El metonitazeno es un compuesto analgésico relacionado con el etonitazeno[1][2], que se informó por primera vez en 1957[3], y se ha demostrado que tiene aproximadamente 100 veces la potencia de la morfina por vías centrales de administración[4][5], pero si se usa por vía oral se ha demostrado que tiene aproximadamente 10 veces la potencia de la morfina.[6]
Metonitazeno | ||
---|---|---|
![]() | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 14680-51-4 | |
Sus efectos son similares a los de otros opioides, como el fentanilo y la heroína, e incluyen analgesia, euforia y somnolencia.[6][7] Entre los efectos adversos se incluyen vómitos y depresión respiratoria, que pueden ser mortales.[8] Debido a su alto potencial de dependencia y sus peligrosos efectos adversos, nunca se ha introducido en la farmacoterapia. En cambio, se utiliza comúnmente en la fabricación ilícita de pastillas de opioides de oxicodona falsificadas.[9]
En los Estados Unidos, el metonitazeno es una sustancia controlada de la Lista I según la Ley de Sustancias Controladas.
El metonitazeno no está controlado por el Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971; sin embargo, en muchos países la posesión o la intención de venderla para el consumo humano podría ser procesada en virtud de varias leyes análogas.
El metonitazeno se convirtió en un fármaco de clase A en el Reino Unido el 20 de marzo de 2024.
|vauthors=
ignorado (ayuda)
|vauthors=
ignorado (ayuda)
|vauthors=
ignorado (ayuda)
|vauthors=
ignorado (ayuda)
|vauthors=
ignorado (ayuda)
|vauthors=
ignorado (ayuda)
|vauthors=
ignorado (ayuda)