El Parque Nacional de Tazekka es un parque nacional localizado al suroeste de Taza en la porción septentrional del Atlas Medio oriental, englobando al oeste el macizo primario de Tazekka, esencialmente esquistoso y el macizo calcáreo de Bab Bou-Idir al este, en Marruecos.
Parque Nacional de Tazekka | ||
---|---|---|
Categoría UICN II (parque nacional) | ||
![]() Cedrus atlantica | ||
Situación | ||
País |
![]() | |
Región | Fez-Mequinez | |
Provincia | Taza | |
Coordenadas | 34°04′58″N 4°08′46″O / 34.0827, -4.14624 | |
Datos generales | ||
Administración | Haut commisariat des Eaux et Forêts et de la Lutte contre la Désertification | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 1950 | |
Superficie | 4.367 km² | |
Sitio web oficial | ||
Territorio original, donde se individualizan dos partes por la belleza excepcional de sus paisajes y por la biodiversidad: el relieve de la parte occidental constituido por vertientes abruptas, de crestas agudas y valles estrechos y muy profundos; en el este mucho más suave y presentando numerosas grutas y simas en razón de la gran acivdad de fenómenos de karstificación.
Se pueden observar paisajes variados y característicos del macizo de Tazzeka. La cima del Jebel Tazzeka con su cedral natural, ofrece un punto de vista notable sobre toda la región : Montañas del Atlas Medio, húmedas y arboladas al contrario que el macizo rifeño denudado.
Entre 600 mm (milímetros) en los valles orientales y cerca de 1500 mm sobre las cimas de las montañas. Innivación poco importante.
Semiárido en bajas altitudes en el este, subhúmedo templado en el oeste, y húmedo hasta perhúmedo fresco a frío en las cimas de las montañas.
Techo del Termomediterráneo, Mesomediterráneo, Supramediterráneo y nivel mínimo del Oromediterráneo y Crioromediterráneo.
Especies forestales mayores: El cedro del Atlas (Cedrus atlantica), el quejigo (Quercus faginea), el alcornoque (Quercus suber), la encina (Quercus ilex subsp. rotundifolia) y la tuya de Berbería (Tetraclinis articulata). El número total de especies alrededor de 600, de las cuales numerosas endémicas, y unas 50 notables, raras o muy raras.[1]