Panicum racemosum o Pasto dibujante (nombre común en Uruguay) es una especie herbácea perenne, perteneciente a las poáceas, perenne rizomatosa. Nativa de Uruguay, Argentina, Brasil, y Chile. Crece en suelos arenosos, típicamente en las médanos costeros, de manera que se le califica como psamófila.
Pasto dibujante | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Panicoideae | |
Tribu: | Paniceae | |
Género: | Panicum | |
Especie: |
Panicum racemosum (P.Beauv.) Spreng. 1824 | |
Es una planta de porte medio, que se desarrolla en macollos aislados, de 40-100 cm de alto altura. [1]Las hojas presentan vaina y lámina con numerosos pelos que les protegen del viento, reflejan los rayos solares y disminuyen de la desecación. Sus raíces son largas y finas apropiadas para encontrar la humedad en el arenal. La inflorescencia es una espiga abierta con ramificaciones laterales. Florece a principios de la primavera; produce una panoja de racimos florales individuales. Es una especie pionera de gran importancia ya que contribuye a fijar los médanos.
Panicum racemosum fue descrita por (P.Beauv.) Spreng. y publicado en Systema Vegetabilium, editio decima sexta 1: 313. 1825[1824].[2]
Panicum: nombre genérico que es un antiguo nombre de latín para el mijo común (Setaria italica).[3]
racemosum; epíteto latíno que significa "con racimos".[4]