Monachil

Summary

Monachil es una localidad y municipio español situado en la parte suroriental de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Huétor Vega, Cenes de la Vega, Pinos Genil, Güéjar Sierra, Capileira, Dílar, La Zubia y Cájar. Cuenta con una población de 8608 habitantes (INE 2024). En su término nace y discurre el río Monachil.

Monachil
municipio de España


Bandera

Escudo


Vista de la localidad
Monachil ubicada en España
Monachil
Monachil
Ubicación de Monachil en España
Monachil ubicada en Provincia de Granada
Monachil
Monachil
Ubicación de Monachil en la provincia de Granada
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Granada
• Comarca Vega de Granada
• Partido judicial Granada
• Mancomunidad Río Monachil
Ubicación 37°07′56″N 3°32′23″O / 37.132222222222, -3.5397222222222
• Altitud 806 m
Superficie 88,85 km²
Población 8608 hab. (2024)
• Densidad 96,88 hab./km²
Gentilicio monachileño, -ña
Código postal 18193 (Monachil y Barrio de la Vega)
18196 (Pradollano)
Alcalde (2023) José Morales Morales (PSOE)
Patrón San Antón[1]
Patrona Virgen de las Nieves[2]
Sitio web Sitio web oficial
Estación de esquí de Sierra Nevada, en Pradollano

El municipio monachileño es una de las treinta y cuatro entidades que componen el Área Metropolitana de Granada, y comprende los núcleos de población del Barrio de la Vega —el más habitado—, Monachil —capital municipal— y Pradollano, siendo este último la localidad ubicada a más altitud de toda España.[3]

La mayor parte del término lo ocupa el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada.

Topónimo

editar

Su nombre procede del árabe, Monastir, término de origen latino que significa "monasterio".[4]

Símbolos

editar

Monachil cuenta con un escudo y bandera adoptados oficialmente el 7 de mayo de 2009.[5]

Escudo

editar

Su descripción heráldica es la siguiente:

Escudo español, cortado. Primero, de azur (azul), monte de plata (blanco). Segundo, de plata, cinco granadas en su color, rajadas de gules (rojo), talladas y hojadas de sinople (verde), puestas tres y dos. Al timbre, corona real española cerrada.[5]

Bandera

editar

La enseña del municipio tiene la siguiente descripción:

Paño de proporciones 3:2 (largo por ancho) dividido horizontalmente en tres franjas de igual anchura: azul la superior, blanca la central y verde la inferior. Al centro del paño, el escudo municipal.[5]

Historia

editar
 
Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

Hay evidencia del asentamiento de población durante la época de la cultura argárica en torno al poblado agrícola y minero del yacimiento arqueológico del Cerro de la Encina. Este poblado, un escarpado espolón sobre el río Monachil, se remonta al año 1800 a. C. aproximadamente. El yacimiento, junto al de Cuesta del Negro de Purullena, es uno de los principales de la cultura del Argar de la provincia de Granada. El poblado de Cerro de la Virgen lo constituía un recinto fortificado que dominaba el tránsito entre la vega del río Genil y los pastos de Sierra Nevada. Se desarrollaron cultivos de regadío en torno al río Monachil y policultivos de secano en bancales y llanos, así como ganadería ovina y caprina, caballos como símbolo de estatus, y caza en los montes de jabalí, cabra montés o tejón. Además, destaca por la explotación minera de filones superficiales de cobre arsenicado.[6]

Geografía

editar
 
Extensión del municipio en la provincia de Granada

Su amplio territorio, 88,85 km², está atravesado de este a oeste por el río Monachil, y presenta una morfología alargada con desniveles que van desde los 3394 m del pico Veleta hasta los 740 m en que se encuentra el punto más bajo de su vega.

Situación

editar

Integrado en la comarca de la Vega de Granada, se encuentra situado a 11 kilómetros de la capital provincial, a 102 de Jaén, a 171 de Almería y a 292 de Murcia.

