El monte Aloya[nota 1] (en gallego Monte Aloia) es una cumbre de la sierra de Galiñeiro, en el noroeste de la península ibérica. La montaña está ubicada en el municipio español de Tuy, perteneciente a la provincia de Pontevedra, en Galicia. El espacio fue declarado sitio natural de interés nacional el 4 de julio de 1935[1] y parque natural el 4 de diciembre de 1978, con una superficie de 746 hectáreas.[2] La vegetación está formada por matorrales y plantaciones de pinos. Tiene restos de la cultura castreña y elementos de interés etnográficos.[3][4]
Monte Aloia | ||
---|---|---|
Monte Aloia | ||
Categoría UICN VI (área protegida de recursos gestionados) | ||
Vista desde el Monte Aloya. | ||
Situación | ||
País | España | |
Comunidad | Galicia | |
Provincia | Pontevedra | |
Coordenadas | 42°04′46″N 8°40′13″O / 42.0794, -8.67032 | |
Datos generales | ||
Administración | Junta de Galicia | |
Grado de protección | Parque natural | |
Fecha de creación | 4 de diciembre de 1978 | |
Legislación | Decreto 3160/1978 | |
N.º de localidades | ||
Superficie | 746 ha | |
Ubicación en Galicia. | ||
Sitio web oficial | ||
El monte Aloya presenta una topografía accidentada con una altitud que oscila entre 80 y 629 metros del Alto de San Julián, desde la que se domina un amplio tramo del río Louro y del río Miño hasta su desembocadura. Sus suelos son ácidos, de baja o media profundidad, de sustrato granítico que afloran a menudo dando lugar a rocas y pedregales, elemento característicos del paisaje de la región del Bajo Miño.
Está atravesado por varios arroyos entre los que se encuentran el arroyo de las Cabanas, el Deique y el de las Tabernas.
Es abundante el matorral de tojo y de genista. Quedan algunos restos del bosque caducifolio autóctono como carballeiras, y vegetación de ribera. En 1910 comenzó la plantación de pinos (ródeno, silvestre y radiata) y se establecieron masas de árboles exóticos. Existe una «senda botánica» que muestra al visitante los elementos forestales sobresalientes del bajo Miño en general, y del parque natural en particular.
La más abundante es la típica de montaña interior:
Se han encontrado rastros de Citania, un poblado castreño anterior a la romanización. Han aparecido restos prehistóricos, como molinos de mano o cerámica. También una interesante muralla ciclópea, de 1250 metros de longitud, que rodea la meseta superior. Algunos atribuyen el nombre de Monte Aloya a la presencia de la legión romana V Alaudae.
Ya en la época histórica hay constancia de la utilización que varias generaciones de tudenses hicieron del Monte Aloya como refugio contra las sucesivas invasiones de los romanos (se asocia con el monte Medulio de los autores latinos), árabes, normandos, franceses y portugués.
Se estableció como Sitio Natural de Interés Nacional por orden ministerial de 4 de julio de 1935.[1] El Real Decreto 3160 del 4 de diciembre de 1978 lo declaró como parque natural. La tierra pertenece a la autoridad local menor de Pazos de Reyes y a la Comunidad Vecinal de Montes en mancomún de Rebordanes.
El primer domingo de julio se celebra el jubileo, una romería de gran afluencia, dedicada a la Virgen de las Angustias, en la ermita de San Julián (Pazos de Reyes). El primer domingo de agosto se celebra, así mismo, la romería de San Fins (Rebordanes). Rogativas: la imagen de San Julián es objeto de devoción en la región por sus virtudes taumatúrgicas (obtención de cosechas, curar enfermedades, etc.). Existen muchas leyendas que se refieren al monte: se dice que las yeguas de Aloya son fertilizadas por el viento, y en la cama de San Julián no crece la hierba. Todas ellas dan una idea del carácter mítico que tuvo siempre para los tudenses el monte Aloya, perdiéndose el rastro de su origen en la noche de los tiempos.
y en los mapas provinciales de Pontevedra publicados por el Instituto Geográfico Nacional, años 1978 y 1981. Fuera del ámbito de la geografía aparece en la obra de Camilo José Cela, El bonito crimen del carabinero (1947) y en la artículo Galicia pintoresca: El Monte Aloya, obra de Teodosio Vesteiro Torres, publicado en el número 14 de la Revista Galaica (1874), por ejemplo.TUY: [...] Su punto culminante es el monte Aloya, que se levanta al NO. de Tuy, y corresponde a la parroq. de Rebordanes.Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar , Volumen 15, pág 189