Richard Brody (nacido en 1958)[1] es un crítico de cine estadounidense que escribe para The New Yorker desde 1999.
Richard Brody | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1958 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Princeton | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y crítico de cine | |
Distinciones |
| |
Brody creció en Roslyn, Nueva York. Es étnicamente judío y se ha identificado personalmente como ateo.[1][2] Brody asistió a la Universidad de Princeton y recibió una licenciatura en literatura comparada en 1980.[1] Se interesó por el cine por primera vez después de ver la película seminal de Nouvelle vague de Jean-Luc Godard, À bout de souffle, durante su primer año en Princeton.
A principios de la década de 1980, después de graduarse de la universidad, Brody vivió brevemente en París.[3] Es autor de una biografía de Godard.
Brody tiene dos hijos con su esposa, Maja, quien emigró a los Estados Unidos desde Yugoslavia.[1][4]
Antes de convertirse en crítico de cine, Brody trabajó en documentales y realizó varias películas independientes.[3][5][6] En diciembre de 2014, fue nombrado Chevalier (Caballero) de la Orden de las Artes y las Letras por sus contribuciones a la popularización del cine francés en Estados Unidos.[7]
Brody participó en la encuesta de críticos de Sight & Sound de 2012,[8] donde enumeró como sus diez películas favoritas las siguientes: