Orlando Echeverri Benedetti (Cartagena de Indias, 26 de octubre de 1980) es un escritor y traductor colombiano.
Orlando Echeverri Benedetti | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de octubre de 1980 Cartagena de Indias, Colombia | (44 años)|
Nacionalidad | colombiana, española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, traductor | |
Géneros | Novela, cuento, ensayo | |
Obras notables | Criacuervo | |
Es egresado de Filosofía de la Universidad de Cartagena y máster en Periodismo por la Universidad Torcuato Di Tella. Ha publicado relatos y ensayos en El Malpensante,[1] en Universo Centro y en la Société Jersiaise,[2] donde trabajó como curador del archivo fotográfico. En 2014 obtuvo el Premio Nacional de Novela otorgado por el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) por su primera novela, Sin freno por la senda equivocada. La obra fue preseleccionada para el Premio de Novela del Ministerio de Cultura de Colombia en 2016, pero no fue finalista.[3]
Su segunda novela, Criacuervo (Angosta Editores, 2017),[4][5][6][7] fue considerada por la revista Letras Libres una de las obras más relevantes del panorama literario hispanoamericano.[8] La novela fue finalista del Premio Nacional de Novela del Ministerio de Cultura de Colombia en 2018.[9][10][11] La obra aborda la orfandad y el desarraigo de dos hermanos alemanes que buscan reencontrarse en un desierto colombiano.[12][13][14]
En 2018 la editorial Penguin Random House publicó su libro de cuentos La fiesta en el cañaveral,[15][16] y en 2019 IDARTES lo invitó a participar en Bogotá Contada,[17][18] una iniciativa que convoca a escritores hispanohablantes a visitar la capital colombiana para escribir sobre ella.
Ha traducido obras de Mark Twain, F. Scott Fitzgerald y de autores contemporáneos como Julianne Pachico y Sergio de la Pava.