Michael Soutzos ( griego: Μιχαήλ Σούτζος, Rumano: Mihail Suțu; Constantinopla, Imperio Otomano 1778 o 1784 – Atenas, Reino de Grecia 12 de junio de 1864), fue miembro de la familia Soutzos de Phanariotes , era nieto de Michael Drakos Soutzos; fue a su vez Príncipe de Moldavia , entre el 12 de junio de 1819 y el 29 de marzo de 1821. Fue iniciado en Filiki Eteria , apoyó la revolución griega en Moldavia y Valaquia y después de la creación del estado griego , sirvió como embajador del país en el extranjero.
Michael Soutzos | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Príncipe de Moldavia y Valaquia | |||||||||
![]() El hospodar de Moldavia, Michael Soutzos en 1820 | |||||||||
Reinado | |||||||||
12 de junio de 1819 – 29 de marzo de 1821 | |||||||||
Predecesor | Scarlat Callimachi | ||||||||
Sucesor | Stolnici Manu y Rizo-Nerulos | ||||||||
Príncipe de Valaquia | |||||||||
1783-1786 | |||||||||
Predecesor | Nicolae Caradja | ||||||||
Sucesor | Nicolae Mavrogheni | ||||||||
1791-1793 | |||||||||
Predecesor | (Ocupación de los Habsburgo) Josías de Sajonia-Coburgo-Saalfeld, Nicolae Mavrogheni | ||||||||
Sucesor | Alexandros Mourouzis | ||||||||
| |||||||||
Información personal | |||||||||
Nacimiento |
1778 o 1784 Constantinopla, Imperio Otomano | ||||||||
Fallecimiento |
12 de junio de 1864 (79-80 u 85-86 años)![]() | ||||||||
Religión | Ortodoxa | ||||||||
Familia | |||||||||
Casa real | Familia Soutzos | ||||||||
Cónyuge | Roxani Soutzos | ||||||||
Nació en Constantinopla en 1778[1]o según otras fuentes en 1784.[2]Sus padres fueron los fanariotas Grigorios Soutzos y Sevasti Tedeskou.[2] Durante su adolescencia vivió en la corte de su abuelo Michael Drakos Soutzos, quien fue gobernante de Valaquia y más tarde, sirvió como secretario del Gran Dragomán de la Sublime Puerta , Ioan Caragea , con cuya hija, Roxani , se casó en 1812. Ese mismo año, gracias a su conocimiento de idiomas y al favor de su suegro, fue nombrado Gran Dragomán.[3]
En 1819[3] fue nombrado gobernante de Moldavia por el sultán , cargo que ocupó hasta 1821. También ocupó un puesto en el consejo del sultán Mahmud II y fue uno de los consultores que en 1820 apoyaron la represión de la rebelión de Ali Pacha.[4] En noviembre de 1820 fue iniciado en la Filiki Eteria por Iakovos Rizos Neroulos.[5]
En enero de 1821, finalizó su colaboración con Aléxandros Ipsilantis y, con la invasión de Ipsilantis en Moldavia el 22 de febrero, Mihail Soutzos reclutó a la guardia al mando de los rebeldes y pagó sumas sustanciales para las necesidades del ejército.[6]Cuando, poco después, el movimiento en Moldavia-Valaquia comenzó a decaer, Soutzos, bajo la presión de los boyardos, quienes lo declararon caído al ayudar a los rebeldes y repudiar la dominación otomana, se vio obligado a abandonar su puesto en Iași. Primero, se trasladó a Skouleni y luego (el 31 de marzo de 1821) a Chișinău del Imperio ruso. Durante el mismo período, el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla los excomulgó a él y a Ipsilantis.[7]
Posteriormente, intentó escapar a Suiza a través del Imperio austríaco, pero allí fue arrestado y encarcelado durante casi cuatro años.[6] Tras su liberación, huyó primero a Italia y luego a Suiza. Allí, fue acogido en Ginebra por el filoheleno suizo Jean-Gabriel Eynard.[8]Durante su estancia, organizó la recaudación y distribución de fondos para la Guerra de Independencia griega y mantuvo contacto con el " Comité de Zante " de Dionisio Romas. Antes de que Loannis Kapodistrias asumiera el gobierno de Grecia , Soutzos era uno de los posibles candidatos para ocupar este cargo.[9]
Durante el gobierno de Kapodistrias, fue nombrado representante de Grecia en Francia, por recomendación de Eynard. Posteriormente, Otón de Grecia lo nombró embajador griego en Francia, el Imperio ruso , Suecia y Dinamarca.[10] En 1839 se instaló definitivamente en Atenas y sirvió hasta 1840 como miembro del Consejo de Estado, siendo uno de los primeros pobladores del antiguo barrio ateniense de Vathi o Vatheia.
Murió el 12 de junio de 1864 en Atenas. De su matrimonio con Roxani, tuvo tres hijos: Gregorios Soutzos (famoso pintor de la época), Ioannis Soutzos y Maria Soutzou.