El Partido del Congreso de la Independencia de Madagascar (en malgache: Antokon'ny Kongresin'ny Fahaleovantenan'i Madagasikara; en francés: Parti du Congrès de l'indépendance de Madagascar), conocido por sus siglas AKFM, es un partido político comunista de Madagascar. Fue fundado el 8 de noviembre de 1958, poco antes de la independencia del país, a partir de la unión de varias organizaciones que exigían la independencia inmediata de la isla. Sus principales fundadores fueron Richard Andriamanjato y Francis Sautron.[1]
Partido del Congreso de la Independencia de Madagascar Antokon'ny Kongresin'ny Fahaleovantenan'i Madagasikara Parti du Congrès de l'indépendance de Madagascar | ||
---|---|---|
Presidente | Richard Andriamanjato (fundador) | |
Secretario/a general | Gisèle Rabesahala (1960–1990) | |
Fundación | 8 de noviembre de 1958 | |
Escisión de | AKFM-Renovación (1989) | |
Ideología | Comunismo · Marxismo · Socialismo científico | |
Posición | Izquierda | |
Miembro de | Frente Nacional de Defensa de la Revolución (1976–1992) | |
Sede | Antananarivo | |
País |
![]() | |
Colores | Rojo (#B20000) | |
Afiliación internacional | Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros | |
El presidente fundador fue Richard Andriamanjato, pastor protestante de origen merina, con vínculos con el Partido Comunista Francés. Históricamente, el partido estuvo dominado por cuadros y militantes de esa etnia de las Tierras Altas centrales.
En sus primeros años, el AKFM se implantó principalmente en Antananarivo y Antsiranana. En las elecciones municipales del 11 de octubre de 1959, obtuvo una victoria en Antananarivo (25 de 37 escaños), y en Diégo-Suárez (hoy Antsiranana) en alianza con el movimiento FISEMA (19 de 27 escaños), resultando elegido alcalde Francis Sautron.[2]
La secretaria general del partido entre 1960 y 1990 fue Gisèle Rabesahala, destacada figura del movimiento comunista malgache. Durante la República Democrática Malgache (1975–1992), el AKFM integró el Frente Nacional de Defensa de la Revolución (FNDR), la coalición única en el poder encabezada por el presidente Didier Ratsiraka.
En su primer congreso, en 1959, adoptó un programa que reclamaba la independencia inmediata y completa de Madagascar, y se definió como la vanguardia del proletariado, los campesinos pobres, la intelectualidad progresista y los trabajadores en general. Proclamó la lucha contra el imperialismo, el neocolonialismo, el racismo y el apoyo a la paz y la autodeterminación de los pueblos africanos.[3]
En 1975, quince años después de la independencia, el AKFM accedió al poder junto con AREMA en el marco de la proclamación de la República Democrática Malgache, que declaró oficialmente su orientación socialista.
A finales de los años 1980, el partido sufrió una escisión entre reformistas y comunistas ortodoxos. En marzo de 1989, Richard Andriamanjato se separó del AKFM y fundó el AKFM-Renovación, alineado con el opositor Albert Zafy. Los militantes que permanecieron en el AKFM, entre ellos Gisèle Rabesahala, se reagruparon en torno al expresidente Ratsiraka en 1990.