Mirador Sur es un sector urbano perteneciente al Distrito Nacional de la República Dominicana, ubicado en Santo Domingo. Su nombre alude a su cercanía con el acantilado y la vista al mar Caribe, que lo caracteriza. Es una zona residencial considerada de clase media alta y alta, rodeada por áreas de recreación, como el Parque Mirador Sur, y conectada a importantes avenidas de la ciudad.[1][2]
Mirador Sur | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Avenida Mirador Sur
| ||
Localización de Mirador Sur en República Dominicana | ||
Coordenadas | 18°30′00″N 69°59′00″O / 18.5, -69.983333333333 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Asentamiento | |
• País |
![]() | |
• Provincia | Distrito Nacional | |
Superficie | ||
• Total | 14 km2 km² | |
Clima | Tropical monzónico | |
Población (2010) | ||
• Total | 20,211 hab. | |
Huso horario |
Tiempo del Atlántico UTC-4 | |
Prefijos telefónicos | +1 (809), (829), (849) | |
Sitio web oficial | ||
Según datos oficiales del censo de 2010, el sector de Mirador Sur tenía una población de aproximadamente 20 211 habitantes. Este número lo ubica entre los sectores de población moderada dentro del Distrito Nacional, lo que marca su identidad como zona esencialmente residencial y estratégica dentro del urbanismo de la capital.[3]
El desarrollo del sector Mirador Sur está íntimamente vinculado a la creación del Parque Mirador Sur. Este lugar es concebido como un importante plan urbano de Santo Domingo en la década de 1970.[4] Este espacio verde fue inaugurado formalmente el 25 de diciembre de 1970, con el propósito de servir como área verde para la ciudad, con avenidas para caminar, trotar y espacios de encuentro ciudadano.[5][6]
La planificación del parque estuvo inspirada, principalmente, en ofrecer una zona de recreación y descanso que pudiera contener la expansión urbana de modo estético y funcional. Durante su construcción, altos funcionarios como el entonces presidente Joaquín Balaguer recorrieron y promovieron la obra, que contaría con miradores, bancos, pistas y una “avenida de la salud” destinada al ejercicio al aire libre. [7][8]
El arquitecto Manuel Valverde Podestá manifestó en 1986 que el parque fue pensado como amortiguador del crecimiento urbano, incorporando zonas residenciales, avenidas y atractivos recreativos.[9][10]
La economía de Mirador Sur está sustentada, principalmente en el sector servicios, con presencia de comercios, restaurantes, oficinas profesionales y establecimientos vinculados al bienestar, como gimnasios y centros médicos privados.[11][12]
Al tratarse de un sector de clase media alta y alta, en su área se encuentra una actividad económica orientada al consumo de bienes y servicios de nivel medio y premium.[13] Además, su proximidad al Parque Mirador Sur ha impulsado negocios relacionados con el turismo interno y las actividades recreativas, generando una dinámica económica que combina la vida residencial con una oferta de servicios especializados y de esparcimiento.[14]