Ensanche Naco

Summary

Ensanche Naco, comúnmente conocido como “Naco”, es un sector del Distrito Nacional de la República Dominicana ubicado dentro del llamado Polígono Central de Santo Domingo.[1]​ Fundado originalmente en 1959, el barrio emergió en terrenos del antiguo aeropuerto Andrews, propiedad de la familia Hernández Matos.[2]​ Se caracteriza por su arquitectura moderna y posee una mezcla de torres residenciales de lujo, oficinas y centros comerciales.[3]​ Limita al norte con el Ensanche Piantini, al este con el sector de Serrallés, al sur con La Julia y al oeste con el Ensanche Quisqueya. Tiene un área de 1.73 kilómetros cuadrados y en 2010 su población era de 6,416 habitantes.[4]

Ensanche Naco
Entidad subnacional
Ensanche Naco ubicada en República Dominicana
Ensanche Naco
Ensanche Naco
Localización de Ensanche Naco en República Dominicana
Coordenadas 18°30′00″N 69°59′00″O / 18.5, -69.983333333333
Idioma oficial Español
Entidad Asentamiento
 • País Bandera de la República Dominicana República Dominicana
 • Provincia Provincia Santo Domingo
Superficie  
 • Total 1.76 km²
Clima Tropical monzónico
Población (2010)  
 • Total 6,416 hab.
Huso horario Tiempo del Atlántico
UTC-4
Prefijos telefónicos +1 (809), (829), (849)
Sitio web oficial

Naco es conocido por su población principalmente de clase media alta y alta, y constituye un epicentro de servicios en la capital. Allí se encuentran bancos, clínicas, restaurantes, bares y espacios culturales, lo que le ha conferido prestigio socioeconómico.[5]​ Sin embargo, su crecimiento vertical ha traído desafíos como congestión vehicular y escasez de parqueos, aspectos recurrentes en debates urbanos y reclamaciones vecinales.[6]

El sector ha tenido constantes mejoras en su infraestructura, como cambios de sentido vial en varias calles, implementados en fases piloto durante 2019 para facilitar el tránsito.[7][8]​ También la proximidad a avenidas importantes como la Kennedy, 27 de Febrero y Ortega y Gasset, lo conecta con el resto de la ciudad, así como con el núcleo financiero y comercial de Santo Domingo.[9][10][11]

Historia

editar

En 1959, la empresa Nacional de Construcciones (NACO) adquirió terrenos del antiguo aeropuerto Andrews para diseñar una “pequeña ciudad dentro de la capital”, con viviendas, servicios comerciales y de salud integrados. La compañía construyó las primeras torres residenciales en República Dominicana: edificios de hasta 12 pisos que marcaron tendencia arquitectónica en su momento.[12]

En 1976 se inauguró la Plaza Naco, el primer centro comercial del país, que alojaba tiendas, barbería, farmacia y locales varios.[13][14]​ También crearon el Centro Policlínico Naco, hoy en día Hospital Central de las Fuerzas Armadas, que fue el hospital privado más grande de Latinoamérica en su momento.[2][15]

Economía

editar

La economía del Ensanche Naco es dinámica y está principalmente vinculada al desarrollo inmobiliario, los servicios financieros, la salud privada y el comercio formal.[16]​ En las últimas décadas, este sector se ha mantenido como uno de los puntos más cotizados para el desarrollo de proyectos residenciales verticales, con torres de apartamentos que superan los diez niveles y precios que oscilan entre los 225,000 y más de 800,000 dólares, dependiendo de las amenidades ofrecidas, como áreas sociales, piscinas, gimnasios y seguridad privada.[17][18]

Esta tendencia ha contribuido a la revalorización del suelo y ha mantenido a Naco como una zona representativa del desarrollo urbano moderno.[19]​ Al mismo tiempo, el sector es sede de clínicas, laboratorios, bancos, restaurantes, oficinas corporativas y plazas comerciales, lo que contribuye al dinamismo económico diario y atrae tanto a inversionistas como a consumidores de distintas zonas de la ciudad. [20]

