Augusto Ferrer-Dalmau Nieto nació en el seno de una familia de la burguesíacatalana vinculada al carlismo (es sobrino bisnieto del periodista e historiador carlista Melchor Ferrer Dalmau).[4] Cursó sus estudios en el colegio jesuita de San Ignacio de Sarriá.[5] A finales de los años 1980 trabajó como diseñador textil para distintas firmas, manteniendo siempre viva su afición por la pintura al óleo.[6] Su vocación por la milicia y la historia le llevó también, desde muy joven, a pintar esta temática y escribir un libro (Batallón Román), aunque sus primeros trabajos independientes y autodidactas fueron paisajes, en especial marinas.[6]
Más tarde, inspirado en la obra de Antonio López García, se centró en los ambientes urbanos y captó en sus lienzos los rincones de su Barcelona natal.[6] Expuso en galerías de arte, y cosechó éxitos y buenas críticas.[7] La obra de esta época está recogida en un monográfico del autor y en distintos libros generales de arte contemporáneo.[8][9][10] A finales de los años 1990 decidió especializarse en la temática histórico-militar y comenzó a producir lienzos donde el paisaje se mezcla con elementos militares como soldados y caballería.[6]
Carga del río Igan por el Regimiento Alcántara (2013).
Instalado en Madrid desde 2010, ha colaborado con diferentes editoriales, asociaciones,[11] instituciones,[12][13] y entidades especializadas en la recreación de la historia militar en España.[14] Se han publicado distintos libros monográficos sobre su pintura. Hombre comprometido con la cultura y el arte, lanzó la revista, FD Magazine,[15] en la que aborda la historia de España y de sus gentes desde una perspectiva artística y social. Su obra y difusión está gestionada por la empresa Historical Outline,[16] y sus pinturas ilustran numerosos libros, también portadas[17] y revistas, especialmente de historia.
Ferrer-Dalmau ha estado en zona de operaciones de un conflicto internacional como Afganistán, Siria, Líbano, Malí, Irak, Somalia, haciendo bocetos, tomando apuntes y pintando, mientras convivía con las tropas españolas de la ISAF en 2012. El pintor compartió experiencias con el contingente de la ASPFOR XXXI, formado sobre la base de la Brigada Paracaidista, en Qala i Naw y en el puesto avanzado de combate (COP) Ricketts, en Moqur. Es la primera vez que un pintor español acude a una misión en el exterior para colaborar con el Ministerio de Defensa de España. Sin embargo, no es una práctica excepcional pues otros ejércitos tienen artistas de guerra, como el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, que cuenta en la actualidad con tres artistas oficiales, uno de ellos Michael D. Fay, presidente de The International Society of War Artists,[18] sociedad de la que es miembro Ferrer-Dalmau. El pintor realizó el cuadro La patrulla[19] como homenaje al soldado español.[20][21] .En 2014 también estuvo pintando en la provincia de Helmand con las Fuerzas Armadas de Georgia .[22] En mayo de 2016 con las tropas españolas en la misión del Líbano,[23] en abril de 2018 con el Ejército Español en la Misión de Malí de la Unión Europea (EUTM-Mali)[24] en septiembre del 2018 en Alepo (Siria) con el Ejército de la Federación de Rusia,[25][26] en noviembre de 2019 estuvo pintando a las tropas españolas en Irak[27] y en enero de 2023 tomando apuntes en el conflicto de Mogadiscio (Somalia), misión de la Unión Europea.
A lo largo de su trayectoria profesional ha realizado exposiciones individuales en galerías privadas de Barcelona, Madrid, Londres, París y Nueva York[6] y centros oficiales.
Reconocimientos
editar
El último de Gibraltar (2011). Retrato de Diego de Salinas, último gobernador español de Gibraltar.
Nadie, que yo conozca, pinta en España como Augusto Ferrer-Dalmau. Con tanta honradez y con tan admirable ausencia de complejos a la hora de recuperar las imágenes de nuestro largo pasado militar. Lo que en otros países es natural, pintores de batallas que fijan en sus lienzos la historia y la memoria de sus respectivas naciones, aquí resulta doblemente asombroso: por lo insólito del empeño y por la espléndida belleza del resultado. Eso convierte a Ferrer-Dalmau y su obra singular, extraordinaria, en algo especialmente raro. Y, como tal, precioso. Sus cuadros son escenas, retratos, claves necesarias para ilustrar nuestro pasado. Para recordar y reflexionar. Para comprender mejor, así, nuestras miserias, nuestras tragedias y nuestra grandeza.
