El jaguar del norte de Guatemala (Panthera onca goldmani) es una subespecie de jaguar (Panthera onca).[3]
Jaguar del norte de Guatemala | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Eutheria | |
Superorden: | Laurasiatheria | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Feliformia | |
Familia: | Felidae | |
Subfamilia: | Pantherinae | |
Género: | Panthera | |
Especie: |
P. onca Linneo, 1758 | |
Subespecie: |
P. o. goldmani Mearns, 1901[2] | |
Esta subespecie de jaguar se encuentra en el norte de Guatemala como su propio nombre indica.[4]
Es una subespecie de jaguar que no esta en peligro de extinción, aunque en 1974 quedaban cerca de sólo menos de un millar de ejemplares. La caza comercial y la explotación de pieles de jaguares en la actualidad están prohibidas. Pero hasta 1986 se permitía la caza deportiva de 45 ejemplares al año (el 10% de una población estimada en 450 ejemplares). Fue prohibida en todos los estados en 1986, a excepción de Campeche que prohibió la caza deportiva en 1987.[4] Gracias a eso se recuperó su población.