No Ordinary Man

Summary

No Ordinary Man es una película documental canadiense del 2020 dirigida por Aisling Chin-Yee y Chase Joynt, y escrita por Aisling Chin-Yee y Amos Mac.[1]​ El documental se enfoca en Billy Tipton, músico de jazz de quien después de su muerte se reveló que era transgénero.[2]​ Tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de Toronto, realizado de manera virtual, en 2020,[3]​ y ganó el premio a Mejor Película Canadiense en el Festival de Cine y Vídeo Inside Out.[4]

La producción de la película se vio afectada por la pandemia de COVID-19 en Canadá. Sin embargo, como el rodaje principal ya estaba terminado, afectó los trabajos de edición y de posproducción, los cuales se realizaron de forma remota.[5]

Argumento

editar

Durante décadas, la vida del músico de jazz Billy Tipton se consideró la de una ambiciosa mujer que se hacía pasar por un hombre para tener una carrera musical. Este documental reimagina su historia a través de una perspectiva trans, creando un nuevo retrato de un artista poco común, con la pregunta ¿cómo contar la historia de alguien que se ha ocultado a plena vista pidiendo a gritos ser visto?[1]

Respuesta crítica

editar

Kevin Ritchie, de Now y The Georgia Straight, elogió la película, escribiendo que sus "realizaciones superpuestas crean un retrato complejo al tiempo que hacen que No Ordinary Man trate tanto del presente como del pasado. (...) se construye hasta un clímax conmovedor y sorprendente en el que las perspectivas empáticas trans sobre Tipton finalmente pueden eclipsar el relato parroquial del tabloide".[6]​ En The New Yorker, Richard Brody escribió que, al cuestionar la perspectiva misma de hacer una película biográfica sobre Tipton, los directores Aisling Chin-Yee y Chase Joynt crearon una película metabiográfica sobre un músico que se ganó su lugar en la historia póstumamente, por razones que cuidadosamente evitó revelar a lo largo de su vida.[7]

Ricardo Gallegos, de La Estatuilla, describe el documental como brillante e inspirador, y resalta que retrata la relación entre género e identidad sexual, transfobia mediática, y los problemas físicos y emocionales de la transmasculinidad.[8]

El Festival de Cine de Toronto incluyó No Ordinary Man en su lista anual de las diez mejores películas de Canadá del 2020.[9]

Referencias

editar
  1. a b No Ordinary Man (2020), consultado el 1 de julio de 2025 .
  2. Knegt, Peter (31 March 2021). «The media tainted the story of trans jazz musician Billy Tipton. This film wants to tell his truth». CBC Arts. Consultado el 21 March 2022. 
  3. «Festival de TIFF 2020 será digital - Diamond Films - Noticias - Noticias». diamondfilms.com. Consultado el 1 de julio de 2025. 
  4. staff, Star (5 de octubre de 2020). «Inside Out LGBT film fest reveals prize winners early». Toronto Star (en inglés). Consultado el 1 de julio de 2025. 
  5. Mullen, Pat (25 de junio de 2020). «Canada at Cannes: Documentary in the Time of COVID». POV Magazine (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de julio de 2025. 
  6. «VIFF review: No Ordinary Man, about jazz musician and trans icon Billy Tipton, packs an emotional wallop». The Georgia Straight (en inglés). 19 de septiembre de 2020. Consultado el 1 de julio de 2025. 
  7. Brody, Richard (16 de julio de 2021). «“No Ordinary Man,” Reviewed: Portrait of an Artist Enduring Transphobia After His Death». The New Yorker (en inglés estadounidense). ISSN 0028-792X. Consultado el 1 de julio de 2025. 
  8. Gallegos, Ricardo (10 de septiembre de 2020). «Crítica breve de "No Ordinary Man", la vida secreta de un ícono trans (TIFF 2020)». La Estatuilla (en inglés). Consultado el 1 de julio de 2025. 
  9. The Canadian Press (9 de diciembre de 2020). «Toronto International Film Festival releases Top Ten lists for 2020». CBC. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  •   Datos: Q98078743