La palmierita es un mineral sulfato de plomo y potasio, descubiertajunto con aftitalita en las fumarolas del Vesubio de alta temperatura correspondientes a la erupción volcánica de 1906.[1] Su nombre es un homenaje a Luigi Palmieri (1807-1896), científico italiano que fue director del Observatorio Científico del Vesubio.
Palmierita | ||
---|---|---|
![]() Fotografía de SEM coloreada manualmente con el color que le correspondería a cada uno de minerales fumarólicos de Tolbachik, Kamchatka (Rusia). La palmierita serían los cristales pseudohexagonales de color blanco. | ||
General | ||
Categoría | mineral sulfato | |
Fórmula química | (K,Na)2Pb(SO4)2 | |
Propiedades físicas | ||
Raya | blanca | |
Lustre | vítreo | |
Transparencia | transparente o trslúcido | |
Sistema cristalino | trigonal | |
Hábito cristalino | microcristales | |
Dureza | 2 | |
La palmierita es un sulfato de plomo y potasio, que a veces contiene también sodio substituyendo al potasio. Se encuentra como microcristales incoloros o de color blanco, o bien con forma de cristales apuntados formados por la combinación de {133} y {010} (en escorias alteradas) o como tabletas pesudohexagonales (en fumarolas).[2]
La palmierita es un mineral raro, que se conoce solamente en alrededor de una docena de localidades en el mundo.[3] Aparece en fumarolas volcánicas, como en la localidad tipo, el Vesubio, o en la fumarila Yadovitaya, en el volcán Tolbachik, península de Kamchatka (Rusia).[4] Se encuentra también como producto de la alteración de antiguas escorias de fundición, como las de La Cruz, en Linares, Jaén (España).[5]