Noroeste: Cájar, Huétor Vega y Cenes de la Vega Norte: Pinos Genil y Güéjar Sierra Nordeste: Güéjar Sierra
Oeste: La Zubia   Este: Güéjar Sierra
Suroeste: La Zubia y Dílar Sur: Dílar Sureste: Dílar, Capileira y Güéjar Sierra

Demografía

editar

Monachil cuenta con una población de 8608 habitantes (INE 2024),[7]​ que se distribuyen de la siguiente manera:

Unidad poblacional Hab.
Barrio de la Vega 6749
Monachil 1526
Pradollano 316
TOTAL 8591

Evolución de la población

editar
Gráfica de evolución demográfica de Monachil[8]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía

editar

Evolución de la deuda viva municipal

editar
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Monachil entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Monachil en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[9]

Administración y política

editar

Los resultados en Monachil de las últimas elecciones municipales,[10]​ celebradas en mayo de 2023, son:

Elecciones Municipales - Monachil (2023)
Partido político Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 1465 40,14 % 5
Partido Popular (PP) 1276 34,96 % 5
Izquierda Unida Para la Gente (PARA LA GENTE) 513 14,05 % 2
Vox (VOX) 283 7,75 % 1
Podemos-Alianza Verde (PODEMOS-AV) 72 1,97 % 0

Servicios públicos

editar

Sanidad

editar

El municipio cuenta con tres consultorios médicos de atención primaria situados uno en la avenida de la Libertad s/n del Barrio de la Vega, otro en la plaza Alta, n.º 1, de Monachil, y el otro en la plaza de Pradollano s/n de Sierra Nevada, dependientes todos ellos del Distrito Sanitario Metropolitano de Granada. El servicio de urgencias está en el centro de salud de La Zubia y el área hospitalaria de referencia es el Hospital Universitario San Cecilio (el PTS), situado en Granada capital.

Cultura

editar

Patrimonio

editar

En su término municipal existe un yacimiento arqueológico correspondiente a la cultura argárica: el Cerro de la Encina.

Deportes

editar
 
Cahorros de Monachil

El pueblo de Monachil cuenta con una de las rutas más reconocidas entre senderistas y escaladores: la ruta de Los Cahorros, la cual discurre bordeando el río Monachil y cuyo símbolo más característico es su largo puente.

En Monachil se encuentra la Estación de Esquí de Sierra Nevada, en la que se celebró el Campeonato Mundial de Esquí Alpino de 1996 y el Campeonato Mundial de Esquí Acrobático de 2017. Pese a ser término municipal de Monachil, varias pistas pertenecen en propiedad al Ayuntamiento de Granada.

En la localidad de Pradollano, dentro del término municipal de Monachil, se encuentra el CAR de Sierra Nevada, uno de los centros de alto rendimiento que tiene el Consejo Superior de Deportes para favorecer el entrenamiento de los deportistas españoles.

Hermanamiento

editar

Referencias

editar
  1. López, Miguel A. (2002). Las parroquias de la diócesis de Granada (1501-2001). Granada: Arzobispado de Granada. p. 337. ISBN 84-607-5415-4. 
  2. sendasycaminos.com. «Información sobre la ascensión al Mulhacén y al Veleta, donde se dice: "Más arriba se alcanza el monumento de la Virgen de las Nieves, patrona de Monachil, fiestas del 5 de agosto.. Consultado el 22 de junio de 2012. 
  3. eleconomista.es (18 de septiembre de 2023). «El pueblo más alto de España y de Europa Occidental está a 2.078 metros: es el único núcleo habitado de una famosa estación de esquí». 
  4. José María Calvo Baeza, Nombres de lugar españoles de origen árabe, Madrid: Darek-Nyumba, 1990.
  5. a b c Erbez Rodríguez, José Manuel y García Farrán, Francisco Manuel. «Monachil - Símbolos de Granada». 
  6. «Catálogo de Paisajes de Andalucía. Catálogo de Paisajes de la Provincia de Granda. Bloque II Cualificación. ISBN 978-84-606-6623-3 Centro de Estudios de Paisaje y Territorio. Junta de Andalucía (2015)». 
  7. ine.es (1 de enero de 2024). «Población de Monachil». 
  8. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 24 de junio de 2025. 
  9. Deuda Viva de las Entidades Locales
  10. elpais.com (28 de mayo de 2023). «Resultados de las Elecciones Municipales de 2023 en Monachil». 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Monachil.
  • Ayuntamiento de Monachil
  • Información turística de Monachil realizada por el Patronato de Turismo de Granada
  •   Datos: Q593620
  •   Multimedia: Monachil / Q593620
  •   Guía turística: Monachil