Premio Nacional de Novela (Colombia)

Summary

El Premio Nacional de Novela es un galardón literario colombiano creado en 2014 y otorgado por el Ministerio de Cultura de Colombia. Forma parte del Programa Nacional de Estímulos y se concede cada dos años a la mejor novela publicada en el país, alternándose con el Premio Nacional de Poesía.[1][2]​ Es considerado la máxima distinción oficial a la narrativa de ficción en Colombia.

Premio Nacional de Novela
Premio a Novela publicada en Colombia
Otorgado por Ministerio de Cultura de Colombia
Ubicación Bogotá, Colombia
Colombia
Historia
Primera entrega 2014
Sitio web oficial

Historia y características

editar

El premio fue establecido en 2014 durante la gestión de la ministra Mariana Garcés, como parte de la política de fomento a la lectura y al libro.[1]​ Su creación se sustentó en el artículo 71 de la Constitución de Colombia de 1991, que ordena al Estado generar incentivos para las manifestaciones culturales. El Ministerio definió el galardón como un reconocimiento a la excelencia en la narrativa de ficción, con el objetivo de incentivar la publicación de autores nacionales y fortalecer el gusto por la lectura.

El premio se entrega de manera bienal y se alterna con el Premio Nacional de Poesía.[1]​ Está administrado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia. El jurado cambia en cada convocatoria y el reconocimiento incluye una dotación económica junto con la promoción de la obra ganadora en ferias y circuitos culturales.

Impacto

editar

El Premio Nacional de Novela ha servido como plataforma de difusión para la literatura colombiana contemporánea.[1]​ Ha permitido ampliar la circulación de las novelas en escenarios nacionales e internacionales y ha fortalecido la producción editorial. El certamen es considerado uno de los principales estímulos para escritores y editoriales, y ha consolidado la novela como género central dentro de la política cultural del país.[2]

Organización y evolución

editar

Desde su creación, el premio mantiene la misma estructura: convocatoria pública, selección de jurados independientes, entrega de una dotación monetaria y promoción ministerial. Aunque la denominación institucional del Ministerio cambió en 2022 a Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el premio conserva su esencia original: distinguir la mejor novela publicada en Colombia y consolidar un espacio de legitimación literaria.[1]

Premiados

editar
Lista de galardonados
Año Premiado Origen Libro ganador Finalistas Jurados
2014 Evelio Rosero   Bogotá, D. C. /   Nariño La carroza de Bolívar[3] Temporal de Tomás González -   Antioquia
El incendio de abril de Miguel Torres -   Bogotá, D. C.
Casablanca, la bella de Fernando Vallejo -   Antioquia
El cuervo blanco de Fernando Vallejo -   Antioquia
Margarita Valencia  
Martín Kohan  
Elkin Obregón  
Marco Schwartz  
Conrado Zuluaga  
2016 Octavio Escobar Giraldo Manizales -   Caldas Después y antes de Dios [4] Mediocristán es un país tranquilo de Luis Noriega -   Valle del Cauca
La forma de las ruinas de Juan Gabriel Vásquez -   Bogotá, D. C.
La Oculta de Héctor Abad Faciolince -   Antioquia
Una casa en Bogotá de Santiago Gamboa -   Bogotá, D. C.
Guillermo Martínez  
Juan Diego Mejía  
Jerónimo Pizarro  
2018 Roberto Burgos Cantor Cartagena -   Bolívar Ver lo que veo[5][6][7] Criacuervo de Orlando Echeverri Benedetti -   Bolívar
La Perra de Pilar Quintana -   Valle del Cauca
La cuadra de Gilmer Mesa Sepúlveda -   Antioquia
Declive de Antonio García Ángel -   Valle del Cauca
Luis Fayad  
Liliana Ramírez  
Álvaro Enrigue Soler  
2020 Julio Paredes   Bogotá, D. C. Aves inmóviles[8] Cómo maté a mi padre de Sara Jaramillo Klinkert -   Antioquia
Dos aguas de Esteban Duperly -   Antioquia
Guayacanal de William Ospina -   Tolima
El médico de Pérgamo de Orlando Mejía -   Bogotá, D. C.
Claudia Piñero  
Pilar Quintana  
Mario Barrero  
2022 José Zuleta Ortiz   Bogotá, D. C. /   Valle del Cauca Lo que no fue dicho [9] Absolutamente todo de Rubén Orozco -   Antioquia
Río muerto de Ricardo Silva Romero -   Bogotá, D. C.
El asedio animal de Vanessa Londoño -   Bogotá, D. C.
Camas gemelas de Paola Caballero Daza -   Bogotá, D. C.
Martha Canfield    
Fanny Buitrago  
Luis Fernando Afanador  
2024 María Ospina Pizano   Bogotá, D. C. Solo un poco aquí [10] Peregrino transparente de Juan Sebastián Cárdenas Cerón -   Cauca
El buey descalzo de Hugo Chaparro Valderrama -   Bogotá, D. C.
Tu sombra de Pájaro de María del Mar Escobedo -   Bogotá, D. C.
Lo llamaré amor de Pedro Carlos Lemus -   Atlántico
Recuerdos del río volador de Daniel Emilio Ferreira Gómez -   Santander
La mano que cura de Lina María Parra Ochoa -   Antioquia
Sol marchito de Álvaro Medina Amaris -   Atlántico
Economía experimental de Juan José Ferro -   Bogotá, D. C.
Las lectoras del Quijote de Alejandra Jaramillo Morales -   Bogotá, D. C.[11]
Octavio Escobar Giraldo  
Vanessa Londoño López  

Gabriela Cabezón Cámara  

Galardonados por origen

editar
Departamento Número de galardonados
  Bolívar 1
  Bogotá, D. C. 4
  Caldas 1
  Nariño 1
  Valle del Cauca 1

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e «Estos son los cinco finalistas del Premio Nacional de Novela del Ministerio de Cultura». mincultura.gov.co. Ministerio de Cultura de Colombia. 5 de julio de 2018. Consultado el 16 de septiembre de 2018. 
  2. a b Osorio, Camila (17 de diciembre de 2022). «Diez años de premio nacional de novela y cero mujeres ganadoras». El País América Colombia. Consultado el 13 de marzo de 2025. 
  3. «‘La carroza de Bolívar’ ganó Premio Nacional de Novela». 
  4. «Octavio Escobar Giraldo ganó el Premio Nacional de Novela 2016». 
  5. «‘La musicalidad es necesaria en la literatura del Caribe’». 
  6. «Las mejores novelas colombianas según el Premio Nacional de Novela». 
  7. Redacción cultura (5 de julio de 2018). «Estos son los cinco finalistas del Premio Nacional de Novela». El Espectador (Bogotá, Colombia). Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  8. «Aves inmóviles, obra ganadora del Premio Nacional de Novela 2020». 
  9. «Estos son los libros finalistas del Premio Nacional a Novela Publicada del Ministerio de Cultura de Colombia». 
  10. «‘Solo un poco aquí’, de María Ospina Pizano, gana el Premio Nacional de Novela 2024». 
  11. «Conozca los finalistas del Premio Nacional de Novela 2024». www.mincultura.gov.co. Consultado el 24 de diciembre de 2024. 
  •   Datos: Q38909051