Oenochrominae

Summary

Oenochrominae es una subfamilia perteneciente a la familia de polillas Geometridae,[1][2]descrita por primera vez por Achille Guenée en 1857.[3]​ Esta subfamilia está muy desarrollada en Australia, especialmente en el sur, y está representada por unas 250 especies descritas en 48 géneros, mientras que en otras regiones está representada por pocos géneros y relativamente pocos están representados en el Nuevo Mundo.[4][5]

Oenochrominae
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
(sin rango): Macrolepidoptera
Superfamilia: Geometroidea
Familia: Geometridae
Subfamilia: Oenochrominae
Achille Guenée, 1857

Descripción

editar

Sólo unas pocas especies oenochrominas presentan una morfología marcadamente aberrante. El cuerpo varía desde muy robusto (como en la Monoctenia falernaria del sur de Australia) hasta la mayor delgadez imaginable (Epidesmia hypenaria).[6]​ Sus géneros tienen una constitución y facies similares, a menudo de color rosado o gris con, en los géneros australianos, una mancha negra asociada con el ala anterior en la sección medial de su parte inferior. La reducción de las alas ocurre en muchas más especies de geométridos que en cualquier otra familia y ha evolucionado independientemente muchas veces, incluso en especies Oenochrominae.[7]

Taxonomía

editar

Los Oenochrominae se han considerado a menudo una subfamilia «primitiva». Muchos autores destacan la heterogeneidad y el origen polifilético de esta subfamilia.[8]​ Hasta hace poco, Oenochrominae contenía un conjunto polifilético de grupos que incluía a Hedylidae y las subfamilias de geométridas Alsophilinae, Desmobathrinae y Orthostixinae.[9]

Géneros

editar
  • Abraxaphantes Warren, 1894
  • Adeixis Warren, 1897
  • Adesmobathra Prout, 1916
  • Afrophyla Warren, 1895
  • Aglossophanes Turner, 1942
  • Ametris Hübner, 1822
  • Antasia Warren, 1894
  • Antictenia Prout, 1910
  • Apotheta Turner, 1931
  • Arcina Walker, 1863
  • Arhodia Guenée, 1857
  • Aspilonaxa Warren, 1897
  • Axiagasta Turner, 1930
  • Barrama Warren, 1897
  • Carmala Walker, 1863
  • Cathaemacta Turner, 1929
  • Cernia Walker, 1860
  • Chrysotaenia Felder, 1875
  • Circopetes Prout, 1910
  • Cortixa Schaus, 1901
  • Debos Swinhoe, 1885
  • Dichromodes Guenée, 1857
  • Dicyclodes Warren, 1906
  • Dinophalus Prout, 1910
  • Drepanopterula Hedicke, 1923
  • Ecphyas Turner, 1929
  • Enchocrana Turner, 1930
  • Entogonia Warren, 1904
  • Epidesmia Duncan [& Westwood], 1841
  • Epirranthis Hübner, 1823
  • Ergavia Walker, 1866
  • Eumegethes Staudinger, 1898
  • Gastrophora Guenée, 1857
  • Heteralex Warren, 1894
  • Holostixa Swinhoe, 1902
  • Homospora Turner, 1904
  • Hyphedyle Warren, 1894
  • Hypographa Guenée, 1858
  • Lissomma Warren, 1905
  • Loxorhombia Warren, 1894
  • Macrotes Duncan [& Westwood], 1841
  • Macroxystra D. S. Fletcher, 1979
  • Monoctenia Guenée, 1857
  • Myinodes Meyrick, 1892
  • Nearcha Guest, 1887
  • Neolissomma Goldfinch, 1944
  • Norsia Walker, 1867
  • Nycticleptes Turner, 1939
  • Oenochroma Guenée, 1857
  • Omoplatica Turner, 1926
  • Onycodes Guenée, 1858
  • Palaeodoxa Warren, 1907
  • Panulia Warren, 1894
  • Paraptychodes Warren, 1894
  • Parepisparis Bethune-Baker, 1906
  • Petovia Walker, 1854
  • Phallaria Guenée, 1857
  • Phrataria Walker, 1863
  • Phrixocomes Turner, 1930
  • Phthorarcha Meyrick, 1892
  • Physetostege Warren, 1896
  • Racasta Walker, 1861
  • Samana Walker, 1863
  • Sarcinodes Guenée, 1857
  • Satraparchis Meyrick, 1890
  • Symphylistis Turner, 1930
  • Systatica Turner, 1904
  • Tapinogyna Prout, 1910
  • Taxeotis Guest, 1887
  • Thaumatographe Warren, 1907
  • Theoxena Meyrick, 1884
  • Trizodes D. S. Fletcher, 1961
  • Xenogenes Meyrick, 1910
  • Xyridacma Meyrick, 1888
  • Zanclopteryx Herrich-Schäffer, 1855
  • Zanclorhacos Bastelberger, 1909
  • Zeuctophlebia Warren, 1896

Referencias

editar
  1. Savela, Markku. «Oenochrominae». Lepidoptera and Some Other Life Forms. Consultado el 26 de mayo de 2019. 
  2. Seitz, Adalbert (1929). The Macrolepidoptera of the World: The African Geometrae (en inglés). Seitz'schen (Kernen). p. 3. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  3. «Australian Faunal Directory». biodiversity.org.au (en inglés). Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  4. Common, I. F. B. (29 de septiembre de 2023). Moths of Australia (en inglés). BRILL. p. 368. ISBN 978-90-04-63046-8. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  5. Seitz, Adalbert (1923). The Macrolepidoptera of the World: A Systematic Description of the Hitherto Known Macrolepidoptera, in Collaboration with Well-known Specialists (en inglés). A. Kernan. p. 6. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  6. Seitz, Adalbert (1920). The Macrolepidoptera of the World: The Indo-Australian geometridae (en inglés). Seitz'schen (Kernen). p. 3. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  7. Kristensen, Niels P.; Schmidt-Rhaesa, Andreas (6 de febrero de 2013). Volume 1: Evolution, Systematics, and Biogeography (en inglés). Walter de Gruyter. p. 312. ISBN 978-3-11-080474-4. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  8. Hausmann, Axel (2001). The Geometrid Moths of Europe (en inglés). Apollo Books. p. 69. ISBN 978-87-88757-35-4. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  9. Holloway, Jeremy; Kibby, Geoffrey; Peggie, Djunijanti (1 de octubre de 2021). The Families of Malesian Moths and Butterflies (en inglés). BRILL. p. 301. ISBN 978-90-04-47559-5. Consultado el 1 de septiembre de 2025.