Cenes de la Vega

Summary

Cenes de la Vega, también llamado coloquialmente como Cenes, es un municipio español situado en la parte central de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Granada —por los distritos Genil y Albaicín—, Pinos Genil, Monachil y Huétor Vega. Cuenta con una población de 8296 habitantes (INE 2024). Por su término discurre el río Genil.

Cenes de la Vega
municipio de España


Bandera

Escudo


Vista de la localidad desde Lancha
Cenes de la Vega ubicada en España
Cenes de la Vega
Cenes de la Vega
Ubicación de Cenes de la Vega en España
Cenes de la Vega ubicada en Provincia de Granada
Cenes de la Vega
Cenes de la Vega
Ubicación de Cenes de la Vega en la provincia de Granada
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Granada
• Comarca Vega de Granada
• Partido judicial Granada
Ubicación 37°09′34″N 3°32′19″O / 37.159444444444, -3.5386111111111
• Altitud 737 m
Superficie 6,48 km²
Población 8296 hab. (2024)
• Densidad 1280,25 hab./km²
Gentilicio cenero, -ra
Código postal 18190
Alcalde (2023) Juan Ramón Castellón Rodríguez (PSOE)
Patrón San Bartolomé
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web Sitio web oficial

El municipio cenero es una de las treinta y cuatro entidades que componen el área metropolitana de Granada, y comprende únicamente el núcleo de población de Cenes de la Vega, capital municipal. Cabe destacar que los núcleos de Lancha del Genil y Los Pinillos se encuentran anexos a la localidad, pero pertenecen a otros municipios.

En la actualidad está constituida como una pequeña ciudad-dormitorio muy próxima a la capital granadina, y su principal actividad económica es la hostelería, con tres hoteles de tres estrellas, media docena de restaurantes y una veintena de bares, mesones y cafeterías. También es uno de los dos únicos municipios que cuentan con transporte urbano integrado en el sistema de la capital (Línea 33).

Símbolos

editar

Cenes de la Vega cuenta con un escudo y bandera adoptados oficialmente el 9 de mayo de 2008.[1]

Escudo

editar

Su descripción heráldica es la siguiente:

Escudo terciado en barra. 1.º de gules (rojo), cargado con granada de oro (amarillo), rajada de gules. 2.º barra de azur (azul) fileteada de plata (blanco). 3.º de sinople (verde). Al timbre, corona real española cerrada.[1]

La granada representa la pertenencia al reino y provincia granadina, así como la cercanía de la ciudad homónima; la franja azul simboliza las aguas del Genil que atraviesan sus tierras; y los colores rojo y verde por ser los que aparecen en la bandera de la capital.

Bandera

editar

La enseña del municipio tiene la siguiente descripción:

Bandera rectangular de proporciones 2:3 formada por una diagonal azul fileteada de blanco del ángulo inferior del asta al superior del batiente, siendo el triángulo del asta rojo con granada amarilla y verde el del batiente.[1]

Historia

editar
 
Avenida de Sierra Nevada, más conocida como carretera de la Sierra; centro neurálgico de Cenes

El origen de Cenes de la Vega como municipio está datado en el año 1572, según consta en el archivo municipal. Sin embargo, ya existía en la época árabe, pero sus habitantes sólo se desplazaban allí en la época de la cría de la seda, viviendo en Granada el resto del año. Hay quien explica su fundación por la proximidad a la ya desaparecida Casa Fuerte, llamada en la época nazarí Dar al Ouet. Se trataba de un palacio árabe situado junto al río Genil, en las afueras de la capital. Asimismo se han hallado sepulturas de origen morisco en terrenos del barrio de la Venta, donde han aparecido vasijas de barro, aunque lo que ha quedado fechado fehacientemente es su existencia en el 1572.

A partir de la segunda mitad del siglo XX se produce un incremento demográfico considerable, al recibir habitantes de otros puntos de la provincia y se convierte para muchos en una ciudad dormitorio.

Geografía

editar
 
Extensión del municipio en la provincia de Granada

Situación

editar

Integrado en la comarca de la Vega de Granada, se encuentra situado a 5 kilómetros de la capital provincial, a 101 de Jaén, a 168 de Almería y a 281 de Murcia.

Noroeste: Granada Norte: Granada Nordeste: Granada y Pinos Genil
Oeste: Granada y Huétor Vega   Este: Pinos Genil
Suroeste: Monachil Sur: Monachil Sureste: Monachil y Pinos Genil

Orografía

editar

Cenes de la Vega cuenta con una orografía irregular, situándose el pueblo a uno de los lados del valle por el que pasa el Genil, sobre la ladera del cerro del Oro. El punto más bajo se sitúa a unos 700 m s. n. m., y el más alto situado a alrededor de 1200 m s. n. m. en la zona del Purche, donde delimita con Monachil. El cerro del Oro, en cuya ladera se asienta Cenes de la Vega, alcanza una altitud de 1020 m s. n. m., y es llamado así ya que bajo este existen vetas de oro que se extienden hasta la Alhambra, y las cuales los romanos y franceses ya estuvieron explotando.[2]

Clima

editar

El clima en Cenes de la Vega es mediterráneo continentalizado, por lo que es caluroso y seco en verano, y en invierno las temperaturas son bajas y las precipitaciones abundantes. El mes más cálido es julio con una temperatura media de 25 °C y el mes más frío es enero con una temperatura media de 6 °C.

