La montroydita es la forma mineral del óxido de mercurio (II), HgO, siendo su contenido en mercurio superior al 90%.[1][2] Descubierto en 1903 por Alfred J. Moses en el yacimiento de mercurio de Terlingua (Texas, EE. UU.),[3] debe su nombre a Montroyd Sharpe, propietario de dicho yacimiento que donó su colección mineralógica al museo de Santa Cruz.[4]
Montroydita | ||
---|---|---|
![]() Montroydita de Condado de Sonoma, California (USA) | ||
General | ||
Categoría | Minerales óxidos | |
Clase |
04.AC.15 (Strunz) 04.02.06.01 (Dana) | |
Fórmula química | HgO | |
Propiedades físicas | ||
Color | Rojo oscuro, rojo parduzco o pardo | |
Raya | Naranja rojiza | |
Lustre | Subadamantino, vítreo | |
Transparencia | Tranparente, translúcido | |
Sistema cristalino | Ortorrómbico, clase dipiramidal | |
Hábito cristalino | Cristalino; cristales de buen tamaño bien formados | |
Exfoliación | Perfecta según {010} | |
Fractura | Sectil | |
Dureza | 1,5 - 2 en la escala de Mohs | |
Densidad | 11,2 g/cm³ | |
Índice de refracción | nα = 2,370; nβ = 2,500; nγ = 2,650 | |
Magnetismo | No magnético | |
Radioactividad | No radioactivo | |
La montroydita es un mineral transparente o translúcido, de color rojo oscuro, rojo parduzco o pardo, que posee brillo subadamantino o vítreo. Tiene una densidad muy elevada, 11,2 g/cm³, y es blando, pues posee una dureza de entre 1,5 y 2 en la escala de Mohs. Es flexible pero no elástico[5] y exhibe fractura sectil: con una cuchilla se obtienen virutas o raspaduras curvadas, como en el caso del grafito.[1]
Cristaliza en el sistema ortorrómbico, clase dipiramidal. En secciones gruesas muestra pleocroísmo, con colores que van del naranja rojizo al pardo amarillento.[5] Es soluble tanto en ácidos (HCl y HNO3) como en álcalis.[2]
Al ser un mineral que contiene mercurio, siempre hay que lavarse las manos después de su manipulación. Hay que evitar inhalar el polvo al romperlo y nunca lamerlo o ingerirlo.[4]
La montroydita se forma en depósitos de mercurio hidrotermales. Puede presentarse en forma de cristales prismáticos alargados, de hasta 4 cm; estos pueden tener estriaciones, estar doblados o torcidos. Por otra parte, en agregados, la montroydita puede tener un aspecto vermiforme, tubular o esférico.
Este mineral suele aparecer asociado a mercurio, cinabrio, metacinabrio, calomelano, eglestonita, terlinguaíta, mosesita, kleinita, edgarbaileyita, yeso, calcita o dolomita.[5]
El yacimiento tipo de este mineral es el de Terlingua, en el condado de Brewster (Texas, Estados Unidos). Otros depósitos se localizan en California, en las localidades de Parkfield, Knoxville y Emerald Lake Hills, así como en las montañas Mayacamas. En México hay yacimientos en Taxco (Guerrero) y en Cadereyta (Querétaro).[4]
En Italia, existen depósitos en Castell'Azzara y Piancastagnaio, en el monte Amiata (Toscana). Ya en Asia, se ha encontrado montroydita en las montañas Alai (Kirguistán) y en el valle de Ferganá; también en China, en Guangxi y Sichuán.[4]