La nalbufina, vendida bajo las marcas Nubain entre otras, es un analgésico opioide que se utiliza en el tratamiento del dolor.[1][2][3] Se administra mediante inyección en una vena, un músculo o una grasa.[1][3]
Nalbufina | ||
---|---|---|
![]() | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 20594-83-6 | |
Los efectos secundarios de la nalbufina incluyen sedación, sudoración, pegajosidad, náuseas, vómitos, mareos, vértigo, sequedad de boca y dolor de cabeza.[2] A diferencia de otros opioides, tiene poca o ninguna capacidad de causar euforia o depresión respiratoria.[1][2] También hay poca o ninguna incidencia de disforia, disociación, alucinaciones y efectos secundarios relacionados en dosis terapéuticas típicas.[1][2] La nalbufina es un modulador opioide agonista-antagonista mixto.[1][2] Específicamente, actúa como un agonista parcial o antagonista opioide de eficacia moderada del receptor opioide μ (MOR) y como un agonista parcial de alta eficacia del receptor opioide κ (KOR), mientras que tiene una afinidad relativamente baja por el receptor opioide δ (DOR) y los receptores sigma.[4][2]
La nalbufina fue patentada en 1963[5] y se introdujo para uso médico en los Estados Unidos en 1979.[6][7] Se comercializa en muchos países alrededor del mundo.[8]
|vauthors=
ignorado (ayuda)
|vauthors=
ignorado (ayuda)
|vauthors=
ignorado (ayuda)
|vauthors=
ignorado (ayuda)
|vauthors=
ignorado (ayuda)
|vauthors=
ignorado (ayuda)