El Museo Naval de San Fernando es una institución pública que tiene como objetivo difundir la historia de la presencia de la Armada Española en San Fernando (Cádiz). Tiene su sede desde 2015 en el edificio de la Antigua Capitanía General de la Zona Marítima del Estrecho, entrada por la calle Escaño. El museo es propiedad del Ministerio de Defensa, además de ser periférico del Museo Naval de Madrid.[1]
Museo Naval de San Fernando | ||
---|---|---|
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Localidad | San Fernando | |
Dirección | Calle Real, con acceso desde la calle Escaño (antiguo edificio de capitanía general) 11100 San Fernando-Real Isla de León | |
Coordenadas | 36°28′02″N 6°11′37″O / 36.467222222222, -6.1936111111111 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo naval | |
Colecciones |
Arqueología submarina Uniformes y condecoraciones Banderas Cronología Personajes Fotografía Hemeroteca Armamento Répicas | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1992 | |
Inauguración | 27 de marzo de 1992 | |
Sitio web oficial | ||
El proyecto de creación de un Museo Naval nace por Real Decreto del 28 de septiembre de 1792, del Secretario de Marina Antonio Valdés y Fernández Bazán, según el cual Carlos IV, tuvo resuelto establecer en la Población militar de San Carlos un Museo de Marina que, además de la Biblioteca General, reúna todas las ciencias naturales que son necesarias para la completa instrucción del Cuerpo de la Armada, y consiguiente utilidad en ella, pero no fue hasta el 27 de marzo de 1992 cuando se inauguró el actual Museo. El 6 de julio de 1994 recibió la primera visita oficial de los Reyes de España el rey Juan Carlos I y la reina Sofía.[2]
El edificio donde se encontraba (edificio Carlos III) era el mismo en el que se sitúa actualmente la Escuela de Suboficiales de San Fernando, en la Población militar de San Carlos, junto al Panteón de Marinos Ilustres y cerca del Hospital militar de San Carlos.[3]
En 2015, el museo se trasladó al centro de la ciudad, al edificio de la Antigua Capitanía General de la Zona Marítima del Estrecho, entrada por la calle Escaño.
En 2009, en su antigua ubicación, el Museo Naval isleño contaba con 21 salas que repasaban la historia militar española:[4]