Moralia (en griego antiguo, Ἠθικά Ethikà) son los restos supervivientes de la obra de la época madura (90 - 117 d. C.) de Plutarco recopilados bajo dicho título latino (también traducidos como Obras morales y de costumbres).
Moralia | ||
---|---|---|
de Plutarco | ||
![]() Moralia. Edición de Amyot, 1572. | ||
Género | Ensayo y colección editorial | |
Tema(s) | Moral, religión, filosofía, política y erudición | |
Idioma | Griego antiguo | |
Dicho encabezamiento no se lo dio el propio autor, sino el monje bizantino Máximo Planudes, que recopiló en el siglo XIII diversos trabajos dispersos de Plutarco, e incluso otros —considerados hoy espurios— bajo este rótulo.
Desde la edición de Henri Estienne de 1572, Moralia se ha distribuido tradicionalmente en 14 libros, como sigue:
Libro | Obra | Español | Griego | Latín | Paginación tradicional | Grupo[1] | Notas |
---|---|---|---|---|---|---|---|
I | 1 | Sobre la educación de los hijos | Περὶ παίδων ἀγωγῆς | De liberis educandis | 1A-17C | Tratados ético-didácticos | Autenticidad discutida |
I | 2 | Cómo debe el joven escuchar la poesía | Πώς δει τον νέον ποιημάτων ακούειν | De audiendis poetis o Quomodo adolescens poetas audire debeat | 17D-37A | Tratados ético-didácticos | |
I | 3 | Sobre cómo se debe escuchar | Περί του ακούειν | De audiendo o De recta ratione audiendi | 37B-48D | Tratados ético-didácticos | |
I | 4 | Cómo distinguir a un adulador de un amigo | Πώς αν τις διακρίνοιε τον κόλακα του φίλου | De adulatore et amico o Quomodo adulator ab amico internoscatur | 48E-74F | Tratados ético-didácticos | |
I | 5 | Cómo percibir los propios progresos en la virtud | Πώς αν τις αίσθοιτο εαυτού προκόπτοντος επ’ αρετή | De profectibus in virtute o Quomodo quis suos in virtute sentiat profectus | 75A-86A | Tratados ético-didácticos | |
II | 6 | Cómo sacar provecho de los enemigos | Πώς αν τις υπ’ εχθρών ωφελοίτο | De capienda ex inimicis utilitate | 86B-92F | Tratados ético-didácticos | |
II | 7 | Sobre la abundancia de amigos | Περί πολυφιλίας | De amicorum multitudine | 93A-97B | Tratados ético-didácticos | |
II | 8 | Sobre la fortuna | Περί τύχης | De fortuna | 97C-100A | Tratados ético-didácticos | |
II | 9 | Sobre la virtud y el vicio | Περί αρετής και κακίας | De virtute et vitio | 100B-101D | Tratados ético-didácticos | |
II | 10 | Escrito de consolación a Apolonio | Παραμυθητικός προς Απολλώνιον | Consolatio ad Apollonium | 101E-122A | Tratados ético-didácticos | |
II | 11 | Consejos para conservar la salud | Υγιεινά παραγγέλματα | De tuenda sanitate praecepta | 122B-137E | Tratados ético-didácticos | Véase el apartado "Medicina" del artículo "Costumbres de la Antigua Grecia". |
II | 12 | Deberes del matrimonio | Γαμικά παραγγέλματα | Coniugalia praecepta | 138A-146A | Tratados ético-didácticos | |
II | 13 | Banquete de los siete sabios | Επτά σοφών συμπόσιον | Septem sapientium convivium | 146B-164D | Tratados ético-didácticos | |
II | 14 | Sobre la superstición | Περί δεισιδαιμονίας | De superstitione | 164E-171E | Tratados ético-didácticos |