Demografía

editar
 
Vista de la localidad con Sierra Nevada al fondo

Cenes de la Vega cuenta con una población de 8296 habitantes (INE 2024).[3]

Evolución de la población

editar
Gráfica de evolución demográfica de Cenes de la Vega[4]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía

editar

Evolución de la deuda viva municipal

editar
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Cenes de la Vega entre 2008 y 2021

     Deuda viva del Ayuntamiento de Cenes de la Vega en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[5]

Administración y política

editar

Los resultados en Cenes de la Vega de las últimas elecciones municipales,[6]​ celebradas en mayo de 2023, son:

Elecciones Municipales - Cenes de la Vega (2023)
Partido político Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 1312 39,32 % 6
Partido Popular (PP) 1175 35,22 % 5
Vox (VOX) 304 9,11 % 1
Podemos-Alianza Verde (PODEMOS-AV) 231 6,92 % 1

Alcaldes

editar
Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Legislatura Nombre Grupo
1979-1983 Antonio Sánchez Ferrer UCD
1983-1987 Antonio Alarcón Alarcón PSOE
1987-1991 Antonio Alarcón Alarcón PSOE
1991-1995 Antonio Alarcón Alarcón PSOE
1995-1999 Emilio Carrasco Castillo PSOE
1999-2003 Emilio Carrasco Castillo PSOE
2003-2007 Emilio Carrasco Castillo PSOE
2007-2011 Emilio Carrasco Castillo PSOE
2011-2015 José Julián López Montes PP
2015-2019 Juan Ramón Castellón Rodríguez PSOE
2019-2023 Juan Ramón Castellón Rodríguez PSOE
2023-act. Juan Ramón Castellón Rodríguez PSOE

Comunicaciones

editar

Carreteras

editar

Las principales vías de comunicación que transcurren por el municipio son:

Identificador Denominación Itinerario
 A-395  De Granada a Sierra Nevada Granada - Pradollano
 A-4026  De Cenes de la Vega a Canales Cenes de la Vega - Canales

Algunas distancias entre Cenes de la Vega y otras ciudades:

Ciudades Distancia (km)
Granada (centro) 5
Jaén 101
Almería 168
Murcia 281

Servicios públicos

editar

Sanidad

editar

El municipio cuenta con un centro de salud con servicio de urgencias situado en la calle María Uceda Díaz, n.º 11, dependiente del Distrito Sanitario Metropolitano de Granada. El área hospitalaria de referencia es el Hospital Universitario San Cecilio (el PTS) de Granada capital.

Educación

editar

Los centros educativos que hay en el municipio son:

Denominación genérica Nombre del centro Naturaleza Dirección
Centro de Educación Infantil C.E.I. "Casica de Nana" Privado C/ María Pinet, 1
Centro de Educación Infantil C.E.I. "Los Patitos del Genil" Privado Av. de Sierra Nevada, 62
Colegio de Educación Infantil y Primaria CEIP "El Zargal" Público C/ El Zargal esq. C/ Santa Ana, s/n

Cultura

editar

Patrimonio

editar
 
Calle Nerea Risquel

La iglesia parroquial es del siglo XVI, y se menciona en el Libro de Apeos y Repartimiento de Cenes. Se dice que se conserva en muy buen estado, pues solo carecía de puertas y que poseía ciertas heredades y un horno de pan. Destaca su armadura mudéjar. Otro lugar conocido en el pueblo es el juzgado de paz, que está establecido en el edificio que correspondía a una antigua estación de tranvía, el cual iba desde Granada capital hasta Sierra Nevada. Por otro lado, se han encontrado restos arqueológicos que parecen corresponder a una necrópolis de origen morisco en el barrio de la Venta.

Fiestas

editar

La feria popular se celebra en el mes de agosto, en torno a la festividad de San Bartolomé. Además hay fiesta también en honor de la Virgen del Rosario durante la primera decena de octubre. Se conmemoran con mucha participación el Día de la Cruz y el del Corpus Christi.

Referencias

editar
  1. a b c Erbez Rodríguez, José Manuel y García Farrán, Francisco Manuel. «Cenes de la Vega - Símbolos de Granada». 
  2. elindependientedegranada.es (28 de enero de 2018). «La rica montaña de oro entre el Darro y el Genil». 
  3. ine.es (1 de enero de 2024). «Población de Cenes de la Vega». 
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 24 de junio de 2025. 
  5. Deuda Viva de las Entidades Locales
  6. elpais.com (28 de mayo de 2023). «Resultados de las Elecciones Municipales de 2023 en Cenes de la Vega». 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cenes de la Vega.
  • Ayuntamiento de Cenes de la Vega
  • Información turística de Cenes de la Vega realizada por el Patronato de Turismo de Granada
  •   Datos: Q555126
  •   Multimedia: Cenes de la Vega / Q555126