En opinión del crítico de arte Josep Maria Cadena, en su trilogía Figures, Interiors i paisatgistes (1999):
La pintura de Ferrer-Dalmau no es de elaboración sencilla. Es necesario disponer de una sólida técnica, bien aprendida y repleta de recursos para poder llegar a interesar a unos seguidores de una pintura simplemente realista —sector más amplio que otros pero también reducido— que en su ámbito es muy exigente y pide una perfección que no todos los pintores pueden ofrecer. Ferrer-Dalmau sabe hacerlo y consigue siempre los efectos que se propone.[8]
Augusto Ferrer-Dalmau ha sido galardonado con numerosos premios y distinciones por su trayectoria artística y por la difusión de la historia militar, entre los que se encuentran:
El Rey Juan Carlos I felicitando en 2010 a Ferrer-Dalmau por la obra realizada para conmemorar el III Centenario de la creación del Arma de Ingenieros (Museo de la Academia de Ingenieros, Madrid).Recepción del rey Felipe VI de España a Augusto Ferrer-Dalmau por su trayectoria artística. Palacio Real de Madrid, 2015.
↑Ministerio de Cultura y Deporte: «Real Decreto 1083/2022, de 27 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas y entidades que se relacionan.». Boletín Oficial del Estado (311): 188214 a 188215. 28 de diciembre de 2022. Consultado el 7 de enero de 2023.
↑«Fe, un romántico homenaje juvenil del Pintor de Batallas al Tradicionalismo». AHORA Información. 13 de febrero de 2017.
↑ abPaisatgistes editado por V. Coromina. Depósito legal B-4657497. Figures editado por V. Coromina. Depósito Legal GI-66-2000. Interiors editado por V. Coromina. Depósito Legal GI-516/03.
↑María Recasens (2001). Artistes de Catalunya. Vicens Coromina. Depósito legal. GI-174-2001.
↑Sandra Coromina (2011). Artistas y pintores de España. VC Ediciones de Arte. Depósito Legal GI-1302-2001.
↑Ministerio de Defensa. Gobierno de España (ed.). «colaboración con la asociación Retogenes».
↑Ministerio del Interior. Gobierno de España, ed. (12 de julio de 2012). «El Ministro del Interior ha presentado el libro Ferrer Dalmau. Guardias civiles de Caballería». Gabinete de prensa de la Guardia Civil. Archivado desde el original el 15 de enero de 2014. Consultado el 8 de abril de 2013.
↑«Ferrer-Dalmau con el Ministerio de Defensa». Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2014. Consultado el 3 de abril de 2013.
↑«Conferencia "La creación de una obra pictórica militar." I Curso Especial de Uniformología I.H.C.M».
↑«Portada de Sereno en el peligro, de Lorenzo Silva». Archivado desde el original el 25 de febrero de 2016. Consultado el 23 de diciembre de 2014.
↑«International Society of War Artist: Art on the Front Line». Military History Magazine. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2013. Consultado el 26 de agosto de 2013.
↑«Cuatro hombres en un paisaje hostil, por Arturo Pérez-Reverte».
↑«Ferrer-Dalmau busca inspiración en zona de operaciones».
↑«Ferrer-Dalmau dona al Ejército de Tierra su cuadro ‘La patrulla’».
↑«Ferrer-Dalmau, primer español en pintar para otro país en zona de conflicto». El País. 22 de abril de 2014.
↑«Ferrer-Dalmau, en Líbano: la frontera que divide hasta las tumbas».
↑«Mali». Archivado desde el original el 10 de abril de 2018. Consultado el 10 de abril de 2018.
↑Ministerio de Defensa - Gobierno de España, ed. (29 de agosto). «Ferrer-Dalmau busca inspiración en zona de operaciones». Reportajes del Boletín de Tierra (1830).
↑Carrascal, José María. Diario ABC, ed. «Salida honrosa».
↑«Cadena SER proyecto Afganistán». Archivado desde el original el 18 de enero de 2014. Consultado el 30 de marzo de 2013.
↑«Aniversario de la Creación de la Academia General Militar».
