Oenochrominae es una subfamilia perteneciente a la familia de polillas Geometridae,[1][2] descrita por primera vez por Achille Guenée en 1857.[3] Esta subfamilia está muy desarrollada en Australia, especialmente en el sur, y está representada por unas 250 especies descritas en 48 géneros, mientras que en otras regiones está representada por pocos géneros y relativamente pocos están representados en el Nuevo Mundo.[4][5]
Oenochrominae | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Hexapoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
(sin rango): | Macrolepidoptera | |
Superfamilia: | Geometroidea | |
Familia: | Geometridae | |
Subfamilia: |
Oenochrominae Achille Guenée, 1857 | |
Sólo unas pocas especies oenochrominas presentan una morfología marcadamente aberrante. El cuerpo varía desde muy robusto (como en la Monoctenia falernaria del sur de Australia) hasta la mayor delgadez imaginable (Epidesmia hypenaria).[6] Sus géneros tienen una constitución y facies similares, a menudo de color rosado o gris con, en los géneros australianos, una mancha negra asociada con el ala anterior en la sección medial de su parte inferior. La reducción de las alas ocurre en muchas más especies de geométridos que en cualquier otra familia y ha evolucionado independientemente muchas veces, incluso en especies Oenochrominae.[7]
Los Oenochrominae se han considerado a menudo una subfamilia «primitiva». Muchos autores destacan la heterogeneidad y el origen polifilético de esta subfamilia.[8] Hasta hace poco, Oenochrominae contenía un conjunto polifilético de grupos que incluía a Hedylidae y las subfamilias de geométridas Alsophilinae, Desmobathrinae y Orthostixinae.[9]