Esta diversidad de actividades genera una economía local fuerte, que se alimenta no solo de los residentes, sino también de la alta circulación de personas que acuden a Naco a trabajar, consumir o recibir servicios especializados.[21][22]​ El crecimiento económico ha traído consigo retos como el alza en el costo de vida, la congestión vehicular y la presión sobre la infraestructura urbana existente.[23]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. ABAR (12 de junio de 2023). «Sectores del Polígono Central de Santo Domingo • ABAR». ABAR (en inglés). Consultado el 16 de junio de 2025. 
  2. a b domingo, G. Soluciones-Desarrollo web en santo (11 de abril de 2022). «Ensanche Naco cumple 63 años; mantiene el liderato urbanístico | AlMomento.net - Noticias de República Dominicana al instante!». Consultado el 16 de junio de 2025. 
  3. «Periodico Primicias». primicias.net. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  4. «Atlas Situación Sociodemográfica en la RD Censo 2010». Consultado el 16 de junio de 2025. 
  5. Diario, Listin (6 de octubre de 2024). «La Julia, Piantini, Naco, Los Tres Ojos... sectores con el mayor precio promedio por metro cuadrado». listindiario.com (en español). Consultado el 16 de junio de 2025. 
  6. lectura, Diario Libre| 2 min de (21 de febrero de 2025). «El reclamo de los habitantes de Naco». Diario Libre. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  7. Diario, El Nuevo (29 de agosto de 2019). «OMSA introduce cambios en el corredor Naco». El Nuevo Diario (República Dominicana). Consultado el 16 de junio de 2025. 
  8. «Cambios de dirección en calles de Naco arrancan el 15 de junio. Entérate de cuáles son». Diario Libre. 29 de mayo de 2019. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  9. Méndez, Ronal. «Riqueza y Vida en Santo Domingo: Esperilla, Naco, Piantini». Ronal Méndez -. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  10. «San Mateo, Naco y Villas Claudia». Acento. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  11. «Calles y avenidasNaco: desde su origen hasta hoy». Hoy Digital. 2 de noviembre de 2008. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  12. domingo, G. Soluciones-Desarrollo web en santo (11 de abril de 2022). «Ensanche Naco cumple 63 años; mantiene el liderato urbanístico | AlMomento.net - Noticias de República Dominicana al instante!». Consultado el 16 de junio de 2025. 
  13. «Un paseo por 45 años de plazas comerciales». 40 Limones (en inglés estadounidense). 4 de julio de 2022. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  14. Rosa, Rossbell de la (15 de agosto de 2016). «Las plazas, un símbolo de la evolución comercial del Distrito Nacional». Periódico elDinero (en inglés estadounidense). Consultado el 16 de junio de 2025. 
  15. Nacional, El (2 de julio de 2024). «Características y origen plazas comerciales en una ciudad consumista». El Nacional. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  16. Matos, Bimary (10 de abril de 2022). «Ensanche Naco cumple 63 años; mantiene el liderato urbanístico». La Milésima. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  17. «Proyecto de Imponente torre de 17 niveles con vista al sur de la ciudad - PORTA PROPERTIES». porta.do. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  18. «Torre de apartamentos en venta en el Ensanche Naco - Seekers Inmobiliaria». seekers.do. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  19. «EXCLUSIVIDAD, MODERNIDAD Y CONFORT EN NACO - United Group DR». united-group-dr.alterestate.com. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  20. Diario, Listin (2 de noviembre de 2024). «Grupo Universal renueva su centro de atención en Naco». listindiario.com (en español). Consultado el 16 de junio de 2025. 
  21. Redacción (29 de noviembre de 2018). «Procurador entrega equipada Fiscalía Comunitaria del ensanche Naco». www.elcaribe.com.do. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  22. Diario, Listin (20 de marzo de 2022). «Algunos residentes les preocupan los cambios en el parque La Arboleda en el Ensanche Naco». listindiario.com (en español). Consultado el 16 de junio de 2025. 
  23. Diario, Listin (7 de diciembre de 2007). «Vivir en una zona comercial como el Naco tiene su precio». listindiario.com (en español). Consultado el 16 de junio de 2025.