↑Muñoz, A (5 de diciembre de 2012). «El ministro del Interior preside la entrega de un cuadro sobre el Desastre de Annual a la Academia de Caballería». noticiascastillayleon.com. Archivado desde el original el 18 de enero de 2014. Consultado el 8 de abril de 2013.
↑«S.M. El Rey preside el acto central del III centenario de la creación del Arma de Ingenieros».
↑«Ferrer-Dalmau con SM el Rey ,en la presentación del cuadro,».
↑«El lienzo de Ferrer Dalmau «El último combate del Glorioso», en el Museo Naval». Consultado el 23 de diciembre de 2014.
↑«El Museo Naval tendrá una estatua de Blas de Lezo diseñada por Ferrer-Dalmau».
↑«Pinto batallas porque hoy más que nunca es necesario recordar la historia». La Gaceta. 2014. Archivado desde el original el 18 de enero de 2014. Consultado el 14 de noviembre de 2013.
↑«Georgia in the Heart of Afghanistan: Exhibition at Tbilisi’s MOMA». Archivado desde el original el 2 de junio de 2015. Consultado el 1 de junio de 2015.
↑Diario El Debate, ed. (14 de noviembre de 2022). «El pintor Ferrer-Dalmau, nuevo Doctor Honoris Causa por la Universidad CEU San Pablo». Madrid. Consultado el 14 de noviembre de 2022.
↑«Ferrer-Dalmau, investido académico de la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla».
↑«Real Decreto 754/2019, de 27 de diciembre, por el que se concede la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco a las personas que se citan.». Boletín Oficial del Estado.
↑«Real Decreto 834/2017, de 1 de septiembre, por el que se concede la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco a don Augusto Ferrer-Dalmau Nieto». Boletín Oficial del Estado.
↑«Acta de concesion Cruz Fidelitas del año 2023». Boletín Eclesiástico del Arzobispado Castrense.
↑«Real Decreto 949/2024, de 17 de septiembre, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil a don Augusto Ferrer-Dalmau Nieto.». www.boe.es. Consultado el 18 de septiembre de 2024.
↑«Boletín Oficial de la Guardia Civil, núm. 42, martes 2 de octubre de 2012, sección II, pág. 9843. D. Augusto Ferrer Dalmau Nieto».
↑«El Ministro del Interior condecorando a Ferrer-Dalmau con la Cruz de Plata al M. G. C». Wikimedia Commons.
↑«Augusto Ferrer-Dalmau recibe la Medalla al Mérito de la Protección con distintivo blanco». Europapress 10/06/2015.
↑«Cinco profesionales destinados en CyL y el pintor Ferrer Dalmau reciben medallas al mérito de Protección Civil». 20 Minutos 10/06/2015.
↑«Por la consolidación de la comunidad militar». Archivado desde el original el 15 de agosto de 2020. Consultado el 10 de mayo de 2019.
↑Javier Benítez (9 de octubre de 2018). «Un pintor de batallas en Siria: "Con el Ejército ruso me sentí como en casa"». Sputnik. Rossiya Segodnya.
↑«Margallo inaugura una muestra que pone en valor el trabajo del Ejército». El Día de Valladolid.
↑España. Dirección General de la Guardia Civil. Resolución de 29 de junio de 2020, por la que se concede el nombramiento de Guardia Civil Honorario, a favor de D. Augusto Ferrer-Dalmau Nieto. Boletín Oficial de la Guardia Civil, 29 de junio de 2020, núm. 28, Sección I, página 6057.
↑«Ferrer-Dalmau: "No puede haber ideología en la historia; en la Guerra de la Independencia no había rojos ni azules"». Libertad Digital 29/07/2020.
↑«D. Augusto Ferrer Dalmau es nombrado Maestrante de Honor de la Maestranza de Caballería de San Fernando». Archivado desde el original el 18 de febrero de 2018. Consultado el 18 de febrero de 2018.
↑Real Asociación de Hidalgos de España, ed. (Primavera de 2017). «XVIII Capítulo de la Maestranza de Caballería de San Fernando, p. 21». Madrid. Consultado el 4 de septiembre de 2021.
↑«Las medallas de honor y de Madrid de San Isidro 2023 ya tienen nombre y apellidos». Ayuntamiento de Madrid.
↑«La Junta de Gobierno propone las Medallas de San Isidro 2023». Ayuntamiento de Madrid.
↑«Socios de Honor del Círculo Ahumada 2016». Benemérita al día. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017. Consultado el 28 de noviembre de 2016.
