La oregonita es un mineral arseniuro dentro de la clase de los minerales sulfuros. Fue descubierta en 1959 en el condado de Josephine del estado de Oregón (EE. UU.), siendo nombrada así por esta localización.[1]
Oregonita | ||
---|---|---|
![]() Oregonita con awaruíta | ||
General | ||
Categoría | Minerales sulfuros - Arseniuros | |
Clase | 2.AB.20 (Strunz) | |
Fórmula química | FeNi2As2 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Blanco, gris blanco | |
Lustre | Metálico | |
Transparencia | Opaco | |
Sistema cristalino | Hexagonal | |
Hábito cristalino | Granular masivo de granos poligonales | |
Dureza | 5 (Mohs) | |
Tenacidad | Dúctil | |
Densidad | 6,92 | |
Propiedades ópticas | Anisotropismo débil | |
Aparece en rocas serpentinitas y clinocloro, en forma de pequeños cantos rodados de río.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: cobre nativo, bornita, calcopirita, molibdenita, cromita, pirrotita o magnetita.