En la mitología griega, Minias, Minia o Minio (en griego: Μινύας, Minýas) fue un rey de Orcómeno, y su fundador según Apolonio de Rodas.[1] Como ancestro y epónimo de los minias, un buen número de genealogías beocias afirman descender de él. Además, de algunas de sus hijas descendían la mayor parte de los argonautas.[2] Según Pausanias, «Minias tenía tales ingresos que aventajó en riqueza a sus predecesores. Fue el primero de los hombres que conocemos que construyó un tesoro para acoger sus riquezas».[3] El tesoro de Minias, una maravilla no inferior a ninguna de las de Grecia ni de otros lugares, está hecho de piedra, su forma es redonda y su parte superior no se eleva excesivamente en punta. Dicen que la piedra que está más arriba es la piedra angular de toda la construcción.[4] Las ruinas de esta construcción monumental todavía se conservan en la actualidad.[5] De los hijos de Minias sólo hay unanimidad en dos de ellos. Su hijo fue Orcómeno y en tiempos de este rey la ciudad fue llamada Orcómeno y sus habitantes orcomenios.[3] Su hija fue Clímene se desposó con un célebre héroe, y por eso a los argonautas los llaman ‘minias’. A Minias se le llama Eólida,[6] por lo que cabe la posibilidad de que se trate de uno de los siete hijos de Eolo y Enárete, como alega West.[7] La ascendencia, descendencia y esposa de Minias varían muchísimo dependiendo de la fuente, pues nunca hubo una tradición muy fuerte al respecto. La versión más extendida lo imagina como un hijo de Poseidón o bien está ubicado en la familia de Sísifo, hijo de Eolo.
Minias | ||
---|---|---|
![]() | ||
Familia | ||
Padres |
Orchomenus, Poseidón y Chryses Hermipe (mitología) | |
Cónyuge |
| |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Cargos ocupados | Rey de Orcómeno | |
En muchas fuentes su padre es Poseidón[8] pero la consorte de este y madre de Minias varía, pudiendo ser Tritogenia, hija de Eolo;[9] o Hermipe, hija de Beoto;[10] o Crisógone, hija de Almo;[11] o Calírroe, hija de Océano.[12]
Otras variantes vinculan a Minias con la familia de Sísifo. Así unos dicen que Sísifo fue su padre.[13] O que Minias es hijo de Poseidón y Crisógone, hija de Almo, hijo de Sísifo.[11] Apolonio llama a Minias Eólida, esto es, hijo de Eolo,[6] pero el escolio nos aclara que es Eólida porque desciende de Eolo en esta sucesión: Eolo - Sísifo - Almo - Crisógona (y Poseidón) - Minias.[14] Pausanias dice que Crises fue el padre de Minias, y que Crises eran hijo de Crisogenea, hija de Almo, y de Poseidón.[3]
Otros vinculan a Minias con la familia orcomenia. Por ejemplo, se nos dicen que Eteocles fue padre de Orcómeno y Minias.[15] O bien Orcómeno es hijo de Zeus y la Danaide Isónoe y padre putativo de Minias, a quien engendró su esposa Hermipe con Poseidón.[10] O que Minias es hijo de Orcómeno (y no su padre).[15] O hijo de Tésalo, el fundador de Tesalónica.[16] Finalmente otros más dicen que Minias era hijo de Ares[17] o de Áleo.[18]
La consorte de Minias fue según Grimal, Eurianasa, hija de Hiperfante;[8][19] o, según Tzetzes, Tritogenia, hija de Eolo,[20] aunque otra fuente nos dice que Tritogenia fue su madre por Poseidón.[9] William Smith cuenta hasta tres consortes de Minias: Tritolenia (acaso la misma que Tritogenia), Clitodora y Fanosira.[21] Eurianasa fue la madre de Clímene;[8] Clitodora, aunque dudosamente, lo fue de Presbón, Eteoclímene y Periclímene;[22] y de la misma manera, dudosamente, Fanosira fue madre de Orcómeno, Dioctondas y Atamante.[22] De Fanosira se dice hija de Peón.[23]
Homero nos dice que Cloris, la esposa de Neleo, «fue la hija más joven de Anfión Yásida, el que un tiempo tuvo el poder en Orcómeno, ciudad de los minias».[24] Ferécides dice que este Yaso era hijo de Perséfone (sic.), una hija de Minias.[25] Otro Yaso, hijo del Licurgo arcadio, se desposó con Clímene, hija de Minias, y engendró a Atalanta.[26]
Cipariso, epónimo de Cipariso,[27] ciudad citada en el catálogo de naves,[28] es citado como hijo de Minias.[27] En un escolio se nos citan tres hijos de Minias: Dictondas (Διοχθώνδας, un mero hápax), Presbón y Atamante.[29] Pero de Presbón se suele decir que es hijo de Frixo, y Atamante de Eolo; lo que queda claro es que estos tres hijos de Minias sirven como enlace genealógico para justificar la saga de los argonautas. La fórmula épica «Orcómeno Minieo»[30] dio como resultado que unas veces Minias sea padre de Orcómeno[3] y otras Orcómeno sea padre de Minias.[15]
En cuanto a las hijas, fama es que hija de Minias fue Clímene,[8][31] y que sus variantes gráficas son Periclímene[32] y Eteoclímene,[33] aunque en un escolio se nos dice que Eteoclímene y Periclímene son hermanas.[34] Estesícoro opina que Eteoclímene fue la madre de Jasón[35] e Higino que Pericímene fue madre de Admeto por Feres.[32] También se cita a Élara, la madre de Ticio, ora hija de Minias,[36] ora de Orcómeno.[37] Célebres (o infames, dependiendo de cómo se mire) fueron las Miníades, unas hacendosas hijas de Minias que sucumbieron al frenesí báquico y cometieron atrocidades. Se llaman Leucipe, Arsipe y Alcátoe,[38] o Leucipe, Arsipe y Alcítoe,[39] o bien Alcítoe y Leucónoe (aunque hay más innominadas)[40] o puede que Leucipa, Arsinoe y Alcátoe.[41]
Predecesor: Crises |
Reyes de Orcómeno |
Sucesor: Orcómeno |