El Tolbachik (en ruso: Толба́чик, Толбачикский) es un volcán complejo en la península de Kamchatka, Rusia. Se compone de dos volcanes, un volcán en escudo con una cumbre aplanada (Plosky Tolbachik) y un estratovolcán con una cumbre puntiaguda (Ostry Tolbachik).[3] Como Ostry es el punto más elevado de la montaña, el volcán complejo entero es a menudo denominado "Ostry Tolbachik". No debe confundirse con Ostry, otro volcán, situado más en el norte de la península de Kamchatka.
Tolbachik | ||
---|---|---|
Толба́чик | ||
![]() | ||
Cordillera | Klyuchevskaya Volcanic Group | |
Coordenadas | 55°50′N 160°20′E / 55.83, 160.33 | |
Localización administrativa | ||
País |
Imperio ruso Unión Soviética Rusia | |
División | Kamchatka | |
Características generales | ||
Tipo | Volcán en escudo y estratovolcán | |
Altitud | 3682 metros | |
Prominencia | 2190[1][2] | |
Geología | ||
Era geológica | Holoceno | |
Tipo de rocas | basalto | |
Observatorio | Instituto de Vulcanología y Sismología | |
Última erupción | 2012-2013 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Rusia. | ||
La historia eruptiva del Tolbachik se remonta a miles de años y la erupción más notable —conocida como la "gran erupción fisural del Tolbachik"— ocurrió en 1975. Fue precedida por un enjambre sísmico que condujo a una predicción acertada de la erupción por los científicos del Instituto de Vulcanología y Sismología de Rusia. La erupción creó varios nuevos conos de ceniza, y en términos de volumen de lava emitido, fue la erupción basáltica más grande de Kamchatka en la era histórica.
El 27 de noviembre de 2012 se produjo una erupción estromboliana a partir de dos fisuras. Los flujos de lava basáltica se desplazaron con una velocidad relativamente alta y destruyeron algunos edificios a una distancia de 4 km. La erupción duró más de un mes y la lava continuó saliendo de las fisuras durante este periodo.[4][5][6] En la ladera sur del volcán, la lava fluyó desde de una línea de fisuras sobre una distancia de 20 kilómetros.[7] Según KVERT (Kamchatka Volcanic Eruption Response Team),[8] la erupción siguió activa hasta el 10 de septiembre de 2013.[9]
Los depósitos de las fumarolas de Tolbachik son ricos en minerales exóticos, de los que se describieron 54 por primera vez desde este volcán, incluyendo la alarsita y tolbachita.[10]