Melchor Ferrer Dalmau (Mataró, 27 de noviembre de 1888-Valencia, 7 de junio de 1965) fue un escritor, periodista e historiador español, activo militante del carlismo.[1] Fue director y colaborador de un gran número de periódicos y publicaciones tradicionalistas. También destacó como autor de numerosas obras de carácter histórico y político sobre el carlismo.
Nació el 27 de noviembre de 1888[2] en la localidad barcelonesa de Mataró, en el seno de una familia carlista.[3] Era hijo de Antonio Ferrer Arman, natural de Barcelona, y de Teresa Dalmau Gual, procedente de Matanzas (Cuba).[2] Realizó estudios de secundaria en el Instituto de Barcelona y posteriormente se formaría en la Escuela de Ingenieros Industriales y Textiles de Tarrasa.[4]
Además de su labor periodística, destacó como escritor e historiador y fue autor de varios trabajos sobre el carlismo. Su obra más conocida fue Historia del Tradicionalismo Español,[n. 1] en 30 tomos,[n. 2] que empezó a redactar tras el final de la guerra civil bajo los auspicios de Manuel Fal Conde y en colaboración con el periodista sevillano Domingo Tejera de Quesada.[21] Durante algunos años actuó como secretario particular de Don Jaime. Javier de Borbón-Parma lo condecoraría con la Cruz de la Legitimidad Proscrita.[10][4]
Melchor Ferrer también fue también profesor para el ingreso en la Academia General Militar de Zaragoza y en la Escuela Náutica «San Telmo» de Sevilla.[4]
Antología de los documentos reales de la Dinastía Carlista (Madrid, 1951)
Escritos políticos de Carlos VII (Madrid 1957)
Breve historia del legitimismo español (Madrid, 1958)
Historia del tradicionalismo español (30 tomos; Sevilla, 1941-1979)
Notas
editar
↑Esta obra ha recibido descalificaciones globales y contundentes por parte de algunos historiadores contemporáneos, siendo tachada de mediocre y «adocenada» por José Manuel Cuenca Toribio[16] y de «escasa entidad» por Josep Fontana.[17] Sin embargo, José Ramón Barreiro destaca el valor documental y esfuerzo explicativo de la misma —sin dejar de señalar sus «numerosos errores» y «parcialidad reaccionaria»—, y achaca las críticas negativas a posibles prejuicios ideológicos y a la deficiencia de los primeros tomos.[17] Otros autores la han valorado positivamente; por ejemplo, el historiador católico estadounidense Boyd D. Cathey la define como «fundamental»[18] y, según un artículo firmado en 1983 bajo las siglas «R. S. H.» en la Revista de Historia Militar, sería «de consulta inexcusable» para conocer el punto de vista carlista en la historia del tradicionalismo español.[19]
↑El último de los treinta tomos de esta obra, que dejó inconclusa,[17] lo completaría el militar Enrique Roldán González años después de la muerte de Ferrer, en 1979.[20]
Chodakiewicz, Marek Jan; Radzilowski, John (2003). Spanish Carlism and Polish Nationalism: The Borderlands of Europe in the 19th and 20th Centuries. Leopolis Press.
Clemente, José Carlos (1994). El Carlismo en la España de Franco: Bases Documentales 1936-1977. Editorial Fundamentos.
Clemente, José Carlos (1999). El carlismo en su prensa, 1931-1972. Editorial Fundamentos.
Cuenca Toribio, José Manuel (2004). «La historiografía española sobre la Edad Contemporánea». Historia de la historiografía española. Madrid: Ediciones Encuentro. pp. 189-290. ISBN84-7490-709-8.
Ferrer Dalmau, Melchor (1960). Historia del Tradicionalismo Español. Tomo XXIX. Sevilla: Editorial Católica Española S.A.
Santa Cruz, Manuel de (1979). Apuntes y documentos para la historia del tradicionalismo español: 1939-1966. Tomo 1: 1939. La Editorial Católica.
Martínez, David (1991). Historia de la historiografía española. Barcelona: Publicacions de l'Abadia de Montserrat.
Navarro Cabanes, José (1917). Apuntes bibliográficos de la prensa carlista. Valencia: Sanchís, Torres y Sanchís. Wikidata Q26203732.
Reig García, Ramón (2011). La comunicación en Andalucía: Historia, estructura y nuevas tecnologías. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces. ISBN978-84-939078-0-8.
R. S. H. (1983). «Historia del Tradicionalismo Español, de Melchor Ferrer Dalmau». Revista de Historia Militar (55).
Sanz Hoya, Julián (2006). De la resistencia a la reacción: las derechas frente a la Segunda República (Cantabria, 1931-1936). Universidad de Cantabria / Kadmos.
Somé Laserna, Caín (2012). «El carlismo andaluz: estado de la cuestión». No es país para jóvenes. ISBN978-849860-636-2.
Laboa, Juan María (2021). Integrismo e intolerancia en la Iglesia. PPC Editorial. ISBN978-84-28835-11-4.
Enlaces externos
editar
Fondo Melchor Ferrer Dalmau en el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra