este hub, con una inversión proyectada de 87 millones de dólares en 2025, se desarrollarán soluciones digitales para plataformas de comercio electrónico en 70 países, alcanzando a un mercado estimado de 2.000 millones de personas.[31][32][33][34]

En julio de 2025, anunció el lanzamiento de una nueva versión de la aplicación con una inversión en tecnología de 87 millones de dólares.[35][36]

Unidades de negocios

editar

Servicio de entrega de comida

editar

La unidad de Food Delivery se dedica a la entrega de comidas a domicilio. Este servicio permite a los usuarios solicitar platos de restaurantes y recibirlos en su ubicación a través de una plataforma digital.[23]

Comercio ultrarrápido

editar

Quick Commerce se centra en la entrega rápida de productos de consumo diario, como alimentos, bebidas y artículos de farmacia. Este modelo se basa en supermercados digitales propios, conocidos como PedidosYa Market,[7][37][38]​ que operan exclusivamente a través de la aplicación y están ubicadas para realizar entregas en un plazo estimado de 10 a 20 minutos. El sistema logístico de estos comercios digitales se basa en inventario en tiempo real.[39]

La empresa promueve una política libre de desperdicio de alimentos. Esta iniciativa se basa en un programa de rescate y donación de productos aptos para el consumo que están próximos a salir del canal comercial y no pueden ser comercializados. Estos alimentos se entregan a organizaciones sociales a través de una red de bancos de alimentos en los 15 países donde opera la compañía.[40]

A través de su programa de rescate y donación de productos, PedidosYa ha donado más de 5 millones de platos de comida en América Latina,[41]​incluyendo más de un millón en Argentina.[42]​ Según la empresa, el programa busca reducir el desperdicio de alimentos y colaborar con organizaciones sociales.[43][44]

Tecnología financiera

editar

PedidosYa Créditos es la unidad de negocio Fintech lanzada en 2025, con el objetivo de promover la inclusión financiera y digital en América Latina. Esta iniciativa busca ofrecer soluciones financieras a comercios, repartidores y usuarios, facilitando su integración al ecosistema digital y reduciendo la dependencia del efectivo.[45][46][47]

Impacto económico y social

editar

La compañía ha implementado políticas internas orientadas a la flexibilidad laboral y beneficios para su personal[48][49]​y políticas para aumentar la representación femenina, alcanzando un 47,6% de participación de mujeres en su plantilla y un 38,6% en roles de liderazgo.

Programas como "Mujeres Tech" y becas en alianza con la academia Henry buscan reducir la brecha de género en el sector tecnológico.[50][51][32]

editar

La campaña "El Delivery de la Copa", lanzada durante la Copa Mundial de Fútbol de 2022 obtuvo 11 premios en el Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions 2023.[52][53][54]

En 2025, PedidosYa fue una de las marcas integradas orgánicamente en la serie argentina El Eternauta.[55]​ Inga, uno de los personajes, es una repartidora de PedidosYa que queda atrapada junto a los protagonistas de la serie. Posteriormente al estreno de la serie, la actriz Orianna Cárdenas participó de una campaña junto a la marca.[56][57]

Premios y reconocimientos

editar

Uruguay

editar
  • En 2009 los fundadores recibieron el Primer Premio de "Emprendedores en la Mira" impulsado por el Fondo Emprender y Junior Chamber International (JCI Uruguay).[58]
  • En 2011 los fundadores fueron seleccionados como "Emprendedores Endeavor" en Endeavor Uruguay.[59]
  • En 2012 Álvaro García fue distinguido como "Emprendedor Destacado" en Infonegocios.[60]
  • En 2013 PedidosYa fue galardonada en el e-Commerce Awards Uruguay como la empresa más innovadora del Comercio Electrónico y Negocios por Internet.[61]
  • En 2013 PedidosYa recibió el premio "Innovatic", entregado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por el uso innovador del comercio electrónico.[62]
  • En 2013 fue premiada en el e-Commerce Awards Argentina como líder del Comercio Electrónico y Negocios por Internet.[63]
  • En 2014 los fundadores de PedidosYa recibieron el premio Emprendedor Emergente EY 2014.[64]
  • En 2015 PedidosYa es reconocida como Marca País "Uruguay Natural", por el Ministerio de Turismo.[65][66]
  • En 2015 PedidosYa integra la Asociación Latinoamericana de Internet.[67]
  • En 2016 PedidosYa recibe el premio "Ecommerce Award" en Uruguay y Argentina en la categoría Mejor iniciativa Mobile para e-Commerce.[68]
  • En 2021 obtuvo la certificación Best Place to Work.[69]
  • En 2024 recibió el Premio Innovación PwC - Mención especial en Programa de rescate y donación de productos y alimentos.[70]
  • En 2024 obtuvo el Premio Nacional de Ambiente por el programa de rescate y donación de mercadería del Ministerio de Ambiente de Uruguay.[71]
  • En 2024 alcanzó el 1º puesto en el ranking Employers for Youth (EFY) de lugares para trabajar para profesionales sub35[72]​ y 1º puesto en el ranking de lugares para trabajar para profesionales de Tech.[73]

Argentina

editar
  • En 2024 obtuvo la certificación Great Place to Work en la categoría más de 1.000 empleados.[74]

Bolivia

editar
  • En 2024 recibió el eCommerce Award en la categoría Mobile & InStore.[75]
  • En 2024 obtuvo el 1° lugar en Great Place to Work (categoría empresas con 101 -700 empleados).[76]
  • En 2024 alcanzó el 1º puesto en el ranking Employers for Youth (EFY) de lugares para trabajar para profesionales sub35.[77]

Chile

editar
  • En 2024 obtuvo el Effie de bronce, por la campaña publicitaria de PedidosYa Plus ultra mega Mach.[78]
  • En 2024 recibió el Eikon de Oro a la Sustentabilidad Ambiental.[79]

El Salvador

editar
  • En 2024 obtuvo el 1° lugar en Great Place to Work.[80]

Honduras

editar
  • En 2024 obtuvo el 1° lugar en Great Place to Work.[81]
  • En 2024[81]​ y 2023[82]​ alcanzó el 1º puesto en el ranking Employers for Youth (EFY) de lugares para trabajar para profesionales sub35.

Nicaragua

editar
  • En 2024 alcanzó el 1º puesto en el ranking Employers for Youth (EFY) de lugares para trabajar para profesionales sub35.[83]

Panamá

editar
  • En 2024 alcanzó el 1º puesto en el ranking Employers for Youth (EFY) de lugares para trabajar para profesionales sub35.[84]

República Dominicana

editar
  • En 2024[85]​ y 2023[86]​ alcanzó el 1º puesto en el ranking Employers for Youth (EFY) de lugares para trabajar para profesionales sub35.

Similares

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Así son las nuevas oficinas de PedidosYa en Plaza Alemania». EL PAIS (en inglés). 12 de agosto de 2020. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  2. «Pedidos Ya inaugura su nueva oficina». WebRetail. –. Consultado el 27 de septiembre de 2025. 
  3. «Delivery Hero compra PedidosYa». El Observador. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  4. Lafuente, Esteban (7 de agosto de 2019). «Los secretos de PedidosYa, la empresa uruguaya que conquistó la Argentina con el celular». La Nación. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  5. «PedidosYa: las claves de la expansión de una empresa muy a 15 países de América». Ámbito Financiero. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  6. «PedidosYa impulsa un modelo de triple impacto para transformar el delivery en América Latina». Corresponsables. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  7. a b c d e f g «Juan Martín López de PedidosYa: "En Latinoamérica existe una oportunidad enorme"». América Economía. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  8. «La nueva dimensión del delivery ya». Forbes Centroamérica. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  9. «Los creadores de PedidosYa cuentan el éxito de su app». El Observador. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  10. «PedidosYa en Chile: Aspiramos a ser el tercer mayor supermercado online con un 20% de participación de aquí a 3 años». La Tercera. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  11. «Se mueve el food delivery online en Latam: Delivery Hero adquiere PedidosYa». Pulso Social. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  12. «Delivery Hero announces timeline for CFO departure». Delivery Hero (en inglés). Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  13. «Delivery Hero, empresa socia de PedidosYa, cotizó en la Bolsa de Frankfurt». Universidad ORT Uruguay. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  14. «PedidosYa renueva su imagen corporativa con una propuesta minimalista y abstracta». Montevideo Portal. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  15. «Appetito24 ahora es PedidosYa, la marca líder en delivery de Latinoamérica». La Prensa. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  16. «En cuatro años PedidosYa recorrió más de 38 millones de kilómetros conectando usuarios, comercios y repartidores». La Jornada. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  17. «PedidosYa en Bolivia». Nueva Economía. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  18. «PedidosYa crea centro tecnológico global para brindar soluciones desde Latinoamérica». Listín Diario. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  19. «PedidosYa se expande a 11 nuevas provincias de República Dominicana». Diario Libre. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  20. «PedidosYa Paraguay: En el segundo trimestre del año registramos un crecimiento interanual de 111% a nivel regional». InfoNegocios Paraguay. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  21. «Pedidos Ya inicia su operación en Venezuela». Con Café. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  22. «PedidosYa: compras en línea en supermercados alcanzan un 30% interanual en Venezuela». Sumarium. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  23. a b «PedidosYa incluyó nuevas unidades de negocio y renovó su imagen». InfoNegocios. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  24. «dLocal y PedidosYa: el galope de los unicornios uruguayos que cruzaron la meta de los US$ 1.000 millones». El País. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  25. «Glovo: la firma alemana dueña de PedidosYa compró». La Nación. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  26. «PedidosYa ingresa al mercado peruano con operaciones en nueve ciudades». Mercado Negro. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  27. «Perú: PedidosYa apunta a abrir operaciones en hasta 10 ciudades peruanas en 2022». DPL News. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  28. «PedidosYa: su estrategia para liderar el mercado y en qué destinará los S/84 millones que invertirá en el país este año». I Media. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  29. «Pedidos Ya se hará cargo de Glovo en Guatemala». Prensa Libre. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  30. «Pide con BAC: descuentos en desayunos, cenas y market en alianza con PedidosYa». CRN Noticias. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  31. «PedidosYa crea un centro tecnológico global para brindar soluciones desde Latinoaméricafechaacceso=2025-09-05». Infobae. 
  32. a b «PedidosYa crea centro tecnológico». EFE. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  33. «PedidosYa crea centro tecnológico global para brindar soluciones desde Latinoamérica». Listín Diario. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  34. «De Argentina y Uruguay a 70 mercados: PedidosYa exportará servicios IT e invertirá US$ 87 millones». Forbes Argentina. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  35. «PedidosYa lanza nueva versión de su app con inversión de US$ 87 millones en tecnología». Forbes Argentina. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  36. «PedidosYa lanza versión app inversión». Yahoo Noticias. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  37. «PedidosYa Market cumple 2 años y continúa revolucionando la manera de hacer las compras». Montevideo Portal. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  38. «PedidosYa Market celebra su segundo aniversario en Nicaragua». La Prensa. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  39. «PedidosYa presenta su propuesta de supermercados de entrega ultrarrápida: PedidosYa Market». Revista Gestión. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  40. «PedidosYa Market: el primer supermercado digital 100% libre de desperdicios de alimentos». Pacto Global Chile. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  41. «Día del Ambiente: las 5 iniciativas de PedidosYa a favor del cuidado del planeta». Farra. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  42. «PedidosYa donó más de un millón de platos de comida en Argentina». Genesis Luján. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  43. «PedidosYa: supermercados digitales libres de desperdicio de alimentos». América Retail. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  44. «Conoce la alianza entre Pedidos Ya y Red de Alimentos que lucha contra la inseguridad alimentaria». Emol TV. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  45. «PedidosYa evoluciona: incursiona en fintech y amplía servicios más allá». DFS. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  46. «PedidosYa Créditos: aplicación de reparto ofrece un nuevo sistema de financiación para pymes». Emol TV. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  47. «PedidosYa se reinventa: incursiona en el ámbito fintech y amplía su gama de servicios más allá de la entrega». Ecosistema Digital. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  48. «Liderazgos dinámicos y escucha activa: las claves de los ganadores para atraer a los talentos jóvenes». Great Place to Work Argentina. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  49. «PedidosYa número uno del ranking de los mejores lugares para trabajar para millennials». Info Mendoza. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  50. «Día de la mujer: los avances de PedidosYa en materia de inclusión laboral femenina». Mercado. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  51. «De Argentina y Uruguay a 70 mercados: PedidosYa exportará servicios IT e invertirá US$ 87 millones». Forbes Argentina. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  52. «World Cup Delivery: GUT se consolida como referente global». Produ. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  53. «PedidosYa junto a GUT logra el primer Grand Prix de Mobile para Argentina con World Cup Delivery». Dossier. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  54. «La creatividad publicitaria argentina goza de buena salud». Clarín. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  55. «La presencia de las marcas en El Eternauta: por qué la serie se convirtió en una atractiva oportunidad publicitaria». Insider Latam. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  56. «Cómo se suben las marcas que aparecen en El Eternauta al hype de la serie». El Cronista. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  57. «De El Eternauta a las calles: la jugada de PedidosYa y Febrero Made». Dossier. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  58. «Impulso a jóvenes empresarios». Universidad ORT Uruguay. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  59. «Uruguayos en el círculo virtuoso de Endeavor». El Observador. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  60. «Y los Destacados LQV 2012 son...». InfoNegocios. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  61. «Se entregaron los eCommerce Award Montevideo 2013». Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  62. «El BID premia a innovación uruguaya». El País Digital. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  63. «Se entregaron los ganadores de los eCommerce Awards Argentina 2013». eCommerce Award. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  64. «John Christian Schandy es el Emprendedor del Año EY». El Observador. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  65. «Uruguay se posiciona a través de la marca país». Crónicas. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  66. «Pedidos Ya hace historia en movimiento». Veronese Producciones. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  67. «PedidosYa, elegida para sumarse a la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI)». Pulso Social. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  68. «PedidosYa: la mejor iniciativa mobile en los e Commerce Awards Argentina 2016». Pulso Social. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  69. «PedidosYa achieves the Best Place To Work certification in Latin America for 2021». Best Places to Work For (en inglés). Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  70. «Ganadores Premio Innovación PwC Uruguay 2024». PwC Uruguay. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  71. «PeYa Market al rescate: programa del delivery reconocido por el Premio Nacional de Ambiente de UY». InfoNegocios. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  72. «EFY General Uruguay 2024». EFY Global. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  73. «EFY Tech Uruguay 2024». EFY Global. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  74. «El bienestar integral y la comunicación abierta son las claves de las organizaciones ganadoras». Great Place to Work Argentina. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  75. «Ganadores eCommerce Award Bolivia 2024». eCommerce Award. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  76. «Ranking Nacional 2024». Great Place to Work Bolivia. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  77. «EFY General Bolivia 2024». EFY Global. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  78. «PedidosYa Plus Ultra Mega Mach». Effie Chile. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  79. «Ganadores 2024». Premios Eikon. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  80. «Lista de los mejores lugares para trabajar en El Salvador 2024». Great Place to Work CARCA. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  81. a b «EFY General Honduras 2024». EFY Global. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  82. «EFY General Honduras 2023». EFY Global. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  83. «EFY General Nicaragua 2024». EFY Global. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  84. «EFY General Panamá 2024». EFY Global. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  85. «EFY General República Dominicana 2024». EFY Global. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  86. «EFY General República Dominicana 2023». EFY Global. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial
  • Sitio web España
  •   Datos: Q16617288
  •   Multimedia: PedidosYa / Q16617288