El Museo Casa del Reloj fue un museo de la ciudad española de Melilla situado en la Torre de la Vela, en el Primer Recinto Fortificado de Melilla La Vieja. Por él se accede a la Batería Real y a la Capilla de la Enramada.
Museo Casa del Reloj | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Localidad |
![]() | |
Coordenadas | 35°17′37″N 2°56′04″O / 35.293733, -2.934461 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de Arte Moderno y Contemporáneo | |
Colecciones |
500 obras -sección Arte Moderno- 300 obras -sección Arte Contemporáneo- 200 obras | |
Superficie | 680 m² | |
Historia y gestión | ||
Creación | 24 de septiembre de 2012 | |
Administrador | Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor de la Ciudad Autónoma de Melilla | |
Director | Andrés García Ibáñez | |
Información del edificio | ||
Protección | BIC | |
Edificio | Torre de la Vela | |
Estilo | Neoclásico | |
Construcción | 1988 | |
Información para visitantes | ||
Visitantes | 3.000(2019) | |
Horario |
Lunes cerrado Martes - sábado: de 10 a 14h y de 16 a 20:00h (Verano, de 17 a 21:00h) Domingo: de 10 a 14h | |
Teléfono | 950 44 10 27 | |
Sitio web oficial | ||
Fue creado gracias a la cesión por parte del artista almeriense Andrés García Ibáñez de parte de su colección a la Ciudad Autónoma de Melilla, que también exhibe parte de su colección artística.[1][2]
Contaba seis salas que avanzan desde el siglo XVIII, se exhiben en ellas el Realismo Decimonónico, la Nueva Figuración y el Documentalismo Fotográfico español, así como esculturas de Juan López, Emilio Manescau Baccarelli, Félix Alonso o Mustafa Arruf, y pinturas de Vicente Maeso Cayuela, Victorio Manchón, Carlos Monserrate, Eduardo Morillas o Francisco Hernández.[3][4][5][6][7]