Se distribuye desde el suroeste de Nicaragua, por la pendiente caribeña de Costa Rica y Panamá, hasta el norte de Colombia, y por la pendiente del Pacífico desde el extremo oriental de Panamá, por el oeste de Colombia, hasta el suroeste de Ecuador; por la pendiente oriental de los Andes desde el extremo suroeste de Colombia, este de Ecuador, este de Perú, hasta el extremo noroeste de Bolivia (La Paz).[1]
El nombre genérico masculino «Microbates» se compone de las palabras del griego «mikros»: ‘pequeño’, y «bates»: ‘caminador’; y el nombre de la especie «cinereiventris», se compone de las palabras del latín «cinereus»: ‘gris ceniza’ y «ventris, venter»: ‘vientre’.[6]
Microbates cinereiventris semitorquatus (Lawrence), 1862 – pendiente caribeña desde el sureste de Nicaragua al oeste de Panamá.
Microbates cinereiventris magdalenaeChapman, 1915 – pendiente caribeña desde el este de Panamá hasta el norte de Colombia.
Microbates cinereiventris cinereiventris (P.L. Sclater), 1855 – costa del Pacífico del oeste de Colombia al suroeste de Ecuador (Guayas).
Microbates cinereiventris peruvianusChapman, 1923 – desde el suroeste de Colombia (Nariño), a oriente de los Andes, este de Ecuador, hasta el sureste de Perú y noroeste de Bolivia.
Aparte de estas cuatro subespecies, el IOC lista otras tres:
Microbates cinereiventris albapiculusOlson, 1980 – valle del Cauca ( norte de Colombia).
Microbates cinereiventris unicusOlson, 1980 – centro de Colombia,
Microbates cinereiventris hormotusOlson, 1980 – sur de Colombia, este de Ecuador y noreste de Perú.
↑ abSclater, P.L. (1855). «On some new or little known Species of Birds in the Derby Museum at Liverpool». Proceedings of the Zoological Society of London(en latín e inglés). Pt. 23 no. 289: 74–77, pl.85–88. Ramphocaenus cinereiventris, descripción original p.76; Ilustración pl.87. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN0370-2774.
↑De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2007). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Undécima parte: Orden Passeriformes, Familias Muscicapidaea a Silviidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 54 (1): 145-153. ISSN0570-7358. Consultado el 18 de febrero de 2016. P. 149.
↑ ab«Soterillo caricastaño Microbates cinereiventris (Sclater, PL, 1855)». Avibase. Consultado el 4 de octubre de 2021.
↑Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN978-0-292-71748-0. «Microbates cinereiventris, p. 549, lámina 84(1)».
↑Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names(en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN9781408133262. «Microbates, p. 253; cinereiventris, p. 108».
↑Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Dapple-throats, sugarbirds, fairy-bluebirds, kinglets, hyliotas, wrens & gnatcatchers». IOC – World Bird List(en inglés). Consultado el 4 de octubre de 2021. Versión/Año: 11.2./2021.
↑ abClements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Gerbracht, J.A., Lepage, D., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2021). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2021». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology(Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda))(en inglés).
Enlaces externos
editar
Videos, fotos y sonidos de Microbates cinereiventris en eBird.
Sonidos y mapa de distribución de Microbates cinereiventris en xeno-canto.