↑«Nuevo reconocimiento para Augusto Ferrer-Dalmau». Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2017. Consultado el 23 de febrero de 2016.
↑«Asociación Círculo de Amigos de las Fuerzas Armadas».
↑«Más de mil invitados celebran el 63 aniversario de la creación de las fuerzas paracaidistas».
↑«Labor de productor Cornejo y pintor Ferrer-Dalmau, reconocida por el Ejército». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014. Consultado el 1 de abril de 2013.
↑«La Sociedad Heráldica Española». docelinajes.com. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2016. Consultado el 8 de junio de 2015.
↑«El pintor Ferrer-Dalmau «Soldado Acorazado de Honor»».
↑«Honorífico del Regimiento de Cazadores de Montaña».
↑«El teniente general Muro Benayas, nombrado "Cazador de Alcántara" honorífico. En un acto en el que también recibieron el distintivo Augusto Ferrer-Dalmau Nieto y Lucas Molina Franco». InfoMelilla.com. 11 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 8 de enero de 2014. Consultado el 8 de abril de 2013.
↑«Decreto de creación de la medalla conmemorativa del centenario de la proclamación de la Virgen del Pilar como patrona de la guardia civil» (PDF).
↑«El pintor Augusto Ferrer-Dalmau junto a personalidades Militares y civiles fue condecorado con la medalla del 350 Aniversario».
↑Diario de Cádiz, ed. (29 de agosto de 2022). «Sanlúcar: la Fundación Puerta de América entrega sus premios del V Centenario».
Segura, Germán; Guerrero, J. M.; Pacheco, Agustín (2012). Ferrer-Dalmau. Historia y ejército en Zaragoza. Historical Outline y Galland Books. ISBN978-84-15-04361-4.
Laguardia, Luis Esteban; Pacheco Fernández, Agustín; Guerrero Acosta, J. M. (2012). Ferrer-Dalmau. Arte, historia y miniatura. Historical Outline y Galland Books. DL-VA_725-2012. ISBN978-84-15043-60-7.
Ferrer-Dalmau. Estampas de la caballería española. Galland Books. 2009. ISBN978-84-936804-9-7.
Sala, Lluc. Ferrer-Dalmau. Tiempos en armas. Historical Outline y Galland Books. D.L. As-805-2010. ISBN978-84-937501-5-2.
Martínez Viqueira, Eduardo. Ferrer-Dalmau. Guardias civiles de Caballería. Historical Outline y Galland Books. ISBN978-84-150434-9-2.
Permuy, Rafael (2010). Ferrer-Dalmau. Con África en el corazón. Historical Outline y Galland Books. Depósito Legal As-5385-2010. ISBN978-84-150431-4-0.
Pacheco, Agustín. Ferrer-Dalmau. Rocroi, el último tercio. Historical outline y Galland Books. D.L. VA-770-2011. ISBN978-84-15-04338-6.
Segura, Germán; Sanz Monge, Enrique; Guerrero, J. M.; Pacheco, Agustín (2011). Ferrer-Dalmau y el legado de Cusachs. Galland Books. ISBN978-84-15-04323-2.
Guerrero, J. M.; Segura, Germán; Pacheco, Agustín (2011). Ferrer-Dalmau y la estela de Cusachs. Galland Books. ISBN978-84-15-04337-9.
Molina, Lucas (2013). Ferrer-Dalmau. Arte en el Corazón de Afganistán. Historical Outline & Galland Books. ISBN978-84-936804-9-7.
Segura, Germán (2014). Ferrer-Dalmau. Caballería en la Guardia Real. Historical Outline & Galland Books. ISBN978-84-15043-96-6.
Segura, Germán (2013). Ferrer-Dalmau. Soldados en la historia'. Diputación de Alicante. ISBN978-84-15327-39-4.
Molina, Lucas (2015). Ferrer.Dalmau Georgia in the heart of Afghanistan. Galland Books. ISBN978-84-16200-17-7.
Molina, Lucas (2016). Ferrer.Dalmau Ferrer.Dalmau Laminas. Galland Books. ISBN978-84-16200-29-0.
Ferrer-Dalmau Nieto, Augusto y Carrera Buil, Fernando J. Batallón Román. Zaragoza: Fundación División Azul. ISBN84-607-7176-8.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Augusto Ferrer-Dalmau.